El registro en este foro no incluye alta en el Club. Para altas en el Club Tesla Oficial sigue este enlace

Foro: Club Tesla España

Accede aquí a la web oficial del Club

Enric

*
  • ****
  • 296
    • Ver Perfil
Fotovoltaica desconectada en Segunda Residencia
« en: 23 de Febrero de 2020, 12:23:10 am »
Hola,

Esos ultimos años he estado arreglando una casa en el pirineo catalan y he ido tirando con el contador de obra.

Ahora ya he acabado toda la obra y tengo todos los papeles y solo me falta el boletin y hacer el cambio de contador, pero....

Llevo tiempo dandole  vueltas al tema de poner placas y dar de baja cortar los cables y tirar el contador a la basura  ;).

No se como lo veis?


Subimos mas o menos un finde si y otro no y gasto unos 10kw cada fin de semana, y he pensado que...

Si pongo una bateria de 10kw tengo toda la semana para cargarla y el fin de semana para descargarla, y muy mala semana de tiempo tiene que haber para que no la cargue.
Teniendo en cuenta que la bateria es lo caro ya no viene de hechar largo con las placas (que son mas baratas) y poniendo 2-3kw de placas creo que sobraria incluso para que se recargara durante el finde mientras consumimos.

De hecho lo mismo con la mitad de bateria podria funcionar, no?

Y por si las moscas un pequeño generador de gasolina con la intencion de no usarlo nunca.

Por supuesto me gustaria pones placas y bateria de Tesla pero tengo que hacerlo ya y veo que con Tesla el tema va para largo.

Lo que podria desmontar todos estos calculos sera el momento en que me pille el Tesla, pero en ese momento siempre aumentar la instalcion.

Segun abetterrouteplanner llegaria con 40% de bateria para moverme por aqui con 10kw me sobra y para volver  a casa con el 50% de bateria me sobra.

Y si no me paro un rato en el supercharger que tengo a 18 km de la casa.



Tristán

*
  • *****
  • 3518
  • Model 3 LR 2021 82 kWh Panasonic
    • Ver Perfil
Re:Fotovoltaica desconectada en Segunda Residencia
« Respuesta #1 en: 23 de Febrero de 2020, 02:01:43 am »
En una casa aislada al final la clave está en las baterías.

Si en el tiempo que estás tienes claro que sólo gastas 10kWh (ojo con las unidades), con unas baterías de litio que den eso (>6.000€), o unas de plomo que mínimo dupliquen esa cantidad (bastante más baratas, pero más grandes, pesadas y menos longevas) debiera de valerte...

Si tu intención es tener la casa aislada de la red, puede hacerse... pero económicamente, si en una casa con uso (y conexión a la red) en general por economía, suele interesar el autoconsumo... en una segunda vivienda donde usas la instalación esporádicamente, dudo mucho que salgan las cuentas.

Si es por convicción, adelante, pero en otro caso, mírate el autoconsumo. Como el gasto es poco, con pocas placas que pongas, seguro que compensas y mes a mes pagarás sólo el término de potencia...
Re:Fotovoltaica desconectada en Segunda Residencia
« Respuesta #2 en: 23 de Febrero de 2020, 10:10:42 pm »
Una opción mucho más barata y muy respetuosa con el medio ambiente es la de reciclar baterías usadas con mucha vida útil por delante. Eso si, exige mucho trabajo casero para ponerlo en práctica. Mira esta empresa de aquí que se dedican a ello y su canal de youtube:

http://www.batterysecondlife.com/

https://www.youtube.com/channel/UCAbrcDSrTVqQsAbZ_4pyWiA

Enric

*
  • ****
  • 296
    • Ver Perfil
Re:Fotovoltaica desconectada en Segunda Residencia
« Respuesta #3 en: 25 de Febrero de 2020, 12:05:08 am »
Es mas por conviccion que por otra cosa.

Calculo que tendria que gastarme casi unos 10.000 Euros entre baterias inversor y placas, y no lo amortizaria antes de 20 años.

El autoconsumo con vertido a red al final por bien que lo hagas no te ahorras de pagar el fijo  que seran unos 20 euros al mes.
Es poco pero no se... tengo que acabar de hacer numeros....

Respecto a reciclar baterias no me convence pues tengo poco sitio para ponerlas y por eso me iria mejor ponerlas de Litio.

Pero por otro lado justo esta noche algun hdp le ha pegado fuego a unos contenedores cerca de casa y a las 3 de la mañana mirando el fuego me ha dado mucho que pensar respecto a meter tantas baterias de litio en casa. Da un poco de miedo.

Tristán

*
  • *****
  • 3518
  • Model 3 LR 2021 82 kWh Panasonic
    • Ver Perfil
Re:Fotovoltaica desconectada en Segunda Residencia
« Respuesta #4 en: 25 de Febrero de 2020, 01:09:32 am »
Por que se incendien las baterías no tendría miedo...

Pero si quieres una instalación con 10kWh de litio más paneles, reguladores, inversor y mano de obra, lo veo muy justo. Sólo en materiales ya tendrías que encontrar una muy buena oferta... las baterías de litio son carillas...

DGM73

*
  • *
  • 4319
    • Ver Perfil
Re:Fotovoltaica desconectada en Segunda Residencia
« Respuesta #5 en: 25 de Febrero de 2020, 02:17:51 am »
Con el marco legal actual, la mejor batería es la propia red (mejor con una comercializadora con certificado 100% renovable)

Enric

*
  • ****
  • 296
    • Ver Perfil
Re:Fotovoltaica desconectada en Segunda Residencia
« Respuesta #6 en: 26 de Febrero de 2020, 12:28:18 am »
Con el marco legal actual, la mejor batería es la propia red (mejor con una comercializadora con certificado 100% renovable)

A lo mejor estoy equivocado pero entendi que necesito inyectar en la red casi el triple de lo que consuma para no pagar consumo y aun asi el fijo lo tendria que pagar.

Es decir que lo que yo meto en la red me lo pagan a 1/3 de lo que yo consumo luego de la red.

Es asi?

Si es asi me parece una tomadura de pelo, por eso lo de mandar a tomar viento la red y desconectarme.

DGM73

*
  • *
  • 4319
    • Ver Perfil
Re:Fotovoltaica desconectada en Segunda Residencia
« Respuesta #7 en: 26 de Febrero de 2020, 01:33:50 am »
El ratio es algo mejor pero es indiferente. Compara lo que te cuesta poner las baterías con pagar un término de potencia bajo. Sale para muuuchos años (más de los que te durará dicha batería) y te quedas tranquilo, pase lo que pase.

Tristán

*
  • *****
  • 3518
  • Model 3 LR 2021 82 kWh Panasonic
    • Ver Perfil
Re:Fotovoltaica desconectada en Segunda Residencia
« Respuesta #8 en: 26 de Febrero de 2020, 11:26:28 am »
Los dos tenéis razón, lo que se gana con los excedentes es muy poco... pero el precio de las baterías te sube el precio de la instalación a más del doble... Además, con autoconsumo, TODA la producción se aprovecha, mientras que aislado, hay mucha producción que se desperdicia por tener las baterías llenas.

Como dice @DGM73 y ya comenté antes, si tienes conexión, aislarse no suele ser la mejor opción en cuanto a economía. En cuanto a ecología... regular, las baterías también contaminan, pero si estás en la red, de alguna forma contribuyes al sistema (aunque inyectando fotovoltaica, lo mejoras, y si el contrato es verde, de alguna forma estás diciendo que no quieres energía sucia...)

Yo voy a adquirir una vivienda y estoy con la duda, he vivido toda mi infancia en una casa con fotovoltaica aislada y sé las ventajas y desventajas que tiene, pero como acto de rebeldía, realmente me gustaría aislarme... Aunque tengo que echar muchas cuentas y mirar bien la ley, porque en invierno siempre hay un par de semanas que se pasa mal, o tienes que sobredimensionar baterías muchísimo...

ElBocanegra

*
  • *
  • 21
  • https://ts.la/luisangel16691
    • Ver Perfil
Re:Fotovoltaica desconectada en Segunda Residencia
« Respuesta #9 en: 27 de Febrero de 2020, 07:18:36 pm »
Los dos tenéis razón, lo que se gana con los excedentes es muy poco... pero el precio de las baterías te sube el precio de la instalación a más del doble... Además, con autoconsumo, TODA la producción se aprovecha, mientras que aislado, hay mucha producción que se desperdicia por tener las baterías llenas.

Como dice @DGM73 y ya comenté antes, si tienes conexión, aislarse no suele ser la mejor opción en cuanto a economía. En cuanto a ecología... regular, las baterías también contaminan, pero si estás en la red, de alguna forma contribuyes al sistema (aunque inyectando fotovoltaica, lo mejoras, y si el contrato es verde, de alguna forma estás diciendo que no quieres energía sucia...)

Yo voy a adquirir una vivienda y estoy con la duda, he vivido toda mi infancia en una casa con fotovoltaica aislada y sé las ventajas y desventajas que tiene, pero como acto de rebeldía, realmente me gustaría aislarme... Aunque tengo que echar muchas cuentas y mirar bien la ley, porque en invierno siempre hay un par de semanas que se pasa mal, o tienes que sobredimensionar baterías muchísimo...

Yo siempre he tenido una duda al respecto, seguro que me puedes aclarar un poco: de cara a determinados días de invierno que puedes pasar sin que salga el sol, tú por ejemplo dimensionas tus baterías para 5 días, y... ¿no se puede tener un pequeño generador de gasolina para el caso de que eso se alargue?

Lo digo porque si quieres aislarte del todo, no es lo mismo comprar baterías para 5 días que para 10, que ya son días con ausencia de luz solar. Y si se alarga, gastar unos litros de gasolina para recargar las baterías no me parece muy dramático. Sería como un "extensor de rango"  :D
Si usas mi código de referido, te invito a unas birras en Valladolid: https://ts.la/luisangel16691

Tristán

*
  • *****
  • 3518
  • Model 3 LR 2021 82 kWh Panasonic
    • Ver Perfil
Re:Fotovoltaica desconectada en Segunda Residencia
« Respuesta #10 en: 28 de Febrero de 2020, 01:17:22 am »
Los dos tenéis razón, lo que se gana con los excedentes es muy poco... pero el precio de las baterías te sube el precio de la instalación a más del doble... Además, con autoconsumo, TODA la producción se aprovecha, mientras que aislado, hay mucha producción que se desperdicia por tener las baterías llenas.

Como dice @DGM73 y ya comenté antes, si tienes conexión, aislarse no suele ser la mejor opción en cuanto a economía. En cuanto a ecología... regular, las baterías también contaminan, pero si estás en la red, de alguna forma contribuyes al sistema (aunque inyectando fotovoltaica, lo mejoras, y si el contrato es verde, de alguna forma estás diciendo que no quieres energía sucia...)

Yo voy a adquirir una vivienda y estoy con la duda, he vivido toda mi infancia en una casa con fotovoltaica aislada y sé las ventajas y desventajas que tiene, pero como acto de rebeldía, realmente me gustaría aislarme... Aunque tengo que echar muchas cuentas y mirar bien la ley, porque en invierno siempre hay un par de semanas que se pasa mal, o tienes que sobredimensionar baterías muchísimo...

Yo siempre he tenido una duda al respecto, seguro que me puedes aclarar un poco: de cara a determinados días de invierno que puedes pasar sin que salga el sol, tú por ejemplo dimensionas tus baterías para 5 días, y... ¿no se puede tener un pequeño generador de gasolina para el caso de que eso se alargue?

Lo digo porque si quieres aislarte del todo, no es lo mismo comprar baterías para 5 días que para 10, que ya son días con ausencia de luz solar. Y si se alarga, gastar unos litros de gasolina para recargar las baterías no me parece muy dramático. Sería como un "extensor de rango"  :D

Sí, eso es lo que suele hacerse, dimensionar para casi todo el año y tirar de generador cuando no llega... pero si lo haces por convicción, teniendo la red al lado, creo que usar un generador es mucho más contaminante, ruidoso y molesto que conectarte a la red... y más caro...

También está la opción de adaptarse y esas 2 semanas al año, minimizar gastos grandes... si usas otra fuente para calentarte, vale, pero si tu calefacción depende de esa fuente eléctrica... o combinas con otra fuente, eólica o hidráulica, o sobredimensionas bastante o estás jodido...
Re:Fotovoltaica desconectada en Segunda Residencia
« Respuesta #11 en: 01 de Marzo de 2020, 09:02:52 pm »
Buenas a todos,
Yo también me estoy montando un powerwall casero de 10KW con celdas 18650 de Liitokala (de aliexpress). Por ahora llevo compradas sobre 300 celdas. A veces las ponen en promoción, y haciendo pedidos de 2 paquetes de 20 celdas cada uno, salen por menos de 1,7€  la unidad. En total son 840 celdas y sumando el resto del material, sale por 1500€ aprox. He realizado muchas pruebas con ellas, y estoy haciendo un estudio de degradación. Tengo todo documentado en un blog, desde el estudio de degradación, hasta el montaje completo de uno de los packs de celdas del powerwall. Os dejo un enlace por si os es de interes: http://electrotinker.com/es/

Ya me contaréis que os parece.

Gracias,
Saludos!
Re:Fotovoltaica desconectada en Segunda Residencia
« Respuesta #12 en: 01 de Marzo de 2020, 09:40:52 pm »
Buenas a todos,
Yo también me estoy montando un powerwall casero de 10KW con celdas 18650 de Liitokala (de aliexpress). Por ahora llevo compradas sobre 300 celdas. A veces las ponen en promoción, y haciendo pedidos de 2 paquetes de 20 celdas cada uno, salen por menos de 1,7€  la unidad. En total son 840 celdas y sumando el resto del material, sale por 1500€ aprox. He realizado muchas pruebas con ellas, y estoy haciendo un estudio de degradación. Tengo todo documentado en un blog, desde el estudio de degradación, hasta el montaje completo de uno de los packs de celdas del powerwall. Os dejo un enlace por si os es de interes: http://electrotinker.com/es/

Ya me contaréis que os parece.

Gracias,
Saludos!
Apuntado en favoritos. Voy a seguir de cerca lo que haces. Muchas gracias.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

Tristán

*
  • *****
  • 3518
  • Model 3 LR 2021 82 kWh Panasonic
    • Ver Perfil
Re:Fotovoltaica desconectada en Segunda Residencia
« Respuesta #13 en: 02 de Marzo de 2020, 02:01:07 am »
Buenas a todos,
Yo también me estoy montando un powerwall casero de 10KW con celdas 18650 de Liitokala (de aliexpress). Por ahora llevo compradas sobre 300 celdas. A veces las ponen en promoción, y haciendo pedidos de 2 paquetes de 20 celdas cada uno, salen por menos de 1,7€  la unidad. En total son 840 celdas y sumando el resto del material, sale por 1500€ aprox. He realizado muchas pruebas con ellas, y estoy haciendo un estudio de degradación. Tengo todo documentado en un blog, desde el estudio de degradación, hasta el montaje completo de uno de los packs de celdas del powerwall. Os dejo un enlace por si os es de interes: http://electrotinker.com/es/

Ya me contaréis que os parece.

Gracias,
Saludos!

Muy interesante, pero ahí imagino que la clave es tener un buen BMS...
Re:Fotovoltaica desconectada en Segunda Residencia
« Respuesta #14 en: 02 de Marzo de 2020, 05:20:28 pm »
El problema de un buen BMS es que cuesta mucho dinero (un batrium por ejemplo). Son de buena calidad y es muy molón ver en un monitor qué pack está cargando o descargando, pero en el fondo no es algo necesario.
Realmente en un powerwall, si los packs tienen la misma capacidad, como la carga/descarga es realmente lenta, no debería desbalancearse demasiado. Aún así, estoy probando algunas soluciones para balancear, pero no voy a usar un BMS al uso. Lo que hay que controlar básicamente son 2 cosas:
-Limitar el voltaje de carga y descarga: Esto lo voy a gestionar con el propio regulador de carga del inversor, así que no necesito un BMS para esto. Un BMS daría más seguridad en caso de fallar el regulador, o de estar mal configurado, pero también quita eficiencia, ya que toda la energía (tanto el consumo como la carga del powerwall) pasa por el BMS y aunque sea poco, algo se pierde.
-Balancear los packs del powerwall: Esto lo voy a solucionar con un balanceador activo. La diferencia respecto a un BMS, es el balanceador activo solo equilibra los packs, no pasa la carga/consumo por él. Por lo tanto conectaría directamente la batería al inversor sin nada por el medio. También equilibra los packs independientemente del nivel de voltaje que tengan (que algunos BMS solo equilibran cuando algún pack llega a un nivel cercano a 4.2V y eso no nos valdría). Simplemente si detecta una diferencia de x V entre packs, se activa, los equilibra y se "apaga". Estoy probando uno que me costó 20€ (https://es.aliexpress.com/item/33002903687.html?spm=a2g0s.9042311.0.0.274263c0aktsXa), pero el problema es que se activa cuando la detecta una diferencia de 0.1V, y para el powerwall me parece demasiado. A ver si encuentro alguno que se active con la mitad al menos.

Esto es lo que haré yo, no quiere decir que sea la mejor opción ni mucho menos, pero es barata y creo que cumple. Cuando me decida por la solución definitiva os informo (también dejaré una review del balanceador en el blog).

Saludos!