Bueno, esto ya se ha hablado bastante y parece que hay margen para la interpretación.
Yo entiendo lo mismo que tú: lo que restringe la normativa es la toma "final" de carga, es decir, o bien un Schuko (y cargas con él vehículos equipados con Schuko como un Ami, un Twizy, infinidad de motos, etc. que no llevan conector Tipo 2), o bien un SAVE con Tipo 2. Pero no creo que la normativa restrinja cómo conectas ese SAVE o EVSE a la línea, no te especifica si has de usar una ficha de empalme o un CETAC, que a fines prácticos hace la misma función que una clema.
Creo que la confusión (o lo que se puede interpretar de diferentes formas) viene al considerar que el SAVE solo se puede conectar mediante Schuko o ficha de empalme, cuando no creo que se especifique eso, sino que la normativa hace referencia a la toma final de conexión con el vehículo. Lo importe es que el conector de carga final sea Schuko o Tipo 2, lo que no se permitiría en ningún caso es cargar un vehículo directamente con CETAC (me viene a la cabeza un vídeo de Bjorn en el que muestra un VE muy antiguo, y pequeño, en el cual el conector bajo la tapa era un CETAC y el cable de carga era un CETAC-CETAC, eso sería ilegal ya que no se podría usar el CETAC para hacer la conexión directa con el VE).
Si poner un CETAC "en medio" fuera ilegal, no tendría sentido que fabricantes como Porsche te den el "cargador portátil/wallbox" suyo con una toma CETAC de serie.
La norma internacional define dos modos (1 y 2) de carga en los cuales el VE se pueden conectar a la red mediante “tomas de corriente normalizadas” (Schuko o CETAC, para entendernos). Las principales diferencias están en la intensidad máxima (para el modo 1 son 16 A, para el modo 2 32 A) y en lo que hay entre el VE y esas tomas de corriente. Mientras que en el modo 1 no hay nada, por lo que se conecta como si de un electrodoméstico se tratase, en el modo 2 hay una “caja de control” “con una función de control piloto y un sistema de protección…”.
Hasta aquí, supongo que todos estamos de acuerdo. Y supongo también que todos clasificaríamos el modo de carga de un Ami, un Twizy o algunas motos que incorporan un cablecillo solidario al VE y acabado en Schuko en modo 1, y el modo de carga de un Tesla cargando con el MC en modo 2, independientemente que lo hiciese con un Schuko o con un CETAC. Y quien dice un Tesla dice cualquier VE que cargue mediante ese cable con una cajita de por medio con las especificaciones de la norma, es decir, “con una función de control piloto y un sistema de protección…”.
Ahora vamos a la ITC BT-52. En varios puntos se hace referencia al apartado 5.4:
“Las bases de toma de corriente o conectores instalados en la estación de recarga y sus interruptores automáticos de protección deberán ser conformes con alguna de las opciones indicadas en el apartado 5.4.”
“La instalación fija para la recarga del vehículo eléctrico deberá contar con las bases de toma de corriente que corresponda según el modo de carga y ubicación de la estación de recarga conforme al apartado 5.4, de forma que se evite la utilización de prolongadores o adaptadores por parte de los usuarios de los servicios de recarga.”
Y lo que dice (en parte) ese apartado 5.4:
“Según el modo de carga (1, 2 o 3) las bases de toma de corriente o conectores instalados en cada estación de recarga y sus protecciones deberán ser conformes a alguna de las opciones de la tabla 3, en función de la ubicación de la estación de recarga, y de que la alimentación sea monofásica o trifásica.”
Y, ya por último, la tabla 3:

En resumen. Yo interpreto que la carga de un VE con un dispositivo tipo el MC de Tesla se considera modo de carga 2. Interpreto también que, en ese caso, la toma de corriente (p. ej. tipo Schuko) es el punto de conexión entre el VE y la instalación eléctrica fija o la red de alimentación, y que forma parte de la estación de recarga. Vistos los puntos anteriores que hacen referencia al apartado 5.4, interpreto que la ITC define y acota cuáles deben ser las tomas de corriente del punto de conexión en función, entre otros, del modo de carga. Y por último, interpreto que para los modos de carga 1 y 2, las unicas tomas de corriente posibles son lo que conocemos como Schuko.
Esa es mi interpretación que no deja lugar a la utilización de tomas CETAC en una instalación para la recarga de un VE en modo 2 acorde a la ITC BT-52. Y siempre digo lo mismo; significa esto que no se pueda recargar un VE mediante una toma CETAC o que no haya quien lo haga? No, solo que, de hacer una instalación de esa forma, creo que no estaría acorde a la ITC.
Y he visto todo tipo de instalaciones de recarga de VE que, tales como por ejemplo “Wallbox” conectados “internamente” mediante una toma tipo CETAC con un modo 2, los cuáles se podrían llegar a considerar recarga en modo 3, pero no creo que este tipo de montajes sean acorde al espíritu de la norma.