El registro en este foro no incluye alta en el Club. Para altas en el Club Tesla Oficial sigue este enlace
Foro: Club Tesla España
Accede aquí a la web oficial del Club
Hace un tiempo estuve investigando tarifas eléctricas y me encontré con esta compañía https://www.somenergia.coop/es/tarifas-de-electricidad/#tarifa4. Lo que me impacto fue que esta compañía, aparte de que compra en el mercado eléctrico la energía 100% renovable, es que paralelamente tiene una cooperativa de socios que realizan proyectos fotovoltaicos, eoligos, hidraulicos, etc,(renovables) cuya energía se compran ellos mismos en el mercado. ¿Que os parece esta iniciativa?
Buenas,Siempre pensé que para tratar de "cuidar" las baterías de litio había que esperar a descargar la batería lo más posible y luego hacerle una carga completa a baja potencia (16A).En alguna página y en el videoblog de Saul Lopez creo entender que es mucho mejor cargar la batería siempre que se pueda, aunque sistemáticamente solo la descargues un 15% y la cargues ese 15% porque así la química de la batería sufre menos y se degradará más tarde.¿Alguno me puede aclarar este tema?
Interesante, me gustaría que explicarais eso dé los modos de carga tipo 1,2,3,4... Que características tienen?
Cita de: rmodel3 en 16 de Mayo de 2016, 06:18:09 pmInteresante, me gustaría que explicarais eso dé los modos de carga tipo 1,2,3,4... Que características tienen?En breve lo haré compañero! He estado desconectado mucho tiempo por problemas varios pero en breve continúo con el post
TIPOS DE RECARGA Se consideran comúnmente 3 tipos de carga según la velocidad de esta, que como ya sabemos, depende de la potencia disponible que suministra el enchufe al que conectemos nuestro VE. La rapidez de la recarga, como ya he expuesto anteriormente, difiere según el tipo de corriente eléctrica (alterna ó continua), obteniendo distintos niveles de amperaje y, en consecuencia, de potencia eléctrica. • Recarga lenta, también conocida como recarga convencional o recarga normal. Es la más estandarizada y todos los fabricantes de vehículos eléctricos la aceptan. Se suele realizar con corriente alterna monofásica a una tensión de 230 voltios (V) y una intensidad de hasta 16 amperios (A) y por tanto con potencias de hasta 3,68kW.• Recarga semi rápida, se realiza en corriente trifásica con una tensión de 400 voltios (V) a un amperaje de hasta 32 amperios (A) y por tanto con potencias de hasta 22kW. • Recarga rápida, realiza con corriente continua con potencias que van desde los 50kW de un CHAdeMO hasta los 120kW de los superchargers. Una vez enumerados estos tipos de recarga con sus respectivas potencias, es cuestión de poner en práctica los cálculos de la primera entrega de esta mini guía para estimar los tiempos de recarga de nuestro VE según la batería de la que disponga. Pasemos ahora a adentrarnos en los modos de carga de los vehículos eléctricos.
Cita de: dpereiro en 17 de Abril de 2016, 02:57:37 am TIPOS DE RECARGA Se consideran comúnmente 3 tipos de carga según la velocidad de esta, que como ya sabemos, depende de la potencia disponible que suministra el enchufe al que conectemos nuestro VE. La rapidez de la recarga, como ya he expuesto anteriormente, difiere según el tipo de corriente eléctrica (alterna ó continua), obteniendo distintos niveles de amperaje y, en consecuencia, de potencia eléctrica. • Recarga lenta, también conocida como recarga convencional o recarga normal. Es la más estandarizada y todos los fabricantes de vehículos eléctricos la aceptan. Se suele realizar con corriente alterna monofásica a una tensión de 230 voltios (V) y una intensidad de hasta 16 amperios (A) y por tanto con potencias de hasta 3,68kW.• Recarga semi rápida, se realiza en corriente trifásica con una tensión de 400 voltios (V) a un amperaje de hasta 32 amperios (A) y por tanto con potencias de hasta 22kW. • Recarga rápida, realiza con corriente continua con potencias que van desde los 50kW de un CHAdeMO hasta los 120kW de los superchargers. Una vez enumerados estos tipos de recarga con sus respectivas potencias, es cuestión de poner en práctica los cálculos de la primera entrega de esta mini guía para estimar los tiempos de recarga de nuestro VE según la batería de la que disponga. Pasemos ahora a adentrarnos en los modos de carga de los vehículos eléctricos. En primer lugar, muchas gracias por tu trabajo.En segundo lugar, parece interpretarse de lo que has escrito que de 3,68 kW en monofásica ya el siguiente salto sería a 11 kW en trifásica, pero yo pensaba que no había demasiado problema en tener hasta 7,36 kW en monofásica con 32A y conector CETAC. ¿Puedes aclarar este punto?Saludos.