1
Model S / Re: venta model S 60 de diciembre del 2013
« en: 19 de Septiembre de 2022, 08:29:34 pm »
El "sí" era para "en Europa [desbloqueo] se llegó a hacer".
Aland desbloqueó su batería. Con Tesla.
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
El "sí" era para "en Europa [desbloqueo] se llegó a hacer".
Aland desbloqueó su batería. Con Tesla.
Fuentes fiables, me han comentado que hay algún propietario que lo ha hecho con modelos como el mío, que lo habían pasado de 60wkh a 75kwh (pasando por indústria/ITV y se lo hizo Tesla).
En su momento pregunté yo a Tesla ya que el S60 tiene una batería de 70kwh limitada y muy al principio había la opción de pagando 1500 euros "augmentarla" a 70 kwh.pero no sé, si en Europa se llegó a hacer. Yo cuando lo compré lo pregunté pero ya NO lo hacían :-(.
Gracias y un saludo,
David
Sí.
Aland Bru, el presidente del Club Tesla España, la consiguió desbloquear aunque le costó lo suyo, en su Model S.
Creo que lo vendió.
Si no me equivoco, el de Aland es de 2016 y restyling, mientras que se comenta en este hilo es de 2013. Hasta dónde yo sé, ningún S60 de 2013 tiene opción de upgrade de la capacidad de la batería (o más bien desbloqueo) por SW.
No decía que fuera la misma batería: solo que me consta que la suya la desbloqueó. Por eso no he dado cifras.
Fuentes fiables, me han comentado que hay algún propietario que lo ha hecho con modelos como el mío, que lo habían pasado de 60wkh a 75kwh (pasando por indústria/ITV y se lo hizo Tesla).
En su momento pregunté yo a Tesla ya que el S60 tiene una batería de 70kwh limitada y muy al principio había la opción de pagando 1500 euros "augmentarla" a 70 kwh.pero no sé, si en Europa se llegó a hacer. Yo cuando lo compré lo pregunté pero ya NO lo hacían :-(.
Gracias y un saludo,
David
Sí.
Aland Bru, el presidente del Club Tesla España, la consiguió desbloquear aunque le costó lo suyo, en su Model S.
Creo que lo vendió.
@AlbertoGasp , @ma4t , echarle un vistazo al vídeo reciente del Thai loco probando una de estas baterías de 2 kWh.
Alberto, con EV, busca la manera de instalar PdR en casa o en el trabajo.
Ese es mi consejo. Es lo más fácil.
Enviado desde un dispositivo móvil. Perdonad por la brevedad.
Gracias por la respuesta!
Te comento mis cuentas, las cuales son muy teóricas y de ahí a la práctica probablemente se parezca más a lo que tú planteas.
Primero, la batería, tengo mirada esta:
https://a.aliexpress.com/_vVQrLL
Aunque parezca demasiado barato para ser cierto, estuve buscando reseñas y encontré este vídeo que, aunque no facilita el enlace de compra, parece, por lo menos, la misma marca de baterías, y como menciona las capacidades son reales. Aunque está claro que aquí hay un componente suerte con aliexpress…
Por otro lado, los paneles, he mencionado 500W por redondear, exactamente tengo mirado uno de 460W por 183€:
Y inversor, uno de aliexpress de 3kW, hay varios modelos que rondan los 30-40€.
El precio total rondaría los 500-600€ aprox
Respecto al peso, volvemos a lo mismo, depende de si la info de aliexpress es cierta o no…la anuncian como 5.5kg/celda
Finalmente, la producción energética, es donde menos controlo. Nos cuentas eran que con dos paneles de 460W, que teóricamente necesitarían 4h y poco para generar esos 4kWh. Realmente el día, incluso en invierno tendrá más de 4h de luz, por lo que no veía descabellado generar 4kWh al día. Aunque ya te digo que aquí me pierdo bastante y desconozco cuál sería la capacidad de producción real
Llevo un tiempo viendo vídeos de los típicos youtubers de coches eléctricos (Eduardo Arcos, Saúl Lopez etc) promocionando las baterías blueti, que te dan 2kWh para cargar en caso de emergencia.
Si bien lo veo absurdo por su precio desorbitado, estuve investigando opciones similares y me he encontrado con una que puede ser interesante.
Veo que hay baterias LFP de 2kWH bastante asequibles (100€). Estaba barajando la posibilidad de comprar un par para tener 4kWh (unos 25km en mi model 3).
El tema es el siguiente: vivo en un piso, estaba pensando poner un par de paneles solares de 500W en el patio para recargar la batería, por lo que en 4h aprox estaría cargada. Sería cuestión de coger la batería, conectar un inversor y bajarla al garaje a cargar el Tesla. Podría tener 25km diarios “gratis”.
El coste de paneles+inversor+batería estimo sería unos 600€, por lo que no es mucho para hacer el experimento.
El peso de las baterías+inversor que tendría que bajar al garaje sería de 23kg, que tampoco es exagerado, se pone en un carrito con ruedas o algo y al ascensor…
Como veis la idea? El coste es mucho inferior que las blueti y con más capacidad, por lo que lo veo más interesante. Estoy seguro que alguien ya se ha planteado algo similar, alguna opinión o experiencia??
PD: todo esto me lo planteo porque no tengo cargador en casa
Dos dias seguidos viendo hibridos enchufables colapsando 3 horas un cargador rápido de EDP. Si lo hacen ahi lo harán en los SUCs. Manda huevos hacer eso por ahorrarse un puto euro en gasolina.
Noo , no digo que haya un enchufe libre para cada EV que exista , digo para cada EV que asista. Es muyyyy distinto.
Habrá muchísimos EV que muy pocas veces asistirán a cargadores de carretera, ya que se han comprado no para viajar sino para utilizarlos en trayectos cortos y los cargarán en su casa.
Un saludo
Haberlos, haylos, @ma4t , pero son una ínfima parte.
Más de 100 kW a 400V no es nada común en España, fuera de Tesla e iOnitys.
Mi comentario anterior es una generalización, sí, soy consciente.
Saludos.
Enviado desde un disponible móvil. Perdonar por la brevedad.
Por cierto, el de Wenea que mencionas de esa potencia no lo encuentro en su web.
Solamente consta de 50 kW.
¿Sabes si está ya funcionando?
Enviado desde un disponible móvil. Perdonar por la brevedad.
¿Has probado ElectroMaps?
No lo uso mucho, pero en los filtros puedes seleccionar la potencia mínima.
Ten en cuenta que a partir de 100 kW ya ha pocos PdR fuera de la red de Tesla que den esas potencias a 400V.
Por otro lado, un Dual Motor en iOnity en condiciones adecuadas para una carga, batería vacía y caliente, suele sacar un pico de 185-192 kW.
Los iOnitys dan 500A, así que el cuello de botella es el bajo voltaje con el que un M3 llega a cargar.
Y para cuándo el voltaje sube los suficiente, ya el SoC es demasiado alto.
Enviado desde un disponible móvil. Perdonar por la brevedad.
Si tengo Electromaps, precisamente era por afinar las búsquedas por proveedor, porque cuando busco por potencia de carga el tema es que no sabia si había otros proveedores a 400v a parte de Tesla en las que un model 3 pueda cargar a más de los 180KW que puede alcanzar en un Ionity.
Quiero decir, de poco me sirve que me indique un punto de Wenea a 160KW si luego no voy a poder cargar a más de 80KW por que el punto sea de 800v por ejemplo.
Pero por lo que comentas ¿no hay ningún proveedor a parte de Tesla que de potencias superiores a 100KW con 400v?
Respecto a la otra pregunta, sabéis si A Better Route Planner tiene esto en cuenta o hay que hacerlo de cabeza al ir a un punto no Tesla en el que consigas una potencia inferior por la diferencia de voltaje.
El problema del sr+ con bat 50kwh que es el mío, es que ya no hace 300kms por autopista y menos en invierno, la degradación es considerable y eso hay que tenerlo en cuenta. Los modelos nuevos pues al tener dif baterías y autonomías pues mejoró mucho.
Pero aun así yo si pudiese pillaría el long range.
Enviado desde mi HMA-L29 mediante Tapatalk
PHEVs cargando en un v3.
Foto tomada esta mañana.
Lo vi y me acordé de vosotros.
Saludos.
Enviado desde un disponible móvil. Perdonar por la brevedad.
Certificación CE. El Indicador de conformidad europeo
El marcado CE es el pasaporte para los productos, garantizando su libre circulación en el Espacio Económico Europeo (EEE).
Para comercializarse, los productos y equipos eléctricos deben cumplir los criterios técnicos recogidos en la legislación de la Unión Europea de armonización aplicable, incluyendo la colocación del logotipo sobre el producto o la documentación de acompañamiento, independientemente del lugar de fabricación del producto.
La certificación CE o certificación europea consiste en un proceso de evaluación de la conformidad, en el que pueden formar parte organismos de certificación notificados como AENOR, por el cual, el fabricante o su representante autorizado asumen la responsabilidad de las prestaciones declaradas y la conformidad con los requisitos del marcado CE.
AENOR es un organismo notificado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo o por el Ministerio de Fomento.
Como certificado de conformidad europeo, debe cumplir con los criterios establecidos en las Directivas o Reglamentos Europeos, así como en las normas técnicas EN (normas europeas) si procede, que aplican a la comercialización del producto. Cuando un Organismo Notificado (ON) participa en la fase de control de la producción de conformidad con la legislación de armonización de la Unión Europea (UE) aplicable, su número de identificación debe figurar junto al marcado CE.
La certificación de marcado CE puede integrarse con certificaciones voluntarias, tanto de producto (Marca AENOR N, ENEC, Har…) como de sistemas de gestión de la calidad basado en la norma UNE-EN ISO 9001.
Objetivos
Para el fabricante:
El marcado CE permite acceder sin restricciones al mercado europeo, evitando barreras técnicas.
El marcado CE se reconoce además en otros mercados a nivel global.
Para el consumidor:
El marcado CE centra su razón de ser principal en la seguridad de los usuarios de los productos y en el cumplimiento de las normas armonizadas europeas.
El marcado CE determina unos niveles mínimos de seguridad, funcionalidad, ahorro energético y protección ambiental
En resumen:Si eres fabricante de cargadores y tienes el certificado CE lo puedes vender e utilizar en Francia,Alemania,Italia,Portugal....por cierto paises en que he estado.
Por lo tanto lo puedes conectar donde te salga de los.....y conectarlo con una base adaptable de cada pais en cuestion.
Eso no es un CCS ni mucho menos de 50 kW. Es una dock para el "Universal" o "Mobile" Charger de Porshce (no sé exactamente como le llaman). Viendo el azul del CETAC muy probablemente no pase de 32 A en monofásica. Y eso es justo al "invento" que me refería con el último párrafo de este mensaje https://foro.clubtesla.es/index.php?topic=6685.msg90843#msg90843.Lo he visto en electromaps de casualidad dado que hoy subía a Las Rozas un poco justo de batería y en caso de emergencia quería tener algo a mano. Por lo que veo en las fotos en esa ubicación hay un CCS2 de 50 y un tipo 2 de 22kw, así que probablemente sea este segundo. Pero vamos, aun así... me ha hecho gracia.
Dicho esto, sí he visto unos cuantos equipos CCS de 50 kW (limitados) conectados mediante una toma CETAC, evidentemente de mayor tamaño que esa y trifásica, pero nunca en el ámbito público.![]()
https://map.electromaps.com/es/p/92377