Buenas,
he leído muy rápido este hilo pero estáis un poco verde con el tema del autoconsumo y el peaje de respaldo o mal dicho "impuesto al sol".
Os resumo un poco la ley, RD900/2015 que parece que nadie se ha leído excepto los voceros de las eléctricas que le dan mucho bombo al impuesto al sol para dar miedo y que nadie se instale nada.
-Para instalaciones de menos de 100Kw te puedes instalar autoconsumo conectado a red.
-La potencia instalada FV no debe ser superior a la potencia contratada.
-Existes dos tipos de peajes, impuestos o como queráis llamar, FIJO y VARIABLE.
-El variable €/kWh se aplica al 100% de la energía generada para tarifas superiores a 10Kw. Para menos de 10Kw están exentas, es decir, que las viviendas particulares no pagan impuesto al sol. si hacéis un calculo de amortización para una instalación a unos 2€/W instalado, el impuesto al sol hace que la amortización suba de 6 años a 7/8 años dependiendo de la tarifa que se tanga.
-El fijo €/kW se aplica a instalaciones con baterías que se hayan reducido la potencia contratada, de modo que solo en el momento que la potencia de tu instalación supera a la contratada, ya que estas tirando de batería en ese momento, te cobran por la potencia excedida (similar a maximetro del termino de potencia). Si la potencia de tu instalación no supera la contratada el peaje fijo es 0 aunque tengas baterías.
-La energía producida FV o se consume instantáneamente o se vierte a la red sin ninguna compensación económica. (a no ser de que sea almacenada en baterías para consumo posterior)
-Si tu instalación esta en isla, es decir no conectada a la red eléctrica con tus placas FV, aerogenerador, etc etc y baterías no hay que pagar nada a nadie ya que eres independiente del mundo y el RD900/2015 no es de aplicación.
Actualmente y por mi experiencia en este tipo de instalaciones de autoconsumo conectada a red, no se esta cobrando el peaje ya que no existe norma técnica especifica que lo regule por lo que las eléctricas (en zona Ibertrola por lo menos) no lo están aplicando y nos estamos librando de ella.
Esta ley mejor que no existiera, pero tampoco es para montar y exagerar todo lo que se ha dicho que ha paralizado el sector completamente en el que nado a contracorriente.
España el país con peores vendedores del mundo y en cierto modo de ignorantes, en lugar de atraer a clientes enseñando la cara buena, solo se habla todo lo malo que hay, sin realmente haber leído y haber hecho números con la ley, de modo que nadie se atreve a invertir, y para colmo publicamos al exterior nuestros malos haceres, lo malo que somos, pero vengan a invertir. (Ejemplo de la carta "Spain loves tesla" de los colegas valencianos!)
Un saludo.