No tengo claro que aplicando una simple reglita de tres obtengamos con total exactitud el resultado de automía de una carga completa de 0 a 100 %.
Quiero decir :
Se hacen los mismos Km gastando carga desde el 100% al 80% , que gastando carga desde el 20% al 10% ?
No afectan al resultado otros factores como pueden ser por ejemplo que estos coches con una carga baja del 10% de la batería ,
tenga una potencia de solo unos pocos más de 100 CV contra los que tiene con una carga del 80 al 100 % que pueden ser > de 500 C V ( en el PerFormance) ?
Esos 100 caballitos quizás tengan mayor dificultad en tirar del lastre del coche y no consiga hacer tantos Km que con 500 CV en la zona alta de carga .
No será algo así y entonces esa reglita ( supongo que de color verde ) que dices , puede que no sea muy fiable ?
De todas formas de eléctricos todavía no entiendo mucho aún y por ello pregunto . Para aprender ...
Gracias
Por varias razones, con total exactitud seguro que no lo podrás calcular, pero la regla de tres sí serviría como buena aproximación.
Si bien es cierto que llegados al 0% muchos VE permiten recorrer más km de los esperados (muy probablemente se pueden recorrer bastantes más km entre el 1% final hasta agotar totalmente la batería que entre el 100% y el 99%, pese a suponer el mismo porcentaje de batería) esto es un caso mas bien excepcional. Por lo que, por norma general, las reglas de tres servirían.
Respecto al tema de la potencia, es un error pensar que menor potencia disponible = menor autonomía, o al revés. Lo que importa es la potencia consumida, no la disponible. Un VE de 500 cv limitado a 100 no tiene porqué gastar más, ni menos, que uno de 500 cv sin esa limitación, obviamente dando por sentado que se conducen con las mismas condiciones, claro.