A lo que ha dicho
@DGM73 , le añadiría algo que me parece bastante clave, y es el estado del cargador en tiempo real; libre, ocupado o averiado.
Para mi, una de las grandes ventajas de la red de SuC de Tesla, más allá de su potencia y facilidad de uso, es su fiabilidad. Justamente hace un par de días un propietario de M3 comentó por otro foro que acababa de hacer un viaje por el centro de Europa y se encontró con problemas por culpa de varios cargadores rápidos averiados, y es que no existe una fuente fiable de datos en tiempo real que aglutine la gran mayoría de cargadores rápidos de Europa como hace Tesla.
¿Por qué debería Tesla confiar en esos cargadores para trazar una ruta si existen probabilidades de que no funcionen, con el perjuicio que esto supone para el propietario? Lo mismo con la preclimatización, que solo tiene sentido su consumo adicional en caso de saber del cierto que el punto dónde vamos a cargar está efectivamente disponible, a parte de que podría (lo desconozco, pero intuyo que podría ser así) incluso perjudicar la batería en caso de usarlo sin necesidad.
Si bien creo que sería interesante que Tesla mostrase la red de cargadores de terceros, no confiaría en ningún caso en que trazara una ruta en función de estos cargadores. Incluso podrían aprovechar su red de propietarios para crear un tipo de “electromaps”, con la ventaja añadida que podría ser el propio coche el que reportase automáticamente algunos de los parámetros del cargador que a día de hoy deben ser introducidos manualmente por los usuarios de la plataforma, desde su potencial de carga (potencia máxima, si es trifásica, monofásica, intensidad…) hasta simplemente si carga. Al final, ir a cargar en un punto que encuentras en electromaps en el que hay un comentario de hace un par de días que confirma su funcionamiento dá mucha más confianza que hacerlo en uno que lleva meses sin ningún tipo de comentario. Evidentemente seguiría habiendo una parte manual, pero esta automatización seria un valor añadido importante.
Lo que si me parecería muy interesante es que Tesla realizase una integración completa del cargador de un tercero al mismo nivel que un SuC, es decir, que mostrara su estado en tiempo real e incluso permitiese la carga plug & charge. Esto ya es posible a dia de hoy gracias a estándares como OCPP o la ISO 15118 que justo algunos fabricantes están empezando a implementar, como creo que es el caso de Ionity y Mercedes con el EQC, siguiendo un modelo muy similar al de Tesla, aunque la parte del plug & charge dependería en última instáncia del HW del M3.
Y un último apunte. Ya se ha comentado en este foro que Tesla ha declarado que la venta de energía en sus SuC no forma parte de su modelo de negocio para obtener beneficios, por lo que su cobro simplemente se justifica para sustentar la misma red de SuC. Evidentemente que se trata de una fuente de ingresos (mientras se trate de un vehículo que no disponga de SuC gratuitos) pero eso no significa que vaya obtener beneficios de ello.