Yo más bién lo veo al revés. Para qué quiero todo eso por duplicado si en el smartphone tengo todas las aplicaciones que quiero, con mis contraseñas y configuración, mis listas de reproducción de música, etc, sin tener que pagar tarifas adicionales de conexión a internet por cada dispositivo. Pero vaya, en mi caso más que nada lo veo útil en cuanto a consultar el teléfono en la gran pantalla en lugar de andar trasteando con él en la mano.
Hay detalles en los que Tesla se diferencia del resto de fabricantes por motivos más o menos discutibles pero, en este caso, cada vez más vehículos disponen de estos sistemas por la utilidad que tienen debido a que hoy en día interactuamos muchísimo con nuestros smartphones. Me sorprende que se desaproveche esta función en un vehículo en el que predomina semejante pantalla.
Desconozco el caso de Android pero con Car Play de Apple solo ves la app tfn, maps, sms, podcasts y cuatro cosas más.
Entiendo que con la pantalla del Tesla tienes acceso a ello, excepto quizás a los sms.
Accedes a tus contactos de tfn, puedes reproducir la media del tfn usando el bluetooth...
No sé, ya te digo que yo no lo echo en falta pero entiendo lo que dices.
También es cierto que Tesla lleva esa pantalla y esas funciones (más o menos) des de sus inicios y que el Car Play lleva poco en el mercado, para ellos sería “un paso atrás” o más bien un curro importante de re hacer todo y hacerlo compatible con el Car Play. Y entonces qué? Quitar las app propias que lleva ya diseñadas como la media o la navegación?
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk