1
Model 3 / Re:Peajes en Cataluña gratis? Ya no!
« en: 09 de Diciembre de 2019, 07:31:19 pm »Basicamente añaden que los de alta gama gastan mas y contaminan más en la producción de la energia...
Les he contestado esto:
Con los debidos respetos, discrepo de sus argumentos por:
1.- Muchos de los que hemos comprado un vehículo de precio superior a los 48.400.- €, hemos hecho un esfuerzo económico no para tener un vehículo 'de alta gama' sino para poder disponer de una tecnología que pueda permitir hacer desplazamientos de larga distancia con garantías. Cosas que los vehículos bajo de este precio no pueden garantizar, ni por autonomía ni por puntos y velocidad de recarga.
2.- Por otra, no todos los vehículos que pasan del precio señalado son menos eficientes que los más económicos, todo el contrario, muchos son energéticamente más eficaces y con un consumo por km inferior a los eléctricos más simples o menos evolucionados tecnológicamente.
3.- En cuanto a las emisiones en la generación de energía, en mi caso proviene totalmente de fuentes renovables y por tanto tampoco se trata de un argumento válido.
4.- Estamos hablando de un descuento ECO, y por tanto es totalmente incomprensible e inadmisible que vehículos que contaminen más (híbrido, gas...) tengan este descuento solo basándose en el criterio del precio. Y si este no fuera el caso y estuviéramos hablando de equidad social, los vehículos de combustión de alta gama o más potentes también tendrian que pagar un coste más elevado por los peajes.
Por lo tanto ruego tomen en consideración todo ello y acuerden revisar esta normativa.
Es perfecto. La respuesta que me han dado a mí, es exactamente la misma. Luego les he vuelto a contestar lo siguiente y estoy en espera de respuesta:
En referencia a la respuesta a la comunicación con código S9MVS325M-1. En primer lugar, entiendo que la medida de estos descuentos tiene un carácter temporal como fomento de la transición a una movilidad más sostenible que la actual y en un momento u otro han de finalizar.
En referencia a los vehículos que llaman de alta gama, en el caso de los vehículos eléctricos aproximadamente la mitad del valor de adquisición corresponde a la batería, de forma que un vehículo eléctrico no se puede comparar al de un vehículo de combustión / explosión con un precio de adquisición similar. La gran mayoría de propietarios de vehículos eléctricos, hacen una inversión mayor en una VE respecto un vehículo convencional, teniendo en cuenta que a lo largo de la vida útil del vehículo, este sobrecoste inicial se compensará debido principalmente al coste inferior del combustible y mantenimientos. Es decir, el coste de adquisición no implica siempre que un vehículo sea de alta gama, pues dentro de este coste ya hemos metido el 90% de los gastos durante la vida del vehículo.
Los criterios, para poder disfrutar del descuento ECO deberían ser dirigidos a vehículos realmente ECO, excluyendo antes que cualquier eléctrico todos aquellos vehículos similares, si no más contaminantes que los convencionales, como son los de gas natural, GLP e híbridos no enchufables, los que basan transformación de energía con la quema de combustibles fósiles. De hecho el Decreto 245/2019 habla sobre la prioridad hacia los vehículos eléctricos, sin buena parte de estos vehículos han decidido discriminarlos y continuar subvencionando vehículos contaminantes.
Es cierto que generalmente, los vehículos del segmento de precios más altos tienen asociado un peso y una potencia más elevada y por tanto un mayor consumo. Sin embargo no siempre es así, me explico, en el caso particular de mi vehículo, se trata del vehículo eléctrico más eficiente del mercado, de forma que en este caso, para hacerlo bien y de una forma justa para todos, nos deberíamos basar en la eficiencia de cada vehículo para dar o quitar los descuentos.
Aparte de esto las emisiones en la producción de energía dependerán del caso particular de cada uno y puedo asegurar que la mayoría de propietarios de VE, procuran trabajar con comercializadoras que garantizan el origen 100% renovable de su energía. También se podría tener en cuenta esto a la hora de conceder los incentivos.
El Medio Ambiente necesita que reaccionamos y damos pasos firmes hacia un estilo de vida sostenible, con urgencia. Dar incentivos a vehículos no sostenibles no es el camino, sacar estos incentivos a los vehículos sostenibles no es el camino.
Estos incentivos que son, como bien dicen, a cargo de presupuestos públicos, son parte de nuestros impuestos y están haciendo un uso lamentable de ellos. Es directamente un engaño poner la etiqueta ECO a una medida que mayoritariamente no está dirigida a mejorar la ecología, ya que quitando los pocos eléctricos e híbridos enchufables, la gran mayoría de vehículos beneficiarios no son más sostenibles que cualquier vehículo de gasolina o gasóleo.
Agradecería que escalasen estas reflexiones a sus superiores, para tratar de enderezar esta situación y hacer algo útil por el medio ambiente.
Atentamente,
José Maria Guasch Caamaño.