Buenas,
como algunos me habéis preguntado por privado, abro este hilo para que tratemos de SMT.
En él, compartiré lo que he aprendido sobre esta aplicación tras llevarla más de 1 año usándola en 2 Model 3 diferentes, por lo largo de unos 45.000 km.
¿Qué necesito?Para poder utilizarla hacen falta 3 componentes:
- cable adaptador, que básicamente es una Y para el puerto OBD.
- emisor BT para el OBD.
- aplicación SMT
¿Cuanto?Yo recomiendo el único kit que tiene la aprobación de los mismos desarrolladores de SMT. 95€:
https://e-mobility-driving-solutions.com/produkt/diagnostics-cable-tesla-m3-01-2019-bundle/?lang=en, aunque yo uso un emisor BT diferente, que tenía de mi anterior coche.
Yo llevo un móvil viejo solamente dedicado a esto, pero se puede usar en el móvil principal de uno.
Creo que con iOS hay pocos emisores de BT compatibles, y los que hay son caros, pero no lo sé a ciencia cierta porque yo uso Android.
¿Cómo funciona?El emisor BT lee del OBD maestro y envía al teléfono la información recogida, y la app SMT la pinta en base a una serie de diferentes pestañas.
Son centenares de parámetros, pero de forma continuada yo llevo solamente alrededor de 1 docena en un dashboard que se puede crear con los más habituales.
Y como 1 imagen vale más que 1.000 palabras,
pasemos con un ejemplo, según la foto adjunta más abajo, de arriba a abajo y de izquierda a derecha.
Es de esta misma tarde, al llegar a un SUC a cargar con SOC bajo y temperatura de batería alta, la mejor combinación para tener una carga a alta potencia (yo conseguí 250 kW de pico, manteniendo más de 200 kW del 7% al 27%, y más de 100 kW hasta 55%.
- F power: el consumo del motor delantero, en kW. Observando cómo evoluciona este valor se concluye que los Dual Motor son esencialmente coches de propulsión (=tracción trasera) la inmensa mayoría de km, ya que el valor marcado suele ser de 0,00 kW. En aceleraciones fuertes o por encima de 170 km/h, colaboran con el motor trasero en el movimiento del vehículo. Cuando estamos en preacondicionamiento activo, suele mostrar un consumo fijo de 1 kW o 2,5 kW, solamente para generar calor.
- R power: el consumo del motor trasero, el auténtico protagonista, en kW.
- F stator temp: temperatura del estátor del motor delantero, en ºC. En este ejemplo las temperaturas son tan elevadas porque acabamos de parar en un SUC para iniciar la carga, y el coche ha tenido tiempo y km suficientes para llegar caliente.
- R stator temp: temperatura del estátor del motor trasero, en ºC.
- Battery inlet: la temperatura del líquido refrigerante de la batería, en ºC. Los motores y sus inversores generan calor, que es transportado por este líquido a la batería, o desviado al radiador para su enfriamiento.
- Cell temp mid: la temperatura media en el pack de baterías, en ºC. Cuando esta temperatura es menor a la temperatura del parámetro anterior significa que el coche está calentando la batería. Cuando es mayor, el coche está enfriando la batería, ya sea porque está muy caliente o porque la bomba de calor está robando calor a la batería para introducirlo en el habitáculo en los modelos con bomba de calor.
- Radiator bypass: en teoría indica el porcentaje del flujo del líquido refrigerante que está pasando por el radiador para ser enfriado. Sin embargo en los modelos con bomba de calor y octo-válvula, no siempre es así.
- Consumption: consumo instantáneo, en Wh/km. En este caso muestra infinito porque el coche estaba detenido, pero con la climatización, luces, etc encendidos.
- Max regen power: regeneración máxima, en kW. Con batería fría y/o muy llena, este valor es muy bajo y va subiendo paulatinamente hasta los 85 kW mostrados.
- SOC: (no necesita explicación).
Saludos.
PD: si este hilo despierta curiosidad, iré poniendo diferentes pantallazos de otras situaciones típicas del coche, como arranque en frío, proceso de carga en DC, proceso de carga en AC, enfriamiento de la batería tras carga en DC, circulación estándar, etc. Tener esta app me ha ayudado mucho a entender cómo funciona este coche.