Hacer estimaciones a 10 años en este entorno tan cambiante, tanto de tecnologías como de escasez relativa de recursos es bastante aventurado.
Es de perogrullo, pero la ley de la oferta y la demanda será lo que guíe el precio a 10 años.
Algunos factores afectando a la oferta:
- prohibición de venta de vehículos de combustión nuevos.
- inflación de costes, tanto en VE, como en ICE
- I+D, tecnologías de baterías, hidrógeno? (Autonomías y coste)
- inversiones en ICE vs VE (bajada de coste de los VE? Hasta donde?)
Y otros afectando la demanda:
- limitación del uso de los ICE
- precio del petróleo
- precio del kWh
- precio de los VE
- modas, tendencias, conciencia medioambiental (a favor de VE)
- Existencia de red de carga y autonomias ofertadas
Por el lado de la demanda, la tendencia claramente va a favor de los VE (incluyendo los de 2a mano), mientras que por el lado de la oferta no me extrañaría que el hecho de prohibir los ICE recalentar el mercado de 2a mano en ICE, a menos que los costes de VE bajen significativamente y las autonomías suban, cosa que parece ir más lento de lo que nos gustaría a todos.
Llevamos años esperando ese cambio tecnológico que permita bajar precios y aumentar autonomías, el Model 3 empezó con 75-78 kWh y 4 años después ha mejorado unos pocos kWh (veremos con las 4680, pero viendo que Tesla disminuyó el tamaño de la batería en el Model S no soy muy optimista) y los precios no han bajado de forma apreciable, en casos más bien al contrario.
Si extrapolamos los últimos 4-5 años (autonomías y precios) a los próximos 10, tendremos autonomías todavía limitadas y precios altos, por lo que la 2a mano será un mercado todavía pujante. La mayoría de compran-ventas de coches se hace en el mercado de usados, no parece que vaya a cambiar, todo tendrá su precio y no creo que sea 0.
Partes de una premisa equivocada y es que se va a prohibir la circulación de vehículos de combustión y eso no va a ocurrir nunca por varias razones. Somos zona de paso a Marruecos y África y la Unión Europea no va a permitir que se limite la circulación a África. Segundo : Alemania es quien manda y sus empresas automovilísticas y sus club de vehículos no van a permitir que se limite la utilización de sus vehículos y las normas son para toda la Unión Europea, ningún país puede poner limitaciones por su cuenta. Tercero, un vehículo que tiene autorizado circular y cumple la legislación con la que fue fabricado no se le puede impedir su circulación. No confundamos con las zonas de bajas emisiones del las ciudades de más de 50000h. Estas son las únicas restricciones que hay y que habrá .
El petróleo cuando baje la demanda bajará considerablemente su precio. Ley de la oferta y la demanda.
Los vehículos eléctricos no solo no van a bajar sino que subirán bastante ya que el litio es escaso y paises como Bolivia ha dicho ya que subirá considerablemente los impuestos a la extracción de litio.
Los coches eléctricos no están de moda al contrario de lo que creéis los fanboys. Se considera una mala inversión y no le gusta a los españoles de media España
Incluso en mi caso que estoy bastante abierto al vehículo eléctrico no lo veo nada claro y estoy a la espera de ver cómo evoluciona el tema. La luz a precios estratosféricos no ayuda a que me decida y según expertos esto va a empeorar por que china está consumiendo recursos como si no hubiera mañana y la negativa de utilizar energía nuclear no ayuda. Hemos pasado de depender de las petromonarquias a estar bajo el yugo de Putin. Está todo muy en el aire como para gastar tanto dinero en una tecnología que no está nada clara
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk