7
« en: 22 de Agosto de 2016, 11:36:39 am »
La Casa Blanca proporciona 4.500 millones de dólares en garantías de préstamos para infraestructuras de vehículos eléctricos
El mercado estadounidense de vehículos eléctricos ligeros va en segundo lugar después de Europa, que alcanzó las 500.000 unidades en mayo de 2016. La Administración de Obama ha implementado distintas acciones para acelerar la adopción de los vehículos eléctricos desde el Informe de Gobierno presentado por el Presidente en 2011, y aunque la meta alcanzada sigue siendo insuficiente (hacia finales de 2015 solo se habían alcanzado el 40% de los objetivos), se están tomando medidas constantemente en esa dirección. De hecho, gracias a la Ley sobre mejoras y expansión energética de 2008, se garantizaron ciertas ventajas fiscales a los usuarios de los nuevos vehículos eléctricos homologados.
En julio, la Administración Obama anunció una serie de acciones por parte del Gobierno federal, los distintos estados y el sector privado, así como un marco de colaboración para los fabricantes de vehículos, las empresas de servicios eléctricos, las empresas de recarga de vehículos eléctricos y los distintos estados, con el fin de dar un paso adelante en el despliegue acelerado de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, y de colocar más vehículos eléctricos en circulación.
Este plan de acción fue diseñado por la Casa Blanca en colaboración con el Ministerio de energía de Estados Unidos (DOE, por sus siglas en inglés), el Ministerio de transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés), las Fuerzas aéreas estadounidenses, el Ejército estadounidense y la Agencia de protección medioambiental de dicho país y se basa en una serie de principios orientativos cuya finalidad es impulsar los vehículos eléctricos y las infraestructuras de recarga. Cuarenta y seis organizaciones han suscrito ya estos principios, que ya se han puesto en marcha.
La primera acción de la Administración estadounidense supuso la inversión de 4.500 millones de dólares en garantías de préstamos para incentivar las solicitudes y apoyar a las empresas innovadoras de recarga de vehículos eléctricos. El DOE y el DOT también han acordado colaborar para el desarrollo, hacia 2020, de una red nacional de estaciones de recarga rápida de vehículos eléctricos. Esta propuesta se centrará en cuatro áreas clave relevantes para la evaluación del potencial de dicha red nacional de recarga rápida. Dichas áreas son: criterios de ubicación para las estaciones de recarga; necesidades infraestructurales relativas a las estaciones de recarga y empresas de servicios y evaluación de costes relacionados; impactos de los gravámenes sobre la demanda eléctrica en los consumidores y las empresas de servicios e innovaciones potenciales a más largo plazo, incluidas la evolución hasta la recarga rápida a 350 kilovatios (kW).
Así, Europa y EE.UU. podrían tomar otra serie de medidas para alcanzar la movilidad virtual, promocionando las oportunidades de crecimiento y las sinergias de un lado al otro del Atlántico.