Pues una cosa os digo con sinceridad.
Yo no quiero un EV que haga 600 km o más sin necesidad de parar.
Es un tema psicológico y olvidarte del tema de las recargas, no tanto de parar que lo seguiré haciendo. Obviamente, lo primero es tener una red tupida de cargadores que me resulta mucho más importante que autonomías más largas.
Pero lo que te digo, 500km reales, 600km reales sin que me suponga un coste muy superior, los compro ahora mismo. Más allá es que ni lo necesito...
En mi caso antes solía parar una vez en mis desplazamientos a la costa de Alicante con el Prius (800km de autonomía real) y ahora paro igualmente dos veces. La diferencia es que antes paraba donde yo quería y ahora en la Gineta por cojones. 
Eso es.
El conseguir baterías de unos 600-700 km reales tiene un doble beneficio:
- Por una parte, porque no tienes los SuC abarrotados en operaciones salida ni entrada, ni en épocas punta. La gente tiene autonomía para tirar hasta SuC "remotos" cerca de su destino. SuC como Atalaya o Almaraz, cuando haya miles de Teslas viajando al mismo tiempo, no correrán tanto peligro.
- Por otra parte, por lo que comenta @inigoml, la flexibilidad que te da al viajar. ¿Que no te gusta el bar de Atalaya? Pues paro en uno más adelante sin la necesidad de cargar, y tiro directo hasta Valencia.
¿Es esto menos ético para el medio ambiente? Lo es
¿Soluciona un montón de problemas de un plumazo? Los soluciona
IMHO
Saludos!
Pongámoslo así.
Si nos dieran a elegir, ¿PdRs de más de 150 kW cada 50-100 km, o baterías más grandes, pesadas, caras, menos éticas (Cobalto) y menos respetuosas con el medio ambiente?
Porque lo primero ya existe y "solamente" hay que implementarlo en España también.
Y si lo que queremos es más kWh de baterías, pero de igual peso y coste, creo que queda mucho más lejos que lo primero.
Al final, para España, creo que es un problema político: que faciliten los trámites para poner nuevas acometidas para PdRs potentes, y la situación actual podría mejorar mucho.
Y sin elegir, una combinación de baterías grandes y PdRs más densos sería el mejor escenario sin duda.
Llegará algún día. Ojalá.
Enviado desde un disponible móvil. Perdonar por la brevedad.
Creo que no debemos de enfocarnos en los extremos sin duda.
Poca gente realmente quiere (y necesita) la batería de los 1000 km (que serían unos 150 kWh). Yo, personalmente, con una que me de 550-650 km reales me bastaría (unos 100-105 kWh).
Para suplir esa falta de kilometraje en las baterías, tendríamos también que tupir la red de carga. Y la cosa es que siguiendo la estadística de la teoría de colas esto es simple:
- Tienes más tiempo de "repostaje"
- Tienes menos kilómetros que puedes hacer por viaje (de 800 a 600)
El resultado es que tienes más colas, a menos que hagas más puntos de recarga que puntos de gasolinera (a partir de 2035).
Entonces yo creo que la virtud está en el punto medio. Un PdR cada 25 km con unos 12 postes en cada autovía, y un PdR cada 50-75 km en vías secundarias, sería el objetivo a medio plazo que habría que conseguir.
IMHO, creo que no se conseguirá.
Saludos!
Al final yo creo que será un poco un mix de todo:
- Mejorar la capacidad de las baterías, digamos hasta unos 100Kwh?
- Reducir el peso del coche (con la idea de las baterías estructurales o de otra manera).
- Mejorar el consumo: por ejemplo la pantalla nueva le quitó un buen pellizco a la autonomía del coche, creo que estos temas hay que corregirlos.
- y, por supuesto, mejorar la red de carga. La verdad es que la limitación mayor que veo yo en los viajes, como decía [mention]inigoml [/mention] es que no te puedes parar donde te dé la gana.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk