Foro Club Tesla España
Zona Tesla => Model 3 => Mensaje iniciado por: qgadrian en 04 de Diciembre de 2020, 08:08:25 pm
-
Hola a todos!
Hoy he ido a probar el Tesla Model 3, y tanto un Model 3 SR+ como un Performance me estaba estimando un viaje Barcelona - Santiago de Compostela en 12 horas en total, con 5 paradas en supercagadores.
Es el planificador 100% fiable? Podría basar mi compra en ello? Sé que hay depende de muchos factores pero me fastidiaría mucho gastarme 51.000 euros en el coche y tener que sufrir por la autonomía en ese viaje.
Actualmente, hay una diferencia importante de precio entre el SR+ y el LR (~15.000 euros) y en mi caso en particular, es un viaje que hago dos o tres veces al año (aparte de los desplazamientos en mi comunidad autónoma) y quiero saber si él coche dará la talla.
El comercial de Tesla me ha contado historias de clientes de Andorra haciendo Andorra-Coruña con un SR+ pero no me fío mucho de los comerciales ¯\_(ツ)_/¯
Gracias y un saludo!
-
Hola a todos!
Hoy he ido a probar el Tesla Model 3, y tanto un Model 3 SR+ como un Performance me estaba estimando un viaje Barcelona - Santiago de Compostela en 12 horas en total, con 5 paradas en supercagadores.
Es el planificador 100% fiable? Podría basar mi compra en ello? Sé que hay depende de muchos factores pero me fastidiaría mucho gastarme 51.000 euros en el coche y tener que sufrir por la autonomía en ese viaje.
Actualmente, hay una diferencia importante de precio entre el SR+ y el LR (~15.000 euros) y en mi caso en particular, es un viaje que hago dos o tres veces al año (aparte de los desplazamientos en mi comunidad autónoma) y quiero saber si él coche dará la talla.
El comercial de Tesla me ha contado historias de clientes de Andorra haciendo Andorra-Coruña con un SR+ pero no me fío mucho de los comerciales ¯\_(ツ)_/¯
Gracias y un saludo!
Jejejeje no te fies mucho no.
Enviado desde mi IN2023 mediante Tapatalk
-
A ver, si el planificador del coche lo dice, en principio si respetas límites de velocidad y la temperatura no es mala, deberías poder hacerlo... pero no todos los días son ideales...
-
Mas vale que lo sea, yo pienso ir a España todos los veranos con el mío desde Alemania.
-
Sí, ese viaje es más que posible. Es más, un forero asiduo hace tiempo compró su M3 SR+ y decidió que se lo entregaran en Barcelona para volverse con él a Vigo, su ciudad de residencia, ya disfrutando del viaje. Sin problemas de ningún tipo, siempre que respetes la velocidad máxima de la vía (que es algo que el navegador tiene en cuenta en sus cálculos)
-
Con un vehículo eléctrico siempre te encontrarás en alguna situación que sufrirás, antes o después, pero aún así es 100% recomendable, forma parte de su encanto, desde mi punto de vista.
Con mi enlace 1.500 km de Supercharger gratis con tu nuevo Tesla: http://ts.la/carlos5591
Si quieres probar un modelo S o Hyundai kona 100% eléctrico los tienes disponibles en Huelva o Sevilla
-
40.000kms y 1,5 años en un sr+. Antes de las restricciones me he recorrido mas de media España.
Haciendo caso al navegador del coche (que suele ser conservador al inicio de los viajes y va ajustando despues) y con el ABRP en el movil para afinar cuando planificas el viaje (luego cuando ya has hecho la ruta una vez, te hace menos falta), nunca he tenido problemas.
Las tensiones aparecen siempre por exceso de confianza, no cuando planificas bien.
Enviado desde mi SM-F900F mediante Tapatalk
-
Gracias a todos por las respuestas!
Me creo más la ruta del planificador después de lo que comentáis, siempre teniendo en cuenta lo que hemos de que depende de muchos factores.
Ahora estamos todos esperando por el tema de las baterías LFP y la degradación... Pero es que me flipó tanto el coche que prefiero no agobiarme con eso.
-
Suficiente puede ser un twizi....
Debes pensar en tu forma de conducir y si estás dispuesto a cambiarla en viajes largos. Haz una prueba con tu coche actual "autolimitandote" velocidad, aceleraciones y frenadas.
En mi caso, un model s 90 con llanta 21", me da autonomia en el cuadro para 429. Como mucho le hago 300. Cuando lo compre lo sabia y todavia me estoy acostumbrando a circular por autovia a 15-20 kmh menos de lo que solia ir con mi petrolero. Tambien te digo que cuando salgo para menos Km lo uso igual que usaba el anterior. Por eso te sugiero que pienses si cuando haces muchos kilometros lo haces por placer o por trabajo.
Respecto al agobio por la autonomia, ten en cuenta que en un viaje largo siempre puedes modificar la conduccion y compensar algun exceso, asi que si a 80 km del destino te das cuenta "que no llegas", aflojas el pie y al final te sobran 20 kilometros.
Mi consejo, si puedes compra el que tenga mas autonomia siempre (salvo si tu uso principal es ir de casa al trabajo, claro)-
-
Mi consejo, si puedes compra el que tenga mas autonomia siempre (salvo si tu uso principal es ir de casa al trabajo, claro)-
El problema es que a día de hoy, sin el LR RWD y con las ayudas, la diferencia entre la batería estándar y la de gran autonomía es de más de 15000 euros. Faltan opciones intermedias (como el mencionando LR RWD, que sí que hubiera entrado en ayudas actualmente).
-
Suficiente puede ser un twizi....
Debes pensar en tu forma de conducir y si estás dispuesto a cambiarla en viajes largos. Haz una prueba con tu coche actual "autolimitandote" velocidad, aceleraciones y frenadas.
En mi caso, un model s 90 con llanta 21", me da autonomia en el cuadro para 429. Como mucho le hago 300. Cuando lo compre lo sabia y todavia me estoy acostumbrando a circular por autovia a 15-20 kmh menos de lo que solia ir con mi petrolero. Tambien te digo que cuando salgo para menos Km lo uso igual que usaba el anterior. Por eso te sugiero que pienses si cuando haces muchos kilometros lo haces por placer o por trabajo.
Respecto al agobio por la autonomia, ten en cuenta que en un viaje largo siempre puedes modificar la conduccion y compensar algun exceso, asi que si a 80 km del destino te das cuenta "que no llegas", aflojas el pie y al final te sobran 20 kilometros.
Mi consejo, si puedes compra el que tenga mas autonomia siempre (salvo si tu uso principal es ir de casa al trabajo, claro)-
Conduzco de manera bastante eficiente, de hecho me gusta ir con calma y relajado. Incluso con mi 207 actual, a veces sin darme cuenta estoy yendo a 110 por la autopista. He de reconocer que no me gusta ir rápido pero sí me gusta pegar acelerones, pero me los limitan porque o a mi mujer no le gustan o llevamos al perro atrás y no le queremos hacer sufrir.
Realmente mi preocupación era/es que incluso con una conducción eficiente los cargadores de Tesla actuales no tenga la separación suficente para que un SR+ aguante, aunque despué es estar leyendo vuestros comentarios (y otros posts) me queda más claro que no es el caso.
Creo que no tendré más dudas, ahora que descarto el LR me queda pensar si merece la pena el ahorro de 5K de los modelos de China en comparación a los nuevos modelos :/
Por lo que cuentas de tu estilo de conducción, creo que vas a disfrutar bastante del SR+
-
Además, a día de hoy en España, es bastante complicado con cualquier M3 hacer un viaje largo y saltarte alguno de los SuC que haya en tu ruta, así que tú decides.
En mi caso, solamente viajo por placer, y con un niño de 2,5 años así que en mi anterior coche, un híbrido enchufable, ya hacía paradas cada 250Km máximo, así que no notaré diferencia con un SR+ en ese sentido.
Todo depende de tu caso.
15.000€ más por el LR a mí no me merecieron la pena.
Saludos.
-
Suficiente puede ser un twizi....
Debes pensar en tu forma de conducir y si estás dispuesto a cambiarla en viajes largos. Haz una prueba con tu coche actual "autolimitandote" velocidad, aceleraciones y frenadas.
En mi caso, un model s 90 con llanta 21", me da autonomia en el cuadro para 429. Como mucho le hago 300. Cuando lo compre lo sabia y todavia me estoy acostumbrando a circular por autovia a 15-20 kmh menos de lo que solia ir con mi petrolero. Tambien te digo que cuando salgo para menos Km lo uso igual que usaba el anterior. Por eso te sugiero que pienses si cuando haces muchos kilometros lo haces por placer o por trabajo.
Respecto al agobio por la autonomia, ten en cuenta que en un viaje largo siempre puedes modificar la conduccion y compensar algun exceso, asi que si a 80 km del destino te das cuenta "que no llegas", aflojas el pie y al final te sobran 20 kilometros.
Mi consejo, si puedes compra el que tenga mas autonomia siempre (salvo si tu uso principal es ir de casa al trabajo, claro)-
Conduzco de manera bastante eficiente, de hecho me gusta ir con calma y relajado. Incluso con mi 207 actual, a veces sin darme cuenta estoy yendo a 110 por la autopista. He de reconocer que no me gusta ir rápido pero sí me gusta pegar acelerones, pero me los limitan porque o a mi mujer no le gustan o llevamos al perro atrás y no le queremos hacer sufrir.
Realmente mi preocupación era/es que incluso con una conducción eficiente los cargadores de Tesla actuales no tenga la separación suficente para que un SR+ aguante, aunque despué es estar leyendo vuestros comentarios (y otros posts) me queda más claro que no es el caso.
Creo que no tendré más dudas, ahora que descarto el LR me queda pensar si merece la pena el ahorro de 5K de los modelos de China en comparación a los nuevos modelos :/
Pues lo tienes claro.... en tu caso me ahorraba ya los 15K y los 5K. Saludos!!
-
Suficiente puede ser un twizi....
Debes pensar en tu forma de conducir y si estás dispuesto a cambiarla en viajes largos. Haz una prueba con tu coche actual "autolimitandote" velocidad, aceleraciones y frenadas.
En mi caso, un model s 90 con llanta 21", me da autonomia en el cuadro para 429. Como mucho le hago 300. Cuando lo compre lo sabia y todavia me estoy acostumbrando a circular por autovia a 15-20 kmh menos de lo que solia ir con mi petrolero. Tambien te digo que cuando salgo para menos Km lo uso igual que usaba el anterior. Por eso te sugiero que pienses si cuando haces muchos kilometros lo haces por placer o por trabajo.
Respecto al agobio por la autonomia, ten en cuenta que en un viaje largo siempre puedes modificar la conduccion y compensar algun exceso, asi que si a 80 km del destino te das cuenta "que no llegas", aflojas el pie y al final te sobran 20 kilometros.
Mi consejo, si puedes compra el que tenga mas autonomia siempre (salvo si tu uso principal es ir de casa al trabajo, claro)-
Conduzco de manera bastante eficiente, de hecho me gusta ir con calma y relajado. Incluso con mi 207 actual, a veces sin darme cuenta estoy yendo a 110 por la autopista. He de reconocer que no me gusta ir rápido pero sí me gusta pegar acelerones, pero me los limitan porque o a mi mujer no le gustan o llevamos al perro atrás y no le queremos hacer sufrir.
Realmente mi preocupación era/es que incluso con una conducción eficiente los cargadores de Tesla actuales no tenga la separación suficente para que un SR+ aguante, aunque despué es estar leyendo vuestros comentarios (y otros posts) me queda más claro que no es el caso.
Creo que no tendré más dudas, ahora que descarto el LR me queda pensar si merece la pena el ahorro de 5K de los modelos de China en comparación a los nuevos modelos :/
En este caso no dudes y ahorra esos buenos €, si ya con el petrolero conduces eficientemente, el eléctrico todavía te lo agradece más, la red actual de SuC te permite viajar sin muchos problemas, más si no te cuesta trabajo viajar a 110
Con mi enlace 1.500 km de Supercharger gratis con tu nuevo Tesla: http://ts.la/carlos5591
Si quieres probar un modelo S o Hyundai kona 100% eléctrico los tienes disponibles en Huelva o Sevilla
-
Suficiente puede ser un twizi....
Debes pensar en tu forma de conducir y si estás dispuesto a cambiarla en viajes largos. Haz una prueba con tu coche actual "autolimitandote" velocidad, aceleraciones y frenadas.
En mi caso, un model s 90 con llanta 21", me da autonomia en el cuadro para 429. Como mucho le hago 300. Cuando lo compre lo sabia y todavia me estoy acostumbrando a circular por autovia a 15-20 kmh menos de lo que solia ir con mi petrolero. Tambien te digo que cuando salgo para menos Km lo uso igual que usaba el anterior. Por eso te sugiero que pienses si cuando haces muchos kilometros lo haces por placer o por trabajo.
Respecto al agobio por la autonomia, ten en cuenta que en un viaje largo siempre puedes modificar la conduccion y compensar algun exceso, asi que si a 80 km del destino te das cuenta "que no llegas", aflojas el pie y al final te sobran 20 kilometros.
Mi consejo, si puedes compra el que tenga mas autonomia siempre (salvo si tu uso principal es ir de casa al trabajo, claro)-
Conduzco de manera bastante eficiente, de hecho me gusta ir con calma y relajado. Incluso con mi 207 actual, a veces sin darme cuenta estoy yendo a 110 por la autopista. He de reconocer que no me gusta ir rápido pero sí me gusta pegar acelerones, pero me los limitan porque o a mi mujer no le gustan o llevamos al perro atrás y no le queremos hacer sufrir.
Realmente mi preocupación era/es que incluso con una conducción eficiente los cargadores de Tesla actuales no tenga la separación suficente para que un SR+ aguante, aunque despué es estar leyendo vuestros comentarios (y otros posts) me queda más claro que no es el caso.
Creo que no tendré más dudas, ahora que descarto el LR me queda pensar si merece la pena el ahorro de 5K de los modelos de China en comparación a los nuevos modelos :/
En este caso no dudes y ahorra esos buenos €, si ya con el petrolero conduces eficientemente, el eléctrico todavía te lo agradece más, la red actual de SuC te permite viajar sin muchos problemas, más si no te cuesta trabajo viajar a 110
Con mi enlace 1.500 km de Supercharger gratis con tu nuevo Tesla: http://ts.la/carlos5591
Si quieres probar un modelo S o Hyundai kona 100% eléctrico los tienes disponibles en Huelva o Sevilla
Y ademas, el ritmo de apertura de SuC es mas lento del que nos gustaria a todos, pero van cayendo nuevas ubicaciones poco a poco y cada vez es mas facil y comodo viajar sin hacer malabarismos
Enviado desde mi SM-F900F mediante Tapatalk
-
Hola, llevo 15000 km con mi SR+. Por tu forma de conducir y pensando en un par de viajes al año puedes pensar en el sr+ no es una mala decision. Soy de Vizcaya y este verano me he movido sin problemas por la costa del mediterraneo y tan solo has de planificarte con el abrouter, electromaps y lo que te diga el coche. Mi hermano se compro el mismo sr+ a los pocos meses que yo y para probarlo en septiembre se bajo hasta huelva y sin problemas. Pocas semanas despues se hizo otra excursion por Portugal. Si no te importa el tiempo dedicado entre desvios para pasar por los puntos de carga y las paradas para un cafelito y demas, no vas a tener problema alguno. Como dato, el viaje que hizo mi hermano Bilbao- Huelva le llevo 3 horas mas de lo que google estima para coche de combustion, calculamos que perdio 1 hora por desvios respecto de la ruta optima y 2 horas mas por paradas para cargar.
Ambos estamos encantados con el coche.
-
Aunque el tema está bastante muerto, lo refloto para aportar mi experiencia.
Sí, ese viaje es más que posible. Es más, un forero asiduo hace tiempo compró su M3 SR+ y decidió que se lo entregaran en Barcelona para volverse con él a Vigo, su ciudad de residencia, ya disfrutando del viaje. Sin problemas de ningún tipo, siempre que respetes la velocidad máxima de la vía (que es algo que el navegador tiene en cuenta en sus cálculos)
No sé si te refieres a mí, yo soy de al lado de Santiago de Compostela. Como sabes yo lo hice cuando había menos SuC sin ninguún problema, es un viaje más que factible con un SR+ y ahora más todavía con el SuC de Lugo, no te tienes que preocupar absolutamente de nada, le haces caso al navegador del coche y listo.
Un saludo.
-
Mas vale que lo sea, yo pienso ir a España todos los veranos con el mío desde Alemania.
Hola,
por si te sirve de indicación, he realizado ya 2 viajes desde Alemania hasta España con mi SR+ MIC de diciembre de 2020.
- En Navidades de 2020 (invierno) de Múnich a Madrid.
- En Semana Santa de 2021, de Múnich a Barcelona.
Además, acabo de volver de un roadtrip por Italia.
Todos ellos, conduciendo a la velocidad máxima legal de la vía + 5 km/h, climatización 100% encendida y AP el 90% del trayecto.
Como lo hubiera hecho en un ICE. Sin concesiones buscando una mejor eficiencia.
La manera corta de resumírte todos esos viajes es:
Absolutamente sin problema.
Lo que sí te recomendaría sin dudar es que te cogieras hoteles con Destination Charger de Tesla.
Así puedes llegar todo lo bajo de SoC que quieras, pero saldrás habiendo cargado y climatizado el habitáculo y la batería.
No temas, te has comprado un Tesla al 90% por su tecnología, pero sobre todo por su red de Superchargers.
Saludos!
-
Respuesta simple: Compra la mayor autonomía que te puedas permitir. Hay días de viento, lluvia, orografía complicada… salvo que en tu ruta haya muchos superchargers. Para ir de Madrid a Marbella con un SR+ sin problema. Para ir de Madrid a Denia o Benidorm (sobre todo a la vuelta) complicado con un SR+.
-
Respuesta simple: Compra la mayor autonomía que te puedas permitir. Hay días de viento, lluvia, orografía complicada… salvo que en tu ruta haya muchos superchargers. Para ir de Madrid a Marbella con un SR+ sin problema. Para ir de Madrid a Denia o Benidorm (sobre todo a la vuelta) complicado con un SR+.
Porque es complicada la vuelta desde Denia a Madrid? Supongo que igual que la ida. Tienes el Supercharger de Torrent a 100Kms y a mitad de camino el de Atalaya del Cañavate. No le veo problema.
-
Hay días de viento, lluvia, orografía complicada… salvo que en tu ruta haya muchos superchargers. Para ir de Madrid a Marbella con un SR+ sin problema. Para ir de Madrid a Denia o Benidorm (sobre todo a la vuelta) complicado con un SR+.
Buenas,
como dice @mitoba , tampoco veo la vuelta de ninguno de esos 2 sitios complicada hasta Madrid.
Te paso simulaciones de ABRP adjuntas a este mensaje, calculadas con un consumo bastante alto.
Lo de volver a Madrid desde Denia o Benidrom es muy viable, incluso fácil, para un SR+.
Para hacernos una idea, 200 Wh/km fue el consumo que obtuve yo atravesando Francia en Diciembre con lluvia, 4ºC, calefacción todo el viaje, 135 km/h en AP y viento.
En España, donde esa velocidad no es legal, más sencillo aún quedarse por debajo de ese consumo que muestra ABRP.
Respuesta simple: Compra la mayor autonomía que te puedas permitir.
Eso es un error típico. Un VE de batería grande deja de ser ecológico y racional.
Con mis largos viajes está comprobado que con los kWh de un SR+ se puede viajar por toda Europa sin problemas.
Excepto si uno es un usuario profesional del M3 (comercial, taxista, etc), un SR+ es el coche ideal por autonomía para el 90% de los conductores.
-
Bueno, yo tengo un SR+ de 2019 y sí que echo en falta un poco más de autonomía, la verdad.
No me parece irrelevante el largo rato que tengo que recargar en Arévalo (Iberdrloa, EasyCharger,Wenea), cuando viajo de Palencia --> Madrid.
Es un viaje que son solo 267 km, con algo de puerto, y suelo comenzar con un 90-95% de batería.
Digamos que, si la batería fuera de 60kWh, en vez de 50kWh, estaría satisfecho.
-
Cada usuario es un mundo...
Yo no tengo coche eléctrico, pero si lo tuviera intentaría que la autonomía le diera para hacerse sin repostar desde la costa levantina a Madrid con cierta holgura. Es un trayecto que hago 10 - 20 veces al año y no me gustaría hacer cola en SuC con dos niñas pequeñas en una operación salida de verano.
Traducido a autonomía 450-500 km a 120 km/h.
De esta forma te proteges frente a imprevistos y degradaciones, además de dejar un margen para no llegar tieso.
-
Hay que parar cada 2-2,5 y con eso te da suficiente para cargar en un SuC u otro cargador a 50kwh. Yo he tenido un kona ev y estoy a la espera del LR y no he tenido nunca problemas y no podia cargar en un SuC
-
Traducido a autonomía 450-500 km a 120 km/h.
En autovía, esa autonomía real, a la fecha, es casi imposible.
-
Traducido a autonomía 450-500 km a 120 km/h.
En autovía, esa autonomía real, a la fecha, es casi imposible.
Correcto y más un SUVebordillos que es lo que quisiera (portón, altura para entrar y colocar niños, espalda, rodillas,...).
Por eso, porque voy servido y porque en el día a día no hago un uso diario del coche, todavía no he comprado e intuyo que tardaré unos años.
El Tesla Model Y de Berlín podría ser un candidato que cumpliera con los requisitos, sino, me temo que habría que esperar al electrolito sólido o alguna marca china.
Hay que tener en cuenta que el vehículo que me compre probablemente lo aguante hasta el final de su vida. Mi coche anterior lo vendí con 18 años y 325.000 kms, y el de ahora lo compré para salir del paso con 9 y ya tiene 12.
-
Traducido a autonomía 450-500 km a 120 km/h.
En autovía, esa autonomía real, a la fecha, es casi imposible.
Correcto y más un SUVebordillos que es lo que quisiera (portón, altura para entrar y colocar niños, espalda, rodillas,...).
Por eso, porque voy servido y porque en el día a día no hago un uso diario del coche, todavía no he comprado e intuyo que tardaré unos años.
El Tesla Model Y de Berlín podría ser un candidato que cumpliera con los requisitos, sino, me temo que habría que esperar al electrolito sólido o alguna marca china.
Hay que tener en cuenta que el vehículo que me compre probablemente lo aguante hasta el final de su vida. Mi coche anterior lo vendí con 18 años y 325.000 kms, y el de ahora lo compré para salir del paso con 9 y ya tiene 12.
Lo vendiste? Y la gente compra eso? Yo el mío con 360.000 km y 17 años lo daré para el moves... y no es que no ande, pero es hora de que deje de echar humo apestoso... además, se puede vender por 2000€, pero quién se va a gastar otros 1000€ en ponerlo a punto, otros 1000€ en la correa... sin garantías de no tener que volver a gastar otro tanto el año que viene...
-
Traducido a autonomía 450-500 km a 120 km/h.
En autovía, esa autonomía real, a la fecha, es casi imposible.
Correcto y más un SUVebordillos que es lo que quisiera (portón, altura para entrar y colocar niños, espalda, rodillas,...).
Por eso, porque voy servido y porque en el día a día no hago un uso diario del coche, todavía no he comprado e intuyo que tardaré unos años.
El Tesla Model Y de Berlín podría ser un candidato que cumpliera con los requisitos, sino, me temo que habría que esperar al electrolito sólido o alguna marca china.
Hay que tener en cuenta que el vehículo que me compre probablemente lo aguante hasta el final de su vida. Mi coche anterior lo vendí con 18 años y 325.000 kms, y el de ahora lo compré para salir del paso con 9 y ya tiene 12.
Lo vendiste? Y la gente compra eso? Yo el mío con 360.000 km y 17 años lo daré para el moves... y no es que no ande, pero es hora de que deje de echar humo apestoso... además, se puede vender por 2000€, pero quién se va a gastar otros 1000€ en ponerlo a punto, otros 1000€ en la correa... sin garantías de no tener que volver a gastar otro tanto el año que viene...
1.300 eur, se vendió muy rápido.
El coche era (es) completamente funcional y estaba en buen estado, lo mantenía correctamente.
Hace unos meses le escribí al dueño y el coche con 20 años seguía en buena forma.
Era un diesel, emite poco CO2 pero bastantes NOx.
Al final, achatarrar un coche para comprar otro también tiene su huella de carbono.
-
Traducido a autonomía 450-500 km a 120 km/h.
En autovía, esa autonomía real, a la fecha, es casi imposible.
Correcto y más un SUVebordillos que es lo que quisiera (portón, altura para entrar y colocar niños, espalda, rodillas,...).
Por eso, porque voy servido y porque en el día a día no hago un uso diario del coche, todavía no he comprado e intuyo que tardaré unos años.
El Tesla Model Y de Berlín podría ser un candidato que cumpliera con los requisitos, sino, me temo que habría que esperar al electrolito sólido o alguna marca china.
Hay que tener en cuenta que el vehículo que me compre probablemente lo aguante hasta el final de su vida. Mi coche anterior lo vendí con 18 años y 325.000 kms, y el de ahora lo compré para salir del paso con 9 y ya tiene 12.
Lo vendiste? Y la gente compra eso? Yo el mío con 360.000 km y 17 años lo daré para el moves... y no es que no ande, pero es hora de que deje de echar humo apestoso... además, se puede vender por 2000€, pero quién se va a gastar otros 1000€ en ponerlo a punto, otros 1000€ en la correa... sin garantías de no tener que volver a gastar otro tanto el año que viene...
1.300 eur, se vendió muy rápido.
El coche era (es) completamente funcional y estaba en buen estado, lo mantenía correctamente.
Hace unos meses le escribí al dueño y el coche con 20 años seguía en buena forma.
Era un diesel, emite poco CO2 pero bastantes NOx.
Al final, achatarrar un coche para comprar otro también tiene su huella de carbono.
Gracias por la respuesta. Bueno, si le hace el apaño, perfecto... pero yo creo que seguir haciendo unos 30.000 km al año con un coche tan contaminante, no compensa... si se usa poquito, a lo mejor. No hablo de achatarrar un coche de 10 años en buen estado, hablo de achatarrar un coche que emite un montón de partículas, NOX, etc... al arrancarlo en frío me deja todo el garaje apestado... al ralentí el volante de inercia hace trocotró (me dijo el mecánico que eran 1000€, pero que podía aguantar años así, y efectivamente, lleva así casi 5 años...). Hacerle una revisión a fondo implica muchas piezas nuevas, y muchas otras cosas (aceites, etc) que un EV no gasta... creo que llega un momento en el que lo mejor es achatarrar y que esos materiales vuelvan al ciclo... pero sí, también me da pena achatarrar un coche que funciona bien, y al que en cualquier momento le puedo meter un viaje de 2000km sin pensármelo. El coche en viajes (carretera y autovía) va genial. No tanto en urbano, que el embrague sufre más...
En fin, perdón por el offtopic, pero me pareció interesante el tema de si achatarrar o alargar la vida de un térmico...
En cualquier caso, volviendo a lo anterior, mi idea también es mantener el model 3 unos 20 años si llega. Para eso la batería grande es un plus, recibe menos ciclos y es útil con mayor degradación. Me explico. Pongamos 500 km de autonomía el LR y 300 el SR+.1000 ciclos serían 500.000 km en el LR y 300.000 km en el SR+. Supongamos un 30% de degradación en 1000 ciclos. Eso implica en el LR que con 500.000 km el coche tendrá una autonomía de 350 km, mientras que en el SR+ con 300.000 km tendrá una autonomía de 210 km. Eso sí, todo esto a igualdad de química y condiciones. Parece que las LFP son más duraderas, así que algo se igualará la cosa... Aún así, para mi, esto que comento es crucial. Sin embargo, para alguien que vaya sobrado de autonomía con 200 km y haga 10.000 km al año o menos, le sobra con el SR+...
-
Por eso dije en mi mensaje que cada uno tiene una casuística diferente.
La media de km anuales por coche no sé si llegará a 15.000 km. En esas condiciones no sé si es mejor (huella de carbono) alargar su vida o achatarrarlo para construir un VE que quizás no le hagas 150.000 km?
Procuro no pensar mucho en eso (a menos de hacer un uso intensivo). Si lo pensáramos mucho no tendríamos coche en propiedad, comeríamos vegano, remendariamos la ropa, viviríamos en pocos metros en edificios, no haríamos viajes de placer,...
Yo soy de la opinión que el VE se generalizará cuando se abarate y cuando el petróleo se ponga por las nubes y para hacer 100 km tengas que pagar cerca de 15-20 eur.
La minicrisis que ha habido en EEUU por el hackeo al oleoducto y la carestía de combustible seguro que ha sido un muy buen reclamo.
-
A día de hoy, un coche eléctrico es para personas convencidas por las ventajas tecnológicas, la modernidad, la ecología, etc. Pero pretender tener autonomías parecidas a un motor de combustión, para no parar a recargar, es estar fuera del mundo eléctrico.
Para comprar un Tesla Model 3 SR+, tienes que valorar otras cosas, o te llevarás el chasco de tu vida.
-
A día de hoy, un coche eléctrico es para personas convencidas por las ventajas tecnológicas, la modernidad, la ecología, etc. Pero pretender tener autonomías parecidas a un motor de combustión, para no parar a recargar, es estar fuera del mundo eléctrico.
Para comprar un Tesla Model 3 SR+, tienes que valorar otras cosas, o te llevarás el chasco de tu vida.
Se trataría de coche único de familia y no pido autonomías iguales al combustión (los coches que he tenido hacían 800-900 km sin problema a 120 km/h).
Pero sí que en trayectos relativamente frecuentes no me pueda suponer un inconveniente, sobre todo pensando a años vista, ya que no soy de cambiar de coche cada 3-4 años
Probablemente alguien que cambie cada, 3-4 años no le suponga mucho trastorno ya que el coche lo cambiará pronto, se supone a mejor. Aunque dudo que cambiando cada 3-4 años se pueda utilizar el argumento ecológico para justificar la compra, a menos de hacer un uso intensivo.
-
Respuesta simple: Compra la mayor autonomía que te puedas permitir. Hay días de viento, lluvia, orografía complicada… salvo que en tu ruta haya muchos superchargers. Para ir de Madrid a Marbella con un SR+ sin problema. Para ir de Madrid a Denia o Benidorm (sobre todo a la vuelta) complicado con un SR+.
Porque es complicada la vuelta desde Denia a Madrid? Supongo que igual que la ida. Tienes el Supercharger de Torrent a 100Kms y a mitad de camino el de Atalaya del Cañavate. No le veo problema.
Yo tengo el Performance, y los 700m de desnivel a la vuelta vaya si se notan (de la costa a Madrid). Paro siempre en Albacete a cargar, pero en invierno, con lluvia, frío, el coche cargado con equipaje de los 4 que somos de familia, he llegado a mi casa (Avda. de la Ilustración) con un 8% yendo a 110 /120.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk