Veo dos cosas, ansiedad anticipatoria y desconocimiento del Impuesto sobre Actividades Económicas.
No podemos vivir agobiados por si dentro de 5 o 10 años crean un impuesto para los puntos de carga privados. ¿Creo que lo harán? Probablemente sí, principalmente por la bajada de los ingresos tributarios que se producirá en el Impuesto sobre Hidrocarburos. Pero es que yo al menos vengo de un coche de combustión, y antes de tener un vehículo eléctrico ya sabía lo que era pagar ese impuesto. Pensad mejor que si tardan 5 o 10 años en poner un impuesto sobre la electricidad, eso que os habéis ahorrado.
Respecto del IAE. Las empresas que prestan servicio de carga de vehículos y que facturen más de 1 millón de euros, ya estarán dados de alta (y pagando) un IAE. Probablemente estén dados de alta en el epígrafe 504.1 (instalaciones eléctricas en general). La tabla es esta:
Cuota mínima municipal de:
En poblaciones de más de 500.000 habitantes: 870,87 Euros
En poblaciones de más de 100.000 hasta 500.000 habitantes: 690,47 Euros
En poblaciones de más de 40.000 hasta 100.000 habitantes: 553,62 Euros
En poblaciones de más de 10.000 hasta 40.000 habitantes: 261,26 Euros
En las poblaciones restantes: 217,72 Euros
Cuota provincial de: 1.107,24 Euros
Cuota nacional de: 5.536,22 Euros
Como veis, las cuotas son mucho más altas que 13,56 € por cada punto de carga. Lo que de primeras parece que se quiere conseguir es que se pague menos, o que al menos, haya unidad en todos los Ayuntamientos.
Al propietario del terreno donde se instalaba el punto de carga, el Ayuntamiento le cobraría el epígrafe 861.2 (alquiler de locales industriales y otros alquileres no comprendidos en otros apartados). Se paga por el 0,1% del Valor catastral asignado a los bienes alquilados. Suponiendo un valor catastral de 10.000-15.000 € por cada plaza donde se instala el punto de carga, el propietario de la finca donde se ubica el cargador tendría que pagar entre 10 y 15€.
Sin embargo, si el punto de carga está instalado en Paseo de la Castellana de Madrid, el Valor Catastral se multiplica, y el pago de impuesto también. Con esta forma, y con independencia de donde esté ubicado el punto de carga, se pagará 13,56 €. Creo que puede beneficiar, especialmente en el caso de los PdR instalados en ciudades.
En todo caso, como resumen, el IAE es un impuesto que data de 1990. No es nuevo. Y los Ayuntamientos (que son en general quienes lo recaudan) ya estarían haciendo tributar a los puntos de carga en otros epígrafes (los que he comentado antes, o el cajón de sastre, el epígrafe 999.9). Esto yo creo que pretende unificar y actualizar criterios (en el año 1990, eso de la movilidad eléctrica sonaba a ciencia ficción, o a coches teledirigidos).
Espero haberos aclarado un poco este impuesto tan desconocido y farragoso.