Esta es la respuesta recibida:
Agradecemos su propuesta de fomento de una movilidad de bajas emisiones aprovechando el espacio liberado por la demolición del puente de Joaquín Costa y el ramal de bajada a Príncipe de Vergara para la creación de un espacio dedicado a la recarga rápida de oportunidad mediante la instalación de equipos de recarga rápida de 50 kW (CC). Desde el AG de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad queremos indicarle que su propuesta está en sintonía con otros proyectos singulares realizados en el ámbito del fomento de la movilidad eléctrica como el Hub de Recarga rápida, gestionado por la EMT y ubicado en el acceso al complejo subterráneo de los Jardines del Descubrimiento (Plaza de Colón) o la creación de una calle eléctrica en el ámbito del proyecto de remodelación del Área Mahou-Calderón, actualmente en ejecución.
Se analizará la viabilidad de su propuesta de manera conjunta con los servicios técnicos encargados del proyecto de remodelación del área y con la compañía distribuidora responsable de la red de distribución en esa zona de la ciudad.Aprovechamos la oportunidad para informarle de que el Ayuntamiento de Madrid está trabajando en el desarrollo de una red de recarga rápida de oportunidad, de acceso público, que aunque no contempla la instalación de equipos de recarga a demanda de ciudadanos y/o entidades públicas o privadas, permitirá dar respuesta a las necesidades de carga de oportunidad de todos los usuarios de vehículo eléctrico.
En el ámbito de la Recarga en Vía Pública, el mes de marzo de 2018 se firmó un acuerdo con los actuales Gestores de la Red de 24 puntos de Recarga en Vía Pública para la renovación de la red y mejora del servicio. El objetivo es la sustitución y/o modificación de equipos con el fin de agilizar el proceso de recarga. Todas las ubicaciones contarán con terminales de carga rápida trimanguera y se facilitará la universalidad del acceso a la red estableciendo mecanismos de pago puntual.
El operador IBIL ya ofrece carga rápida en las estaciones de recarga de la red de vía pública ubicadas en el Paseo de la Castellana 52, 106 y 160, y las Calles Goya 123, Fernandez de los Ríos 42 y Alfonso XIII nº 2, Chulapos s/n, Fuencarral 114, San Bernardo 14, Velázquez 74, Ibiza 1 y la Plaza del Conde del Valle de Suchil.
Por otro lado, el operador de la red municipal GIC ya ofrece carga rápida en ubicaciones como Cerro de la Plata, Manuel Silvela 16, Castelló 105, Bueso Pineda 29, Goya 36, Castellana 33, Marcelo Spínola, la Ronda de Valencia nº 1 y la Plaza de la Lealtad. Se espera que, a lo largo del cuarto trimestre de 2020, entren en funcionamiento sus estaciones de recarga rápida de las calles Santa Engracia y Sinesio Delgado.
Las novedades se irán comunicando en el apartado de Movilidad Eléctrica de la página Web Municipal:
https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Movilidad-y-transportes/Puntos-de-recarga-electrica/?vgnextfmt=default&vgnextoid=e86f1a9e63d7b410VgnVCM100000171f5a0aRCRD&vgnextchannel=220e31d3b28fe410VgnVCM1000000b205a0aRCRDUn agente clave en el fomento de la movilidad eléctrica en la ciudad es la Empresa Municipal de Transportes, que puso en marcha en 2018 el proyecto ELECTRO-EMT con el objetivo de ofrecer soluciones de recarga adaptadas a las necesidades de los diferentes usuarios del vehículo eléctrico en sus instalaciones. El proyecto arrancó con la inauguración de la Estación de Recarga Rápida del Complejo Subterráneo de los Jardines del Descubrimiento que cuenta con cuatro terminales de recarga rápida trimanguera (50 kW) y tiene como principal objetivo apoyar la electrificación de las principales flotas de la ciudad (Taxi, Distribución Urbana de Mercancías, etc.).
A día de hoy EMT ofrece servicios de recarga de acceso público en emplazamientos estratégicos y aparcamientos públicos de rotación y disuasorios:
· Estación de Recarga Rápida del Complejo Subterráneo de los Jardines del Descubrimiento.- Acceso por Calle Armada Española. Hub Eléctrico con 4 terminales de carga rápida trimanguera (50 kW).
· Aparcamiento de Rotación Plaza del Marqués de Salamanca.- 1 terminal de carga rápida trimanguera (50 kW).
· Aparcamiento de Rotación Calle Hiedra. - 1 terminal de carga rápida trimanguera (50 kW)
· Aparcamiento de Rotación de la Plaza de Jacinto Benavente. - 1 cargador rápido trimanguera y varios cargadores lentos con conector Mennekes.
· Aparcamiento de Rotación de Orense. - 5 terminales de carga lenta (7,5 kW)
· Aparcamiento disuasorio Wanda Metropolitano. - 8 terminales de carga lenta (7,5 kW)
El apoyo a la iniciativa privada con el objetivo de crear un mercado competitivo de servicios de recarga adaptados a las necesidades de los diferentes usuarios es uno de los principales objetivos de la ciudad de Madrid en el ámbito del fomento de la movilidad eléctrica. El Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad publicó, con fecha de 12 diciembre de 2018, el Decreto por el que se aprueba la “Convocatoria del procedimiento de otorgamiento de autorización de uso de puntos de recarga para vehículos eléctricos mediante convenio de colaboración para el desarrollo de una red de recarga rápida de oportunidad en espacios de acceso público y universal en la ciudad de Madrid”.
A través de dicha convocatoria de libre concurrencia, está prevista la cesión de puntos de recarga rápida a titulares de suelo de acceso público que estén interesados en la instalación y gestión de los mismos, para su utilización por todos los usuarios de vehículos eléctricos. En el mes de abril de 2019, se formalizaron los acuerdos con los adjudicatarios, lo que permitirá incrementar el número de estaciones de recarga rápida de acceso público, reequilibrando geográficamente la red para dar servicio a los usuarios de vehículos eléctricos de todos los distritos de la ciudad. Ya se han inaugurado las primeras estaciones de recarga, en el marco de este convenio, en ubicaciones como el concesionario de venta de coches GIL MOTOR de la Avenida de La Albufera 319 (Villa de Vallecas), las estaciones de servicio de Repsol del PAU Vallecas (Av. Real de Arganda, 74), el PAU Carabanchel (Av. de la Peseta, 6) y Av. María de Portugal 15-bis (Distrito de Hortaleza) y los Mercados Municipales de la Cebada y las Aguilas. A lo largo del primer trimestre de 2020, entrarán en funcionamiento el resto de instalaciones de recarga rápida en las estaciones de servicio de Barajas Tierra T-2 y T4 Tierra, Hipódromo, Ofelia Nieto, Orcasitas, Paseo de Extremadura, Las Tablas y Mateo Inurria.
El pasado 18 de octubre de 2019, el Ayuntamiento de Madrid publicó una convocatoria pública para la compra de equipos de recarga rápida trimanguera gracias a la cual el próximo mes de septiembre de 2020 el Ayuntamiento de Madríd contará con 59 nuevos equipos de recarga rápidos, que formarán parte de la red de recarga de acceso público de la ciudad de Madrid ya sea mediante la fórmula de cesión mediante convenio a titulares de suelo privado de acceso público (prevista una nueva convocatoria para el último trimestre del año) o mediante la gestión directa a través de la Empresa Municipal de Transportes tanto en sus instalaciones como en proyectos emblemáticos en vía pública.
La apuesta por la compra publica de equipos de recarga rápida se va a ver reforzada en el ejercicio 2020, en el que se está tramitando un nuevo procedimiento de compra pública incrementando el presupuesto y el número final de equipos rápidos que se destinarán a la red de acceso público de la ciudad.
No queremos olvidarnos de que, en el ámbito de la gestión estrictamente privada, están operativas las siguientes estaciones de recarga:
Estación de Servicio de la Avda. de Machupichu 105 (GIC)
Estación de Servicio de Alberto Aguilera nº9 (IBIL)
Estación de Servicio La Atalayuela (IBIL)
Estación de Recarga Medina del Pomar 22 (Electric Charge Spain)
Estación de Recarga Hotel Claridge - Plaza del Conde de Casal, 6, (BLAUDRIVE)
Estación de Recarga Mercamadrid – (BLAUDRIVE)
Estación de Servicio Centro de Transportes Madrid (Gas Natural Unión Fenosa) (Próxima apertura)
Por último, queremos recordarle que el Ayuntamiento de Madrid ofrece a los usuarios de vehículo eléctrico los siguientes incentivos:
· Bonificación del 75 % en la cuota del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) desde el primer año y con carácter indefinido.
· Estacionamiento gratuito y sin limitación de tiempo en plazas verdes y azules en el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), previa obtención de Autorización Cero Emisiones (gratuita).
· Libre acceso al Área Cero Emisiones “Madrid Central”.
· Exención a las restricciones a la circulación y a la prohibición del estacionamiento establecidas por el “PROTOCOLO DE MEDIDAS A ADOPTAR DURANTE EPISODIOS DE ALTA CONTAMINACIÓN POR DIÓXIDO DE NITRÓGENO”.