Visitante

al211

*
  • **
  • 56
    • Ver Perfil
Re:renta minima
« Respuesta #15 en: 15 de Abril de 2018, 10:36:50 am »
Tesla con sus coches ha roto la regla e la depreciación brutal del resto de marcas . Tiene lo que e ingles se traduce como valor de resistencia .
Si te compras un tesla la amortización del mismo será difernte a las reglas contables que estamos acostumbrados para un coche .
Sabes que si tienes un tesla mantiene un valor . Hay mas demanda que oferta y esta situación no variará hasta dentro de cinco o seis años que es la ventaja que Tesla tiene con el resto de las marcas .
El costo de mantenimiento de un Tesla es bajísimo .
En resumen cmprar un Tesla no es una inversión que genere beneficios , pero a corto mantiene con una pequeña variación lo invertido . 
Se que no contesto esactamente a la cuestión, pero es uno de los aspectos a tener en cuenta a la hora de plantease comprarlo. Suerte y hacer números

Mobzga

*
  • *****
  • 505
    • Ver Perfil
    • TeslaScout - Buscador de vehículos Tesla
Re:renta minima
« Respuesta #16 en: 15 de Abril de 2018, 02:08:36 pm »
No estoy de acuerdo con eso @al211 , ahora mismo es un coche exótico por su bajo número de unidades y puede que eso ayude a su  valor de resitencia, pero creo que en cuanto la competencia aumente su producción, se establezcan más puntos de carga y empiecen a expirar los leasing/retings y demás desde el 2015 que es cuando aumento bastante la producción de Tesla esa ventaja se va a perder.

Además antes Tesla ponía mucho de su parte para que se mantenga el status, reacondicionamiento de coches completos y venta a precio de mercado con garantía extendida, facilidades de financiación hace poco han cambiado el 1.99 por 3.3 %, etc, etc Todo con el fin de generar mercado y mantener el valor de reventa y el status que mencionas.

Por mucho que ahora se empeñe Tesla en poner precios desmesurados a los coches usados. Solo tienes que mirar las webs de compra-venta de coches como los que tienen eso precios no se venden para ver que no tienen un precio de mercado real.

El tiempo dirá..

Aprendiz de EV - Becario de https://teslascout.com

al211

*
  • **
  • 56
    • Ver Perfil
Re:renta minima
« Respuesta #17 en: 15 de Abril de 2018, 04:07:12 pm »
Buenas :
Yo no tengo una bola del futuro . Yo solo me baso en hechos .
Tesla guste o no,  no tiene a dia de hoy competencia al tener claro que  su negocio es úncamente el coche electrico (a diferncia que resto de las marcas que están a caballo de varios productos ) y por ello es un mercado viciado . Tesla marca los precios de sus coches a día de hoy . En el futuro ??? no le se .Pero ese futuro es de cinco o seis años mínimo .
La lista de espera no lo marca como un producto exótico , si no mas bien como un bien desado.
Solo un fracaso del model 3 podría cambiar la tendencia .
Respecto a la financiación en este rngo de mercado , no es un dato dque tenga mucha importancia

LA DIFERENCIA:
https://www.tesla.com/es_ES/findus#/bounds/42.9033482,-2.1614595999999437,42.89142640000001,-2.176076500000022,d?search=store,service,supercharger,destination%20charger

El resto de la marcas
http://www.ionity.eu/ionity-en.html

5 AÑOS ...Igual me quedo corto .


Creo que los datos son claros  y como dices el tiempo dará y quitará razón .
Yo lo asimilo al desarrollo de negocio de Apple.


 




Re:renta minima
« Respuesta #18 en: 15 de Abril de 2018, 07:16:50 pm »
Tesla con sus coches ha roto la regla e la depreciación brutal del resto de marcas . Tiene lo que e ingles se traduce como valor de resistencia .
Si te compras un tesla la amortización del mismo será difernte a las reglas contables que estamos acostumbrados para un coche .

Yo he observado este mismo efecto en los vehículos híbridos convencionales. Ahora mismo hay muchos usuarios a los que un EV no les sirve (falta de plaza de garaje, ausencia de puntos de carga en su zona, necesidad de autonomías largas, precio fuera de su alcance, ...) y que necesita desprenderse de su anterior vehículo (en muchos casos diésel). Una buena parte de estas personas optan por comprar un vehículo híbrido, o bien como vehículo definitivo (a utilizar hasta el fin de la vida útil del mismo) o bien como vehículo de transición (a utilizar durante unos pocos años hasta que el acceso a un EV sea más sencillo).

Si miramos los precios del mercado de segunda mano del fabricante por excelencia de híbridos (estoy hablando de Toyota / Lexus) podemos ver que en los últimos 6 meses apenas ha habido depreciación. De algunos modelos hay una oferta muy reducida o práctiamente nula.

Mi sensación es que en España el mercado va con unos 5 años de retraso en comparación con otros países de Europa. Lo que en algunos sitios ya está en declive (híbrido no enchufable), aquí ahora está en su máximo auge. Obviamente la Administración y su casi nulo apoyo a infraestructuras y ayudas puede que tenga mucho que ver con esta situación.
Re:renta minima
« Respuesta #19 en: 16 de Abril de 2018, 06:33:08 am »
Si es que los híbridos clásicos (no enchufables) en principio aportaban conseguir consumo de diésel en un gasolina, con claras ventajas en suavidad y confort. Pero entre eso y un eléctrico 100% existen casi las mismas diferencias que con un ICE cualquiera. Y en cuanto a los enchufables aún hoy en dia hay pocos, con autonomía eléctrica escasa y condicionada a una conducción suave. Sólo el Opel Ampera/Chevrolet Volt ofrecieron y ofrecen un tipo de hibridación con una autonomía que permite usarlos como eléctrico la mayoría del tiempo en trayectos cotidianos y sin renunciar a las prestaciones. Pero nadie ha seguido ni parece que vaya a seguir ese modelo, ni siquiera la propia Chevrolet.
Re:renta minima
« Respuesta #20 en: 16 de Abril de 2018, 09:12:25 pm »
Si es que los híbridos clásicos (no enchufables) en principio aportaban conseguir consumo de diésel en un gasolina, con claras ventajas en suavidad y confort. Pero entre eso y un eléctrico 100% existen casi las mismas diferencias que con un ICE cualquiera. Y en cuanto a los enchufables aún hoy en dia hay pocos, con autonomía eléctrica escasa y condicionada a una conducción suave. Sólo el Opel Ampera/Chevrolet Volt ofrecieron y ofrecen un tipo de hibridación con una autonomía que permite usarlos como eléctrico la mayoría del tiempo en trayectos cotidianos y sin renunciar a las prestaciones. Pero nadie ha seguido ni parece que vaya a seguir ese modelo, ni siquiera la propia Chevrolet.

Una lástima, son coches muy apetecibles. De hecho, cada vez se importan más aquí en España. Antes era difícil ver alguno, ahora yo los veo frecuentemente.