Es un tema interesante este de la energía nuclear. Algunas equivocaciones muy comunes (interesadas o no) al respecto
-Es una energía barata. Falso. De barata no tiene absolutamente nada, el coste de construir una central nuclear vienen siendo 5000 millones de € por gigavatio, eso cuando no se dispara claro, que ahí tenemos la de Hinkley Point que va a ser de 3,3 GW y va por la friolera de 24.000 millones de euros. Estos detallitos, las moratorias en el recibo de la luz, los costes de operación, etc. etc. hacen que la energía nuclear sea cara no, cara de narices. Por cierto, para el que aún siga pensando que la energía nuclear cuesta 0 en el recibo, que no se engañe, que las eléctricas lo meten en el pool a 0 euros por un sencillo motivo, porque el precio de salida del pool lo marca la energía más cara para todo el pool y obviamente siempre hay una más cara (ahora pagamos la nuclear a precio de gas por ejemplo). Cuando la más cara es la eólica pagamos el kWh a 3 céntimos como en enero 2021, cuando es el gas pues la pagamos a precio de prostitución de lujo como últimamente.
-Son flexibles. Falso. En caso de que haya más oferta que demanda lo primero que se desconectan son otras fuentes de energía, las nucleares solo se desconectan para recargar. Eso de que bajan la potencia para adecuarse a la demanda... invento. Es mucho más rápido desconectar de la red o apagar plantas de cualquier otro tipo antes que tocar las nucleares.
-No se construyen más centrales nucleares porque es un mercado hiper-regulado. Falso. No se construyen más porque no rentan, se cerró Garoña porque no rentaba y no se construyen más centrales porque con esa barbaridad de millones que cuesta abrirlas no rentan (dicho por alguien poco sospechoso como Iberdrola). En España no hay ninguna ley que impida abrir centrales nucleares, pero las eléctricas no quieren porque dicen que con los impuestos que hay que pagar no le sale a cuenta (claro, sin pagar impuestos de ninguna clase pongo yo también un negocio boyante oiga).
-Las nucleares son necesarias. Verdadero ahora mismo. Cuando se encuentren otras formas de energía alternativa (a ver que tal va el piloto ese del hidrógeno verde) las propias eléctricas irán abandonando la energía nuclear, al menos en España.
-Es que Francia... Bien, hablemos de Francia, no les ha quedado más salida que estudiar aumentar la vida útil a 50 años (las trampitas al solitario que ya llevó a cabo EEUU) y la apuesta de Macron es construir 14 centrales más con EDF, la misma EDF que está teniendo problemas de corrosión en reactores antiguos y los ha tenido que desconectar por periodos prolongados, metiendo a Francia en el filo de la navaja con el tema del apagón (ya dije arriba que eran poco flexibles, verdad?). Irónicamente, los mismos reactores que a EDF le están dando tantísimos problemas son los que Macron quiere aumentar a 50 años de vida útil, se ve por donde cojea el plan, verdad? pues eso. Ah, por cierto, con su 72% de nuclear, en Francia se ha pagado la luz más cara que en España todos los días desde que comenzó la escalada del precio de la luz. Para todo eso les ha servido.
-Ya ya, pero es que EEUU... Venga, hablemos de EEUU. Desde 1978 ha construido 2 reactores (es lo que tiene que te entre un reactor en fusión aunque sea parcial, que te acojonas, una cosa es ver Chernobyl en HBO y otra que se te empiece a fundir uno y lo veas por la ventana). Desde 1960 ha cerrado 40 reactores, los 93 que tiene les ha tenido que aumentar la vida útil a 60 años (estos ya trampeaban antes que los franceses). La mayor instalación energética de EEUU es una hidroeléctrica, en 2020 de cada 100 MW de potencia instalada 42 fueron de eólica. En 20 años la energía generada por eólica en EEUU se ha multiplicado por 50, ahí vemos la superapuesta por la nuclear.
-Bueno bueno, pero con China no me dirás que... Vale, China, está construyendo un montón de reactores nucleares, pero es que en algunas ciudades de China el amanecer (y esto es 100% verídico) se emite en pantallas de cine porque NO SE VE el sol de la contaminación que hay. Además de ese chorro de nucleares que planean construir, China en muy poquito tiempo (unos pocos años) se ha convertido en el mayor productor de energía eólica de la tierra, con el doble que Europa entera y más del doble de la que tiene EEUU (nosotros somos quintos a nivel mundial por si alguien se lo pregunta). Ahora mismo todo lo que no eche humo en China lo instalan. Si las berenjenas absorbieran más CO2 que los océanos sembrarían berenjenas hasta en los tejados.
En resumen, no se trata de demonizar ni las nucleares, ni a los pronucleares, pero hay que tener claro que las centrales nucleares no van a ser el futuro por muchas razones, los residuos son una, que son caras de narices otra, que usan combustible que es finito otra, que prácticamente no han evolucionado desde que se creó la tecnología en MW por reactor otra (casi todas las demás lo han hecho, algunas hasta x20). Tampoco se trata de pensar que en el futuro entre eólica, solar, hidroeléctrica, biomásica, geotérmica, etc. se va a cubrir el mix energético porque eso va a ser imposible también.
Y por último, está claro que todo lo que sea evitar quemar carbón (solo nos queda como un 2% en el mix) y evitar tener que depender del humor con el que se levantan en Argelia y Rusia es bienvenido ahora mismo.
Un saludo
Aunque hay cosas que dices son ciertas otras te digo que son mentira o equivocas términos.
Lo primero no se puede comparar una central PWR con chernobyl (por cierto el resto de grupos nucleares de chernobyl estuvieron funcionando hasta el 2000)que no tenía ni recinto de contencion o una BWR como fukushima.
Lo gracioso es que nadie habla del accidente nuclear de Three Mile Island donde se fundió el núcleo y al tener recinto de contención no salió nada al exterior, mirad que diferencia tan grande es como tener un accidente con una moto o con un tanque.
De todos los accidentes nucleares que por desgracia han ocurrido se aprenden fallos y se aplican nuevos elementos de seguridad a las nucleares en funcionamiento, si miráis todas las modificaciones que han sufrido a lo largo de la vida de las centrales lo único que queda es la vasija, todo lo demás se sustituye, tuberías,bombas..... No penséis que las centrales están igual que hace 40 años.
También no me vas a decir a mi que no bajan potencia cuando por ejemplo planifican funcionar con hidráulica o tal fin de semana sabemos que vamos a tener rachas de viento con tanto excedente y te planifican una bajada de carga programada (no instantánea), y porque te digo que estas equivocado porque a mí esos fines de semana que se planifican las bajadas de carga me ha tocado trabajar, a lo mejor te dicen un lunes bajada de carga el viernes a las 12 de la noche se empieza bajar y comenzamos a subir carga un Martes a las 7 de la tarde por ejemplo. Cómo digo son programadas y se baja y sube progresivamente no son instantáneas.
Creo que equivocas lo instantáneo con regular. Si tú puedes bajar cargar y subir programando porque sabes que vas a tener un exceso cierto día estás regulando, otra cosa es que tú me digas que no pueden hacerlo instantáneamente y en eso te doy la razón.
Una cosa es el 100% potencia nuclear que es la que te genera el reactor y otra es 100% eléctrica que es la que te genera la turbina junto el alternador que es la que bajas.
También dices que no han mejorado nada, los grupos nucleares españoles grandes (no garoña ni Zorita) te daban unos 800 mw ahora están en 1100 después de un aumento de potencia . Zorita creo que daba 200 mw, de 200 a casi los 1100 de trillo creo que han mejorado bastante no. Así como que los grupos nucleares españoles son de segunda generación y ya estamos existen los de cuarta generación, también es una mejora.
También hay grupos nucleares nuevos que reutilizan los combustibles de las centrales nucleares de 2 generación. También es una mejora.
Respecto a lo del precio del mw, las eléctricas te lo dicen claramente que si los dejan a un precio fijo de 60 euros el mw se pueden hacer cargo del mercado regulado pero el gobierno no ha querido, creo que le cuesta unos 40-50 euros el mw (hablo de memoria no se datos exactos), ahora claro que ganan dinero como las renovables.
Si es verdad lo que dices que Iberdrola no quiere nucleares (no Endesa que amortiza a 50 años no a 40 como iberdrola) por los altos impuestos que tienen (y si los tienen incluso doble imposición en algunos impuestos con las comunidades autónomas, es la gallina de huevos de oro) y garoña la cerraron las eléctricas no el gobierno directamente (el gobierno del PP la cerro porque las propietarias de nuclenor no se ponían deacuerdo)
Aquí el debate es CO2 o no que es lo que apremia por el cambio climático, recuerdo que llevamos casi dos meses sin agua y ya hay restricciones y estamos en febrero, por lo que la hidráulica este año mal, ¿entonces cerramos las nucleares y más ciclos combinados?
Cuando Teresa Ribera, antinuclear declarada a decidido prolongar las nucleares es por algo, es más Iberdrola no quería pedir nuevas licencias.
Y creo que el gobierno debería fomentar mucho el autoconsumo y agilizar todos lo temas burocráticos así se conseguirá ir evitando emisiones de CO2.
También quiero recalcar que el cierre nuclear destruirá más de 30000 puestos de trabajo de calidad en España (generalmente de la España vacía) y del turismo no puede vivir todo el mundo, el desmantelamiento se hace con la gente necesaria y no son tantos como en funcionamiento y las placas o eólica da el trabajo que da, una punta en el montaje que son pocos meses y luego 4 gatos para el mantenimiento.
Ahora me diréis que claro que es porque yo me he dedicado a ello, como respuesta a mi ese zapato ya no me aprieta pero no por ello voy a dejar de decirlo igual que no me aprieta el tema de que prohíban coches de combustión... Pero no por eso dejo de pensar en la gente que no puede permitirselo.
Siento ser tan directo pero me gusta decir la verdad dentro de mis conocimientos, de lo que no se no opino y por ejemplo el tema de EEUU lo desconozco por lo tanto no opino (lo estudiaré y hablaré con amigos de EEUU que lleva más de 30 años en el sector en su pais) pero no me digas cosas que son mentiras que he sufrido en mis carnes (creo que equivocais términos).
Disculpad la redacción y posibles faltas pero estoy desde el.movil y me cuesta escribir mucho y si alguien se siente ofendido por el mensaje no va en ese contexto, quiero aclarar pequeños puntos.
Nuclear si junto con renovables y no ciclos combinados
Un saludo
Hombre, que me digas que no salió nada al exterior en Three Mile Island cuando hasta la propia NRC en el informe oficial dice que si... eso el oficial, que obviamente en un contexto de guerra fría ya sabemos como fue el informe. Subsiguientes informes de entidades independientes estimaron la radiación liberada en unas cuantas veces más que el oficial. Por tanto, si que se liberaron gases a la atmosfera. Nadie compara una BWR con una PWR, lógicamente, no se parecen en nada y las segundas son más seguras que las primeras.
Luego está el tema de los accidentes. Lo de Chernobyl ya sabemos que fue una sucesión de errores humanos EN la central y lo de Fukushima ya sabemos que aparte del terremoto y el tsunami fue una sucesión de errores EN el sistema organizativo, operacional y gubernamental. Que te quiero decir con todo esto? Que aparte de la tecnología está siempre el factor humano, que suele ser el problema. Factor humano vas a tener siempre por lo que accidentes siempre van a ocurrir. Has hecho un simil, que me parece muy acertado, no es lo mismo tener un accidente con una moto que con un tanque. Te lo amplío a "No es lo mismo tener un accidente con una moto cargada de explosivos que con un tanque cargado de explosivos". Nadie dice que las centrales sean inseguras, ni que haya gente poco preparada operandolas, al revés, son seguras y hay gente muy cualificada operandolas, pero esto como comparar un cajero de supermercado con un artificiero, nadie duda que el artificiero está infinitamente más preparado, el problema es que si se confunde el cajero te cobra mal 1 kilo de naranjas y si se confunde el artificiero puede perder la vida. Con las centrales pasa igual que con los aviones, hay muy pero que muy poquitos accidentes, pero cada vez que hay uno tiembla todo. Como dato, en Chernobyl según el primer informe murieron 2, según el último informe de la URSS, 31 personas. El último informe lo tasó en 54 y fin. Todos esos miles de personas que luego murieron de cáncer no fueron contados como víctimas del accidente sino como muertes por cáncer.
Comentas lo de la bajada y la subida de carga. El problema es el mismo que el de frenar y acelerar un tren de mercancías, que es extremadamente lento y por tanto extremadamente ineficiente teniendo una demanda cambiante. Otra cosa sería que las pudieras dedicar a una sola actividad el 100% de su vida, lo cual en un país del mundo real no es posible por lo menos a día de hoy.
Cuando digo que no han mejorado nada, me refiero a la tecnología en sí, no a que una central de 200 pase a producir 1000 o 1100 que es el top de la inmensa mayoría de los reactores. Si miras la lista de las 10 o 20 plantas nucleares del mundo verás que son casi todos reactores de 1000 MW más o menos, con alguna excepción en Francia de 1362 MW. Llevan así décadas en esa cifra mágica de 1000 y similares, por eso te digo que no ha avanzado mucho lo que se puede sacar de un reactor nuclear sin comprometer algo a cambio. Otros tipos de energía, como la eólica, empezaron en 0,5 MW por aerogenerador y ya hace un par de años que las hay de 10 MW, que son 20 veces más (y en 2021 presentó China ya las de 16 MW, 32 veces más), a ese x20 o ese x32 en tan corto espacio de tiempo es a lo que me refiero yo con evolución. Las nucleares ahí las tienes, que para meter 1650 MW por reactor ahí en Reino Unido están sudando libras y se les va a ir la broma a 24.000 millones de euros, para 3200 MW. Con 24.000 millones de euros puedes instalar en España unos 37500 MW de energía eólica, es decir, 11,71 veces más.
Vamos con el precio por MW. Incluso con esos 60 €/MW que indicas, harían falta 14,26 años solo para amortizar la construcción de la central, suponiendo que funcione el 100% del tiempo al 100% de potencia durante 14,26 años, lo cual es imposible y sin contar ningún coste más, solo el de abrir la puerta de la central. Eso a día de hoy, con un mercado tan cambiante como el enérgético, es un riesgo que casi ninguna empresa está dispuesta a asumir. Y eso sería con la ayuda de papá gobierno, que tendría que venir a meterse en un mercado a decir cuanto cuesta un bien (no va a pasar). Son los chinos, que construye "el estado" las cosas y en lo que construían unos pocos MW de nucleares han plantado la friolera de 288.000 MW (atento a la cifra) de energía eólica, ya me dirás tú hacia donde nos encaminamos.
Es evidente, y a nadie se le escapa, que el mix energético español actual NO puede prescindir de las centrales nucleares, porque no podemos hacer todo a la vez, no se puede acabar con el carbón (que ya casi está) a la vez que acabamos con el ciclo combinado (que será lo siguiente en caer) y prescindir de la nuclear. Pero a largo plazo, la práctica totalidad de los países no quiere energía nuclear, porque los costes superan a los beneficios. Cuando digo a largo quiero decir que probablemente no lo vamos a ver en décadas, porque como bien hemos comentado muchos aquí ahora mismo lo primordial es acabar con el puñetero CO2 y para eso hace falta energía nuclear que es limpia en su producción (descontando claro los residuos). Pero yo creo que estamos en una periodo de 2-3 años crucial para ver hacia donde nos dirigimos. Como Iberdrola saque algo en claro de los 50 millones que le ha dado el gobierno para la planta de hidrógeno verde en Guadalajara vamos a ver un auténtico río de millones de euros para centrales de hidrógeno.
Ya por último me gustaría mencionar el tema de las petroleras, que no lo hemos tocado mucho y a mi me parece importante también. Las petroleras tienen lo que en España conocemos con esa expresión tan castiza de "dinero por castigo", es decir, que se podrían embarcar perfectamente en construir centrales nucleares para ir realizando la conversión de su modelo de negocio. Si miras las principales petroleras (pongo 2 cercanas que nos suenen a todos, Shell y Repsol) están todas metidas a muerte con el tema del hidrógeno, por qué? por dinero, porque tienes en un plato de la balanza un combustible finito como el uranio y en el otro plato de la balanza tienes "agua, viento y sol" que no se acaban y son hiperbaratos, luego prefieren meter miles de millones en I+D para hidrógeno que para energía nuclear.
Concluyo mi intervención hablando del empleo, yo tengo la suerte (para esto digo, para otras cosas es una putada) de vivir en Madrid, hay gente a patadas, hay trabajo a patadas, pero estoy muy sensibilizado con el tema de la España vaciada. El otro día fuí a Cabárceno y me alegré mucho de ver que había grandes fábricas de galletas en Cantabria, como me alegra ver que hay grandes fábricas de coches en Valladolid o en Zaragoza o en Valencia. Yo creo que deberíamos aprovechar toda esta nueva industria en la cual vamos a entrar sí o sí para llevar empleos a esa España, de la cual tenemos que acordarnos todos los 365 días del año, no solo las 2 semanas de campaña electoral.
Un saludo