Visitante

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - ma4t

Páginas: [1] 2 ... 81
1
Model S / Re: venta model S 60 de diciembre del 2013
« en: 19 de Septiembre de 2022, 08:29:34 pm »
 ;D Ok. Creo que tenemos un concepto de entender el contexto y contestar en base a ello bastante distinto.

El "sí" era para "en Europa [desbloqueo] se llegó a hacer".

Aland desbloqueó su batería. Con Tesla.

2
Model S / Re: venta model S 60 de diciembre del 2013
« en: 19 de Septiembre de 2022, 08:12:09 pm »


Fuentes fiables, me han comentado que hay algún propietario que lo ha hecho con modelos como el mío, que lo habían pasado de 60wkh a 75kwh (pasando por indústria/ITV y se lo hizo Tesla).

En su momento pregunté yo a Tesla ya que el S60 tiene una batería de 70kwh limitada y muy al principio había la opción de pagando 1500 euros "augmentarla" a 70 kwh.pero no sé, si en Europa se llegó a hacer. Yo cuando lo compré lo pregunté pero ya NO lo hacían :-(.

Gracias y un saludo,
David

Sí.

Aland Bru, el presidente del Club Tesla España, la consiguió desbloquear aunque le costó lo suyo, en su Model S.

Creo que lo vendió.

Si no me equivoco, el de Aland es de 2016 y restyling, mientras que se comenta en este hilo es de 2013. Hasta dónde yo sé, ningún S60 de 2013 tiene opción de upgrade de la capacidad de la batería (o más bien desbloqueo) por SW.

No decía que fuera la misma batería: solo que me consta que la suya la desbloqueó. Por eso no he dado cifras.

Entendí que ese “Sí” era de afirmación y el comentario sobre Aland algún tipo de justificación.

Para que quede claro; no, a mi no me consta que ninguno de estos párrafos citados de goliathetvid@gmail.com sea correcto. Ni en modelos S60 de 2013 se puede pasar de 60 a 70 kWh ni el S60 (por contexto supongo que todos entendemos que hablamos del de 2013, que es sobre el que se pregunta en este hilo) se podía aumentar a 70 kWh.

Es cierto que algunos S60 sí son actualizables a 70 kWh. Igual que se puede sustituir la batería de algunos Roadster por otra de mayor capacidad, o igual que hay quien actualiza en talleres de terceros la batería de sus Nissan Leaf o su i3 por otras de mayor capacidad. Pero no creo que esto importe demasiado en este hilo, la verdad.

3
Model S / Re: venta model S 60 de diciembre del 2013
« en: 19 de Septiembre de 2022, 07:39:47 pm »


Fuentes fiables, me han comentado que hay algún propietario que lo ha hecho con modelos como el mío, que lo habían pasado de 60wkh a 75kwh (pasando por indústria/ITV y se lo hizo Tesla).

En su momento pregunté yo a Tesla ya que el S60 tiene una batería de 70kwh limitada y muy al principio había la opción de pagando 1500 euros "augmentarla" a 70 kwh.pero no sé, si en Europa se llegó a hacer. Yo cuando lo compré lo pregunté pero ya NO lo hacían :-(.

Gracias y un saludo,
David

Sí.

Aland Bru, el presidente del Club Tesla España, la consiguió desbloquear aunque le costó lo suyo, en su Model S.

Creo que lo vendió.

Si no me equivoco, el de Aland es de 2016 y restyling, mientras que se comenta en este hilo es de 2013. Hasta dónde yo sé, ningún S60 de 2013 tiene opción de upgrade de la capacidad de la batería (o más bien desbloqueo) por SW.

4
General / Re: Batería portátil para EV
« en: 04 de Septiembre de 2022, 08:33:40 pm »
@AlbertoGasp , @ma4t , echarle un vistazo al vídeo reciente del Thai loco probando una de estas baterías de 2 kWh.

Alberto, con EV, busca la manera de instalar PdR en casa o en el trabajo.
Ese es mi consejo. Es lo más fácil.

Enviado desde un dispositivo móvil. Perdonad por la brevedad.

Miraré de mirarlo  :)

Gracias por la respuesta!

Te comento mis cuentas, las cuales son muy teóricas y de ahí a la práctica probablemente se parezca más a lo que tú planteas.

Primero, la batería, tengo mirada esta:

https://a.aliexpress.com/_vVQrLL

Aunque parezca demasiado barato para ser cierto, estuve buscando reseñas y encontré este vídeo que, aunque no facilita el enlace de compra, parece, por lo menos, la misma marca de baterías, y como menciona las capacidades son reales. Aunque está claro que aquí hay un componente suerte con aliexpress…

Por otro lado, los paneles, he mencionado 500W por redondear, exactamente tengo mirado uno de 460W por 183€:


Y inversor, uno de aliexpress de 3kW, hay varios modelos que rondan los 30-40€.

El precio total rondaría los 500-600€ aprox

Respecto al peso, volvemos a lo mismo, depende de si la info de aliexpress es cierta o no…la anuncian como 5.5kg/celda

Finalmente, la producción energética, es donde menos controlo. Nos cuentas eran que con dos paneles de 460W, que teóricamente necesitarían 4h y poco para generar esos 4kWh. Realmente el día, incluso en invierno tendrá más de 4h de luz, por lo que no veía descabellado generar 4kWh al día. Aunque ya te digo que aquí me pierdo bastante y desconozco cuál sería la capacidad de producción real

Justo hace poco ví un video de este mismo canal y me gustó. Se nota que sabe de lo que habla, y eso me dá confianza al verlo.

Yo creo que el problema está justo en que los precios de Aliexpress pueden no ser demasiado fiables y creo que justamente este vídeo es una muestra de ello y puede servir para contrastar, pues yo por lo menos lo doy por bueno y fiable. Según comenta, compra 4 celdas LFP con las siguientes características por celda:

90 Ah de capacidad
2 kg de peso (45 Ah/kg)
60€ de coste (0,67 €/Ah)

Las de la tienda que enlazas, en cambio, ofrece estas características según el vendedor:

320 Ah de capacidad
5,5 kg de peso (58 Ah/kg)
50 € de coste (0,16 €/Ah)

Si bién lo de la densidad aún me lo podría creer, lo del coste es muy difícil de creer. Estamos hablando de una rebaja superior al 75%. En los tiempos que estamos incluso una subida de precio no sería descartable respecto a cuando se hizo el vídeo. Esa bajada de más del 75% es prácticamente imposible.

En resumen, que me huelo que esas baterías, si llegan, en ningún caso ofreceran lo que venden en la tienda. Por ese precio, si llegan a los 90 Ah, ya sería mucho. 3/4 de lo mismo suceda muy probablemente con el inversor.


Respecto a la generación FV, hay que tener en cuenta que los paneles no producen a su potencia pico mientras haya luz, si no que en función de la luz que haya producen a una potencia u otra. Y la luz del invierno no es la misma que la del verano, por lo que, por decirlo de alguna forma, en las 4 mejores horas de luz de invierno producirá bastante menos energía que en las 4 mejores del verano (con una inclinación “estándar”, claro, que después se puede jugar con eso). Para más detalle, te recomiendo esta web dónde puedes estimar la producción anual ingresando varios parámetros como ubicación, inclinación, etc. https://re.jrc.ec.europa.eu/pvg_tools/en/

5
General / Re: Batería portátil para EV
« en: 04 de Septiembre de 2022, 07:26:37 pm »
Llevo un tiempo viendo vídeos de los típicos youtubers de coches eléctricos (Eduardo Arcos, Saúl Lopez etc) promocionando las baterías blueti, que te dan 2kWh para cargar en caso de emergencia.

Si bien lo veo absurdo por su precio desorbitado, estuve investigando opciones similares y me he encontrado con una que puede ser interesante.

Veo que hay baterias LFP de 2kWH bastante asequibles (100€). Estaba barajando la posibilidad de comprar un par para tener 4kWh (unos 25km en mi model 3).

El tema es el siguiente: vivo en un piso, estaba pensando poner un par de paneles solares de 500W en el patio para recargar la batería, por lo que en 4h aprox estaría cargada. Sería cuestión de coger la batería, conectar un inversor y bajarla al garaje a cargar el Tesla. Podría tener 25km diarios “gratis”.

El coste de paneles+inversor+batería estimo sería unos 600€, por lo que no es mucho para hacer el experimento.

El peso de las baterías+inversor que tendría que bajar al garaje sería de 23kg, que tampoco es exagerado, se pone en un carrito con ruedas o algo y al ascensor…

Como veis la idea? El coste es mucho inferior que las blueti y con más capacidad, por lo que lo veo más interesante. Estoy seguro que alguien ya se ha planteado algo similar, alguna opinión o experiencia??

PD: todo esto me lo planteo porque no tengo cargador en casa

La idea suena interesante (una solución relativamente similar la utilizan algunos fabricantes de motos eléctricas) pero en este caso no lo acabo de ver por varias razones. Me explico.

2 kWh de baterías LFP acostumbran a tener un precio mucho más alto que 100€, incluso aunque sean de segunda vida. Por poner un ejemplo, en esta web (https://batterysecondlife.com/celda-lifepo4-calb-180ah.html) las venden a 200€/kWh, 4 veces más, y eso que tienen pinta de ser de segunda vida. Siempre se pueden encontrar chollos que estén fuera de precio de mercado, pero ojo no vaya a ser que te den gato por liebre, algo relativamente habitual en temas de baterías dónde a veces engañan con la capacidad.

Con 4 kWh de baterías difícilmente podrás sacar 25 km. Ten en cuenta que hay bastantes pérdidas en todo el proceso; convertir de DC a AC, volver a convertir de AC a DC, la propias pérdidas de la batería del coche, etc.

El rendimiento de una instalación FV depende de muchos factores, pero hay que tener en cuenta que producir 4 kWh en 4 h con 1 kWp significa estar 4 h produciendo a potencia pico, lo que no es habitual. Por poner un ejemplo, considerando una producción media anual de 1.500 kWh/kWp, eso equivale a unos 4 kWh/kWp/día. Es decir, de media se necesitaría todo un día para producir 4 kWh con una instalación de 1 kWp. Habría que hacer bién los números, pero yo creo que ni en el mejor día de verano en las mejores horas del día sería posible producir esos 4 kWh con 1 kWp; ya no te digo un día de invierno, horas fuera de las centrales o un día nublado.

En cuanto al coste de 500€ para paneles+inversor, quizá también lo veo algo optimsita. Los paneles de 500 Wp rondan los 200€ como poco, quizá haya alguno por menos pero no mucho menos. Un inversor cargador solar de, como mínimo, 1,2 kW que es a lo mínimo que carga un Tesla no creo que valga menos de 300€; como mucho alguno de Aliexpress o algo así puede valer menos que eso, pero un Victor mismo con esas características se puede poner a unos 800€ por ejemplo (https://www.monsolar.com/victron-multiplus-12-1200.html).

Ya por último, el peso. Tomando como referencia la misma batería que he pasado antes, de unos 10 kg/kWh, ya estaríamos hablando de 40 kg solo en baterías. El inversor también de ejemplo pesa casi 9 kg. Total, casi 50 kg, más del doble de lo que te sale a tí.


Espero no haber “chafado” tu planes; al contrario, quizá me contestas con tus números y los productos que has estado mirando me das a mi una idea :).

Un saludo,

6
Puntos de recarga / Re: Abiertos SuC resto marcas en España
« en: 03 de Septiembre de 2022, 11:07:43 am »
Dos dias seguidos viendo hibridos enchufables colapsando 3 horas un cargador rápido de EDP. Si lo hacen ahi lo harán en los SUCs. Manda huevos hacer eso por ahorrarse un puto euro en gasolina.

¿Pero tu no te vendiste el coche cuando confirmaron la apertura de la red de SuC a terceros, o al final cambiaste de opinión?  ???

7
Puntos de recarga / Re: Abiertos SuC resto marcas en España
« en: 13 de Agosto de 2022, 01:02:22 pm »
Noo , no digo que haya un enchufe libre para cada EV que exista , digo para cada EV que asista. Es muyyyy distinto.
Habrá muchísimos EV que muy pocas veces asistirán a cargadores de carretera, ya que se han comprado no para viajar sino para utilizarlos en trayectos cortos y los cargarán en su casa.
Un saludo

¿En serio que realmente crees que tiene sentido dimensionar una red de tal forma que haya siempre una toma disponible para cada VE que vaya llegando? Para mi esto no tiene ningún sentido, ni ecológico, ni económico, ni empresarial ni lógico. Supongo que entiendes que esto supone una inversión con unos costes descomunales. ¿Quién crees que acabaría asumiendo esos costes?

Dicho de otra forma; si Tesla quisiera podría “crear” esa red de un día para otro. Te aseguro que si Tesla multiplicase por 10 sus precios en los SuC mañana mismo, siempre que fueses a un SuC habría un “enchufito” libre para ti. ¿Crees que tiene sentido?

8
Haberlos, haylos, @ma4t , pero son una ínfima parte.

Más de 100 kW a 400V no es nada común en España, fuera de Tesla e iOnitys.

Mi comentario anterior es una generalización, sí, soy consciente.
Saludos.

Enviado desde un disponible móvil. Perdonar por la brevedad.

Entendí que la pregunta era que, de los equipos que se anuncian de >= 100 kW, cuales pueden dar esa potencia (100 kW) a 400 V; de ahí que diga que son la mayoría, pues prácticamente todos a partir de 150-200 kW pueden entregar >= 100 kW a 400 V. Incluso algunos de 100 kW pueden entregar toda su potencia a 400 V.

Por cierto, el de Wenea que mencionas de esa potencia no lo encuentro en su web.
Solamente consta de 50 kW.

¿Sabes si está ya funcionando?



Enviado desde un disponible móvil. Perdonar por la brevedad.



Desconozco por qué no aparece en su web, pero lo anunciaron hace tiempo en su cuenta de twitter https://twitter.com/wenea_es/status/1329401283699159042 y sigue apareciendo en Chargemap, por ejemplo https://es.chargemap.com/prve-hostal-asturias.html .
A no ser que lo hayan quitado, es un Alpitronic de 150 kW, que acostumbra a llevar mangueras CCS de 300 A de fábrica por lo que, a no ser que haya dos VE conectados o que exista algún otro tipo de limitación, como avería, la red, etc. debería poder entregar sobradamente 100 kW a un Model 3.




Respecto a los Megachargers de Tesla y su tensión creo que no hay nada confirmado, pero me extrañaría que funcionasen a 400 V. Es probable que Tesla adopte (quizá no en los primeros prototipos pero sí en producción en serie más avanzada) el MCS propuesto que se está desarrollando en el grupo de trabajo de CharIN en el que también está participando Tesla, cuya tensión se estima que rondará los poco más de 1.000 V.

9
¿Has probado ElectroMaps?
No lo uso mucho, pero en los filtros puedes seleccionar la potencia mínima.

Ten en cuenta que a partir de 100 kW ya ha pocos PdR fuera de la red de Tesla que den esas potencias a 400V.

Por otro lado, un Dual Motor en iOnity en condiciones adecuadas para una carga, batería vacía y caliente, suele sacar un pico de 185-192 kW.

Los iOnitys dan 500A, así que el cuello de botella es el bajo voltaje con el que un M3 llega a cargar.
Y para cuándo el voltaje sube los suficiente, ya el SoC es demasiado alto.

Enviado desde un disponible móvil. Perdonar por la brevedad.

Si tengo Electromaps, precisamente era por afinar las búsquedas por proveedor, porque cuando busco por potencia de carga el tema es que no sabia si había otros proveedores a 400v  a parte de Tesla en las que un model 3 pueda cargar a más de los 180KW que puede alcanzar en un Ionity.
Quiero decir, de poco me sirve que me indique un punto de Wenea a 160KW si luego no voy a poder cargar a más de 80KW por que  el punto sea de 800v por ejemplo.

Pero por lo que comentas ¿no hay ningún proveedor a parte de Tesla que de potencias superiores a 100KW con 400v?

Respecto a la otra pregunta, sabéis si A Better Route Planner tiene esto en cuenta o hay que hacerlo de cabeza al ir a un punto no Tesla en el que consigas una potencia inferior por la diferencia de voltaje.

Sí hay operadores con equipos que pueden entregar potencias superiores a 100 kW a 400 V; prácticamente todos a partir de un rango de potencia máxima de el cargador de unos 150-200 kW y algunos incluso para menores potencias máximas.
Por poner un ejemplo, es muy probable que el cargador mismo de Wenea del Hotel Asturias, en Cáceres, de 150 kW de potencia máxima anunciada, pueda entregar alrededor de 100 kW a un Model 3 que los acepte.

De todas formas, una cosa es el operador (Iberdrola, Zunder, etc...) y otra los equipos de los que dispone. No hay una regla general que diga que los cargadores del operador X, de 100 kW de potencia máxima pueden entregar esos 100 kW a un Model 3; por decir algo. Dependerá de las características del cargador. Incluso lo que puede parecer el mismo cargador, incluso de la misma potencia máxima, puede tener características técnicas distintas en cuanto a rangos de funcionamiento, pues muchas veces por ejemplo las mangueras son configurables por el cliente.

La única forma que se me ocurre de saberlo es "investigar" un poco por aplicaciones como Electromaps para saber de las características de ese equipo en concreto y de los comentarios de los usuarios.


Diría que ABRP de alguna forma sí tiene en cuenta esta información para hacer sus cálculos.

10
Model 3 / Re: Trayecto "imposible" con un RWD
« en: 08 de Agosto de 2022, 06:49:49 pm »
El problema del sr+ con bat 50kwh que es el mío, es que ya no hace 300kms por autopista y menos en invierno, la degradación es considerable  y eso hay que tenerlo en cuenta. Los modelos nuevos pues al tener dif baterías y autonomías pues mejoró mucho.
Pero aun así yo si pudiese pillaría el long range.

Enviado desde mi HMA-L29 mediante Tapatalk

¿Degradación considerable en un SR+? ¿Cuantos km llevas y de qué degradación estamos hablando?



El tema de las diferencias entre un LR y un SR+ es bastante recurrente en el foro y se ha hablado de él decenas de veces, con y sin respeto. Para mi escoger una u otra opción es simplemente una decisión personal entre lo que cada uno valora su dinero y lo que le aportan las ventajas de uno frente a otro. Creo que no hay duda que, con pocas excepciones, un LR es mejor a un SR+ en prácticamente todo, como tampoco hay duda que un LR es bastante más caro que un SR+ (sean 10.000 o sean 5.000€, a mi me parece bastante dinero). Hay herramientas como ABRP que permiten simular fácilmente trayectos con ambas versiones y que dan aún más información a los potenciales compradores para tomar una decisión, en función de como valoren también su tiempo. A partir de ahí ya es elección personal de cada uno y me parece de poco sentido y carente de interés esta "guerra" que a veces parece que haya de uno contra el otro.

Y sobre el tema de la imposibilidad de hacer según qué trayectos con según qué coches, pues un poco más de lo mismo. Al final pocos trayectos son realmente imposibles, si es que hay alguno, pero la diferencia se encuentra principalmente en el tiempo que vas a tardar, las paradas que vas a tener que hacer o lo incómodo que puede hacerse el viaje respecto a otras opciones entre otras cosas.

11
Puntos de recarga / Re: Abiertos SuC resto marcas en España
« en: 05 de Agosto de 2022, 04:27:53 pm »
PHEVs cargando en un v3.

Foto tomada esta mañana.
Lo vi y me acordé de vosotros.

Saludos.




Enviado desde un disponible móvil. Perdonar por la brevedad.

¿Eso no es un Peugeot e-2008 BEV? No me suena que este modelo tenga versión PHEV.

12
General / Re: Baterías en el corto y medio plazo
« en: 04 de Agosto de 2022, 11:43:59 pm »
Para mi es tan cierto que Tesla sigue estando en el top general de entre los VE como que tienen cada vez mayor competencia que se les acerca. Esto hablando en términos generales, pues en según qué aspectos, mayoritariamente fuera de lo puramente relacionado con “lo eléctrico”, ya hace tiempo que no está entre los mejores; aunque en este caso es justo al revés y ha sido Tesla la que se ha acercado a ellos.
Creo que muchos estaremos de acuerdo que el nivel de los VE que se podrían calificar como “competidores” que había en el mercado hace 8 años para nada tiene que ver con el de hace 5, el de hace 3 o el actual. Y con eso no digo que ahora haya mejores opciones (siempre hablando en términos generales) si no que la distancia se ha reducido. También creo que es algo totalmente normal, lógico y esperado teniendo en cuenta de dónde venimos.

13
Model 3 / Re: Model 3 long range cargar 100% diario
« en: 03 de Agosto de 2022, 08:48:12 pm »
Justo en Barcelona ya hace años que existe una red de recarga pública bastante decente y densa que incluye decenas de cargadores DC, algunos de ellos incluso exclusivos para taxis y muy bien ubicados. Sin ir más lejos, uno de ellos está en Plaça Catalunya con Passeig de Gràcia, justo al centro de la ciudad. Hasta hace unos años eran gratuitos, después empezaron a cobrar a un precio claramente por encima del mercado a mi parecer, pero ahora, con la subida de precios generalizada, se han puesto prácticamente a la par que otros operadores, entre 0,40 y 0,50€/kWh aproximadamente. Eso sí, creo que todos ellos son de 50 kW, pero para sacar de un apuro o incluso aprovechar para parar a comer algo pueden venir bien.

Por las afueras de la ciudad también hay una red pública del Àrea Metropolitana de Barcelona, en esto caso gratuitos, por lo que la posibilidad de encontrar plaza se reduce bastante.

Todo esto sin contar que también existe algún que otro cargador rápido de operadores privados, algunos de ellos ultrarápidos, en las cercanías.

14
Model 3 / Re: Sobre el cargador
« en: 03 de Agosto de 2022, 07:36:59 pm »
Certificación CE. El Indicador de conformidad europeo
El marcado CE es el pasaporte para los productos, garantizando su libre circulación en el Espacio Económico Europeo (EEE).
Para comercializarse, los productos y equipos eléctricos deben cumplir los criterios técnicos recogidos en la legislación de la Unión Europea de armonización aplicable, incluyendo la colocación del logotipo sobre el producto o la documentación de acompañamiento, independientemente del lugar de fabricación del producto.

La certificación CE o certificación europea consiste en un proceso de evaluación de la conformidad, en el que pueden formar parte organismos de certificación notificados como AENOR, por el cual, el fabricante o su representante autorizado asumen la responsabilidad de las prestaciones declaradas y la conformidad con los requisitos del marcado CE.

AENOR es un organismo notificado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo o por el Ministerio de Fomento.

Como certificado de conformidad europeo, debe cumplir con los criterios establecidos en las Directivas o Reglamentos Europeos, así como en las normas técnicas EN (normas europeas) si procede, que aplican a la comercialización del producto. Cuando un Organismo Notificado (ON) participa en la fase de control de la producción de conformidad con la legislación de armonización de la Unión Europea (UE) aplicable, su número de identificación debe figurar junto al marcado CE.



La certificación de marcado CE puede integrarse con certificaciones voluntarias, tanto de producto (Marca AENOR N, ENEC, Har…) como de sistemas de gestión de la calidad basado en la norma UNE-EN ISO 9001.

Objetivos

Para el fabricante:​​

El marcado CE permite acceder sin restricciones al mercado europeo, evitando barreras técnicas.
El marcado CE se reconoce además en otros mercados a nivel global.
Para el consumidor:

El marcado CE centra su razón de ser principal en la seguridad de los usuarios de los productos y en el cumplimiento de las normas armonizadas europeas.
El marcado CE determina unos niveles mínimos de seguridad, funcionalidad, ahorro energético y protección ambiental

En resumen:Si eres fabricante de cargadores y tienes el certificado CE lo puedes vender e utilizar en Francia,Alemania,Italia,Portugal....por cierto paises en que he estado.
Por lo tanto lo puedes conectar donde te salga de los.....y conectarlo con una base adaptable de cada pais en cuestion.

Te aseguro que sé de buena mano que muchos cargadores, por mucho que tengan el marcado CE, no se pueden instalar en algunos de estos países que mencionas. El hecho de haber estado en un país por si solo, obviamente, no te da el conocimiento sobre qué se puede instalar y qué no; de ahí el inciso a acercarse a mirar un (o varios) socket tipo 2, pues es una forma de darse cuenta que "algo hay".


Esta es la respuesta textual a una consulta (que no puede considerarse una "interpretación oficial" de la normativa, como es lógico) sobre este tema al Ministerio de Industria:

"La tabla 3 de la ITC-BT 52 establece los tipos de bases de toma de corriente a utilizar para los modos de carga 1,2 o 3. La tabla no aplica a la recarga en modo 4 o recarga en continua. En el ámbito doméstico y según la tabla se puede utilizar cualquier tipo de toma de corriente de las de la tabla, excepto la que cumple con la norma UNE-EN62196-2, tipo 2, de 63 A cuya utilización por su alta intensidad no está prevista para viviendas.

La base tipo industrial, a veces denominada “CETAC”, a la que se refiere la pregunta no es una base que esté prevista para equipar un circuito de recarga de vehículo eléctrico, ni tampoco para su uso en el ámbito doméstico, sino que su uso debe reservarse al sector industrial, ya que los requisitos constructivos y normativos son distintos.

Para la recarga del vehículo eléctrico (VE) en corriente alterna (modos 1, 2 o 3) se deben utilizar bases específicas previstas para el VE, que son las que cumple con la norma UNE-EN 62196-2, además en el ámbito doméstico y como excepción a la regla general anterior se puede utilizar también la base Schuko según norma UNE 20315 y siempre que dicho circuito se proteja correctamente contra sobrecargas, evitando de esta forma el riesgo de sobrecarga en todo el circuito y de forma particular en la propia base de corriente.."


Supongo que habrá quien intente seguir buscándole tres pies al gato, poniendo en duda lo que dice esta respuesta, interpretándola de mil y una maneras con tal de justificar que "lo puedes conectar donde te salga de los..." o incluso la procedencia de la respuesta. Sobre esto último, cada uno es libre de hacer llegar su consulta al Ministerio y compartir su respuesta.

15
Model 3 / Re: Sobre el cargador
« en: 02 de Agosto de 2022, 09:41:50 pm »
Eso no es un CCS ni mucho menos de 50 kW. Es una dock para el "Universal" o "Mobile" Charger de Porshce (no sé exactamente como le llaman). Viendo el azul del CETAC muy probablemente no pase de 32 A en monofásica. Y eso es justo al "invento" que me refería con el último párrafo de este mensaje https://foro.clubtesla.es/index.php?topic=6685.msg90843#msg90843.
Dicho esto, sí he visto unos cuantos equipos CCS de 50 kW (limitados) conectados mediante una toma CETAC, evidentemente de mayor tamaño que esa y trifásica, pero nunca en el ámbito público.
Lo he visto en electromaps de casualidad dado que hoy subía a Las Rozas un poco justo de batería y en caso de emergencia quería tener algo a mano. Por lo que veo en las fotos en esa ubicación hay un CCS2 de 50 y un tipo 2 de 22kw, así que probablemente sea este segundo. Pero vamos, aun así... me ha hecho gracia.  ;)
https://map.electromaps.com/es/p/92377

Según Electromaps (aunque a veces también falla) hay 4 conectores; 1 x CCS a 50 kW, 1 x tipo 2 a 22 kW y 2 x tipo 2 a 3,7 kW. Por las fotos parece que haya un Terra 54 con el CCS + tipo 2 a 22 kW (no me suena que los haya con tipo 2 a 3,7 kW) y un par de "Wallbox" de Porsche con el tipo 2 monofásico, muy probablemente de 3,7 kW.

Por lo menos todos los CETAC que he visto yo azules como el de la imagen eran monofásicos a 16 o 32 A, mientras que los rojos eran trifásicos a 16, 32, 63, 125... con o sin neutro. Imagino que será por norma o algo.

Páginas: [1] 2 ... 81