Muy buenas,
No indicas muchos datos en tu post inicial, sería conveniente saber si se trata de trifásica o no, asumiré lo segundo. Tampoco indicas que equipo de aerotermia tienes instalado, cómo está configurado, a grandes rasgos para saber si se pone en marcha a calentar en cualquier momento o tienes definido algún patrón de puesta en marcha, y lo más importante, pico de potencia eléctrica que puede demandar.
Te voy a poner mi caso y podrás hacer una extrapolación a tu situación concreta. Potencia contratada en casa 5.75kW, monofásica. Tengo un equipo de 16kW de potencia calorífica máxima, tiene resistencias de apoyo, pero no están conectadas. El peor rendimiento lo consigue en los días más fríos de invierno, en mi caso generalmente los primeros días de Enero. Durante la madrugada de esos días viene generando una potencia calorífica de unos 12kW, para lo que demanda una potencia eléctrica de unos 4kw. Ese es el peor de mis escenarios, en circunstancias más normales, básicamente el resto del invierno, la potencia que solicita suele ser del orden de los 3kW, o algo menos.
Durante esos días este invierno he tenido problemas puntuales a la hora de cargar mi M3 por las noches. Generalmente lo hago a 12A. Eso, junto al consumo del resto de electrodomésticos y demás gaitas, ha hecho que me saltara el contador alguna noche.
En mi caso la solución ha pasado por programar el "modo silencio" de mi equipo, para que se active de noche en tarifa nocturna, cuando puede estar en marcha la carga del coche. Con ese modo se limita la potencia máxima que consume el equipo a unos 2.5kW, con lo que ya no tengo ese problema, a costa claro de perder algo más de temperatura durante la noche, porque mi equipo va justo para el volumen que tiene que climatizar. Pero de momento es la solución por la que he optado, subir la potencia es lo más sencillo, pero me resisto :-D