Muy interesante el debate, muy ilustrativo.
Desde mi humilde opinión y experiencia yo veo factores decisivos en toda esta guerra y futuro. El espíritu innovador aun perdiendo dinero es más propio de empresas como Tesla que de Toyota. Mucho se habla de la calidad Toyota hasta que uno falla y en sus carnes comprueba la desatención de la marca (ya pasó hace años con sus problemas de inyectores donde la marca culpó a la calidad de gasoil). Leo por aquí que el trato al cliente postventa es inexistente en Tesla, parece que es cierto, pero cuanto tendrían que subir sus precios para tejer una red en condiciones de talleres oficiales o franquiciados, con personal formado, ect como tienen otras marcas? La relación calidad/producto/precio de Tesla posiblemente sea imbatible y el ahorro de costes está en muchos lugares de la cadena.
Habláis de BMW como el maná en innovación. Bueno, quizás desde fuera tenga ese aura, desde dentro no lo es tanto y lo se de buena tinta. Sus vehículos eléctricos fallan igual o más que Tesla, eso sí, son mucho más caros y exclusivos en compra. Que le pregunten a los americanos cómo se lo pasan con los eléctricos e híbridos enchufables con auténticas loterías. Si hablamos de mercado español, creo que BMW ha dado record de facturación este último trimestre...pero en reparaciones. Que cada uno saque sus conclusiones. O que pregunte la cantidad de problemas que tienen sus eléctricos cuando no cargan o los llevan a taller, o les dan uno de combustión hasta saber qué narices les pasa.
Las empresas están para ganar dinero, obvio. Pero sus ceos y sus directivos marcan su dirección. No me imagino una empresa japonesa consolidada con su consejo de administración que entre todos sumarán cientos de años tomando decisiones tan arriesgadas como Elon. Obviamente en muchas decisiones fallan, pero en otras aciertan. Eso arroja un aprendizaje que su competencia no tendrá en años. Quizás de ahí que Tesla hoy sea puntera. Cuánto durará...el tiempo lo dirá, pero si uno no abre el mercado y aprieta, su competencia no despierta.
¿Qué competencia tiene hoy Tesla? NINGUNA. Se habla del i4 como un buen coche (parece que lo es). Intentar comprar uno y os darán fecha de un año de plazo. Si uno es práctico, buscará quien le de el mejor producto en el menor plazo. Nuevamente Tesla no tiene competencia con plazos de 3 semanas hoy en día. Si además, bajan precios, me parece una táctica perfecta como empresa...reventar al contrario. Vendo por volumen y seguramente también por margen. Y en muchos casos, aprendo de mis errores de fabricación y lo subsano en posteriores producciones.
Insisto, interesante debate, pero en el fondo yo lo veo más como movimientos estratégicos de empresas y mercado que como desarrollo meramente de baterías (que también).