Perdona, que antes te respondí muy brevemente.
Déjame ir por tus preguntas.
me estoy planteando adquirir un Model 3 estándar nuevo con batería LFP
De hecho, tras tener un LFP de 55 kWh y ahora un P de 82 kWh, si eligiese de forma racional un coche para mí, me quedaría con estos LFP de 60 kWh nuevos.
Las LFP (versus las NCA) son mejores en todo: potencia de carga, potencia de descarga, seguridad ante incendio, precio y sobretodo porque presentan una menor degradación.
Solamente tienen la desventaja de que son menos densas energéticamente hablando y por eso no se montan ni en el LR, ni en el P: no caben físicamente.
ya que es más usable en el día a día con el 100% de carga
Ojo, de forma continuada, y da igual lo que te haya dicho un comercial, las LFP no deberían pasarse del rango 10%-90%, excepto para viajes.
Eso según CATL, los fabricantes de los módulos. Cuídalas así y te durarán muchos años sin apenas degradación.
He empezado a buscar información sobre el LFP y he visto que estas baterías sufren más con el frío, en la zona en que yo vivo esto no es un problema el 90% del año pero el tema de la carga rápida sí que lo veo un hándicap importante. Hay algunos vídeos de pruebas de hace un año y el coche no era capaz de precalentar adecuadamente la batería antes de llegar al SuC y cargaba muy lento ¿sabéis si Tesla ha solucionado esto? ¿alguien me puede decir qué potencia pico alcanza el coche cuando el clima es más caluroso?
Solucionado desde la actualización que tuvieron los LFP en Febrero de 2021.
El pico en carga se encuentra limtado por software, y es de 170kW, aunque durante mínmos períodos de tiempo yo vi al mío llegar a 173 y 174 kW. Pero solamente durante un breve instante.
Ten en cuenta también que esos picos nunca los tendrás en un SUC v2, que están limitados a 150 kW.
Los v3 no son tan comunes en España, y quizás no pases nunca por alguno de ellos de forma regular.
También he visto un artículo, creo que en Car&Driver, donde decían que la dirección del coche era "desconcertante" a velocidades de autopista, como que exigía ir corrigiendo la trayectoria todo el rato, cosa que no sucedía en las versiones con 2 motores ¿alguien ha notado esto?
He podido viajar con el SR de manera legal hasta alcanzar su velocidad máxima y no he tenido ese problema en absoluto, como te decía. Quizás fuese algo aislado de la versión que probaron ellos.
En cuanto a lo de los 2 motores, ten en cuenta que un M3 es un coche exclusivamente de propulsión (tracción trasera) la inmensa mayoría de los km, excepto los SR que lo son siempre. No veo como eso podría marcar una diferencia en condiciones normales.
Por último ¿sabéis si se puede instalar antinieblas en el estándar? es el único equipamiento del LR que echaría realmente en falta en esta versión.
Aunque ya te han respondido, consulta primero con Tesla si instalarlos no te invalidaría la garantía, ya que estás modificando el sistema eléctrico del coche, aunque sea mínimamente.