Resumiendo (quizás demasiado), veo que las razones para no incluir a Tesla como premium son que le faltan cosas (trato al cliente, acabados,...).
Estoy parcialmente de acuerdo, pero creo que el no tener un buen trato, ocurre en muchos otros casos con las "premium", a mi por lo menos con Audi me ha pasado. Los acabados no tienen perdón, pero lo veo como un fallo, más que como distintivo de si es premuim o no, según esto no sería ni low cost...
Sin embargo, en términos generales, si me parece premium, en el sentido de que dentro de los segmentos en los que está, ofrece prestaciones, funcionalidades, etc, de marca premuim, aunque es cierto, que carece de otros.
A mi los materiales de Tesla, me parecen buenos, no lujo, pero sí premuim. La mayoría de las marcas premuim, tienen el cuero como opción, pero por defecto traen asientos de tela, al menos en los segmentos medios y bajos. El "plasticucho" de Tesla, para mi está a la altura del cuero (habrá que ver como envejece), aunque no he usado mucho asientos de cuero. Por poner un ejemplo. También tener puertas sin marcos, etc.
Mi definición, sería premuim con cagadas.
Aunque sí que creo que es más bien premuim dando importancia a otros aspectos más tecnológicos, a los que muchos damos más importancia a si las puertas hacen plop al cerrar. De nuevo, por sonido al cerrar puertas, tampocobllega a low cost...
Yo no catalogaría a Tesla dentro del escalafón de marcas habitual de estándar, premium, luxury, etc.. porque , a mi entender, toma un poco de todos, pero, en cambio, tiene mucha identidad propia, única, que ninguna otra marca posee y que es el ADN de Tesla. Mis sensaciones al recoger el coche fueron las de estar adquiriendo algo que me podía aportar mucho más que cualquier otro vehículo , eléctrico o no, de otra marca; un salto de calidad, no de materiales, sino de calidad de vida, de interpretación de la movilidad, algo que no se puede mesurar, cuantificar. Es mi razonamiento, por supuesto, totalmente subjetivo.