Sí. Las razones son que aumentaría la degradación de las baterías del coche y que tienen soluciones mejores y permanentes. El V2G no ven que aporte valor real sino que lo puede restar y ser incluso negativo. En resumen
Justo hace unas semanas vi una presentación dónde se planteaba el retorno de la inversión de un Wallbox para V2H y acababa desestimando su futuro por el alto coste de adquisición que supone frente a las ventajas que aporta. Quizás más adelante, si baja el coste de la electrónica de potencia que requiere y se puede facilitar y optimizar su uso con redes inteligentes, pase a tener más sentido. También seria muy interesante poder aprovechar el mismo inversor del Wallbox para el sistema FV de la vivienda, pudiendo así prescindir del inversor para los paneles que supone un alto % sobre el coste total de las instalaciones FV a día de hoy.
También es cierto que las soluciones de TESLA en almacenamiento de energía con las Powerwall son muy atractivas en cuanto a precio, y más que lo serán, pero creo que esto no quita que se pueda aprovechar la batería del vehículo para apoyar a la red y interactuar con ella, si esto genera beneficio suficiente.
Lo que veo como excusa es el tema de la degradación... aunque muy probablemente utilizar la batería para un V2G podría aumentar ligeramente la degradación (en caso de no utilizar el coche en largos periodos de tiempo, no me extrañaría que incluso pasara lo contrario y llegase a ser beneficioso seguir ciclando la batería) este aumento de bien seguro que seria mínimo, tratándose de las potencias que estaríamos hablando. Creo que, con algunas excepciones, TESLA ya ha demostrado que sus baterías son capaces de superar la vida media de sus vehículos sin tener degradaciones exageradas.