Comprobar el enchufe, la linea que llega hasta él y sus protecciones. Si se ve mínimamente decente, empezar a cargar al mínimo que permite el coche (creo que son 5 A en el caso de Tesla) e ir subiendo paulatinamente tras comprobar cada X tiempo que nada sube demasiado de temperatura. Hay que tener en cuenta que no es lo mismo estar cargando 1h a 5 A + 1h a 6 A + 1h a 7 A + … + 1h a 13 A, que estar cargando el mismo tiempo a 13 A constantes. Es decir, que un enchufe aguante una carga puntual de 13 A, aunque sea una hora, no significa que la vaya aguantar durante tiempo ilimitado (o 8h, por decir algo).
Esto seria la forma más cautelosa y segura de hacerlo. A partir de ahí, ya depende de la confianza o de lo que se quiera arriesgar cada uno los pasos que se quiera saltar; yo lo he hecho muchas veces, no siempre empiezo a cargar al mínimo, pero en otras (especialmente instalaciones algo antiguas, desconocidas, cuando uso la alargadera o simplemente, cuando sé que el tiempo no es problema y no vale la pena “asumir” el riesgo) he preferido cargar al mínimo. Lo bueno de un coche eléctrico es que se puede cargar en prácticamente cualquier sitio dónde haya acceso a la red (excluyo el ZOE

), incluso sin necesidad de una infraestructura expresamente preparada, aunque sea lo más recomendable especialmente para el día a día.