En Alemania sí se que no pasan ni un km, me pusieron en su día una multa a 33 km/h en una calle limitada a 30 km/h... y también viajando allí, sé que pasar de 150 km/h no compensa, no solo por el ruido del model 3, con cualquier coche aumenta el ruido, y el consumo. Yo como han sido pocas veces, intentaba hacer cruceros de 200 km/h, pero consumos de 20 litros son una pasada, para una vez, vale, pero contínuamente es tirar el dinero (y CO2), pero en un EV igual, tienes que estar cargando cada poco y al final te sale el viaje carete, a pesar de SuC y demás. Lo de la barra libre de velocidad en Alemania, está bien como experimento, pero es poco práctico. Sin embargo, sí que creo que con la tecnología actual, si las carreteras están cuidadas, y la gente instruida en que las cosas pasan más rápido, limitar a 150 km/h no lo veo una locura. En cualquier caso, en España tenemos los límites que tenemos... y en cualquier caso, de 100 km/h a 150 km/h el consumo aumenta casi el doble, que no es poco.
A ver, hay 2 cosas aquí.
Una, que lo de correr sin límites se ve en Alemania como un derecho constitucional, a semejanza de lo de tener un arma en USA, y es virtualmente imposible reducir la velocidad a 150 km/h, que lo intentaron el año pasado.
Segundo, sí, sube el consumo. Eso son matemáticas.
La parte que me gusta es la de poder viajar a una velocidad razonable como son 150 km/h y que no haya un estúpido límite de los 90s que me diga que máximo 120 km/h.
En cuanto al doble de consumo, mira, os paso una prueba que hice.
No creo que sea tanto, pero sí vi un +58%, que ya es una burrada.
Ida y vuelta ambas pruebas. Mismo recorrido y mismo día.
Saludos.
PD: sí, la vuelta a 170km/h debería haber salido mayor que la ida, pero las condiciones del tráfico no permitieron realizar toda la vuelta a esa velocidad.
Siempre hablamos de pruebas realizadas a velocidades legales, y con total seguridad.