Hola a todo el mundo, después de recibir un par de solicitudes de que haga una descripción del sistema de carga que tengo preparado paso a comentarlo en líneas generales.
Básicamente todo empezó hace poco más de una año, en mi casa tengo una caldera de gasoil para climatizar la vivienda y unas máquinas de aires acondicionados normales, para suministrar combustible a la caldera dispongo de tres depósitos de 750 litros. El tema es que en los meses de invierno se puede decir casi literalmente que se bebía el gasoil, era llamar al camión cisterna y en poco más de dos meses estar prácticamente los depósitos vacíos, esto a nivel monetario es una ruina pero un día se me ocurrió mirar el equivalente de emisión de CO2 de esos miles de litros de gasoil que estaba quemando. La cifra que saque fue simplemente abrumadora, me estaba dejando un dineral y emitiendo toneladas de CO2
En ese momento decidí cambiar el sistema y me puse a investigar, después de meses de investigación y de sopesar las muchas opciones que existen tome la decisión de pasarme a lo 100% eléctrico. Me he montado una máquina de Aerotermia la cual me suministra el calor en invierno y el frio en verano. Esta máquina tiene un rendimiento sorprendente, mantiene un COP en invierno de aproximadamente 4 y en verano lo supera llegando a 5, esto quiere decir que por cada Kw de electricidad que consumo está generando 4Kw de energía calorífica y 5Kw de energía frigorífica. Una vez dado este paso ya estaba ahorrando dinero respecto al gasoil y ganando en comodidad y limpieza, también deje de emitir CO2 ya que mi vivienda pasó a tener cero emisiones, en ese momento cambie mi contrato con la compañía para que toda la electricidad que suministrasen provenga de renovables. Al hacer los cambios de potencia y ceñirme únicamente a las renovables pude ver una modalidad muy interesante en la cual me cobran a 0,055€ Kw en tarifa nocturna y 0,159€ Kw en tarifa diurna, o dicho de otra manera por el día un precio normal pero por la noche la luz a un precio buenísimo.
Como tengo suelo radiante y las inercias de la casa son enormes configure el sistema para que calentase más por las noches y se mantenga durante el día. El resultado fue muy bueno, me estaba ahorrando “un pastón” respecto al gasoil.
Lo siguiente fue pensar, en como lo hago para producir mi propia electricidad y de esa manera no consumir durante del día con la tarifa normal y únicamente consumir por la noche cuando los precios son muy económicos.
Después de mil vueltas, analizar todo y entender la ley actual con todos sus problemas, llegue a la decisión de montar un sistema de autoconsumo. Toda mi instalación se encuentra dada de alta y todo legalizado. Incluso tengo la “suerte” que mi ayuntamiento bonifica con un 33% del IBI para quien disponga de una instalación de este tipo. (Curioso que creo que soy el primero en solicitarlo, teníais que ver lo difícil que fue hacer entender a los funcionarios del Ayuntamiento lo que estaba pidiendo.)
Para ello he montado un campo solar de placas de 250W, un total de 44 placas que tienen una capacidad pico de unos 11Kw, todo esto a un inversor con capacidad de 9Kw , por otra parte he puesto otras 14 placas con otro inversor de 3Kw
En este momento tengo una capacidad pico en condiciones ideales de generar 12Kw de energía eléctrica.
Para poder cumplir con la normativa de inyección cero y así poder todo legalizado he montado un sistema que adapta la producción a la demanda, de esta manera el sistema aunque tenga capacidad de generar más energía únicamente genera la que está siendo demandada. Desde un principio esto me parece ridículo ya que para mí es indiferente no generarlo o generarlo y “regalárselo” a la compañía, pero el caso es que la normativa actual te obliga a funcionar de esta manera.
Al ver cómo funciona el sistema lo siguiente que realice fue gestionar los aparatos que más energía consumen, el principal es la climatización, agua caliente, nevera y ahora coche.
El sistema analiza los consumos y conecta o desconecta ciertos elementos en función de la situación de ciertos mínimos.
Por ejemplo, si enciendo el horno para hacer un pizza y coincide con un secador de pelo esto genera un pico de consumo que supera la capacidad de generación fotovoltaica, pero sabemos que el secador de pelo lo usaremos unos minutos y el horno tampoco suele esta horas, entonces el sistema lo que hace es apagar la máquina de Aero termia, o detener la carga del coche, en el momento que volvemos a tener sobrante de energía conecta nuevamente la climatización y continua cargando el coche, otro ejemplo es si durante unos minutos pasa una nube enorme que provoca una caída de la producción. Lógicamente con unos parámetros mínimos, si la temperatura de la casa empieza a caer el sistema conecta el clima aunque sea tirando de compañía.
En la parte del coche, simplemente me he montado un cargador como todos ya conocéis con un Viridian y le he puesto un controlador para que gestione la carga del coche. En la foto podéis ver un indicador luminoso que simplemente muestra si el sistema está preparado para cargar 100% de energía solar o no. De esta manera cuando llegue a casa conecto el coche a la toma de carga y me despreocupo, sé que en el momento que hay sobrante lo va a mandar al coche. A parte de esto controlare unos valores mínimos de carga, si por ejemplo siempre quiero tener un mínimo de un 60% de batería y no se ha logrado con carga solar, el sistema por la noche usando la tarifa económica terminara de cargar el coche mientras duermo.
Como podéis imaginar he pasado por mil problemas, investigaciones y existen montones de detalles, pero he tratado de hacer una descripción general del proyecto. Si alguien necesita alguna aclaración aquí me tenéis para lo que pueda ayudar.
Para ilustrar todo esto comenzamos con la pantalla de control que tengo puesta. Es una pantalla solo para ver los KPI o datos más significativos de forma instantánea, me resulta cómodo a la vez que visualmente atractivo, y lo he unido con el sistema de cámaras de seguridad. Lógicamente dispongo del detalle de cada vatio gastado, curvas, medias etc…
Aquí un vistazo parcial de las placas sobre el tejado.


Detalle del inversor principal. Un FRONIUS PRIMO 8.2 con capacidad pico de 9Kw

Justo debajo otro inversor FRONIOS 3.0TL con capacidad pico de 3Kw

Pantalla del primer inversor

Una de las pantallas de monitorizacion

Detalle donde se puede ver el estado en ese momento

Vista general donde se ve el punto de carga en la pared, actualmente puede cargar como máximo en monofásico 32A

Detalle

Coche cargando durante las pruebas del sistema
