Visitante

Valen

*
  • ****
  • 283
    • Ver Perfil
    • Control of Machines
Respuesta a la propuesta que envié al ayuntamiento de Madrid
« en: 25 de Agosto de 2020, 11:54:11 am »
En la ciudad de Madrid:
A raiz de la demolición del enorme puente de la calle Joaquín Costa y su ramal hacia la calle Príncipe de Vergara:
https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Actualidad/Noticias/Comienza-el-desmontaje-del-puente-de-Joaquin-Costa-por-el-ramal-de-la-calle-Principe-de-Vergara/?vgnextfmt=default&vgnextoid=4e39536d6dc04710VgnVCM1000001d4a900aRCRD&vgnextchannel=a12149fa40ec9410VgnVCM100000171f5a0aRCRD

Escribí al ayuntamiento, para solicitar la instalación de puntos de carga rápida (50 kW), en el espacio liberado al quitar este "mamotreto". Por pedir..... es gratis!  ;D

Les razonaba en el mail, que la zona está muy castigada por el tremendo tráfico que soporta, y porque este tipo de infraestructuras se dan a la suciedad, provocando la degradación de la zona, en general.

Me han respondido con amabilidad, dicendo que lo van a estudiar, e incluyendo mucha información adicional sobre lo que ya se ha hecho, y lo que se pretende hacer. Lo adjunto en el siguiente post, porque creo que puede ser interesante para muchos.
« Última modificación: 25 de Agosto de 2020, 07:21:22 pm por Valen »
Madrid, y Palencia cuando puedo.

Valen

*
  • ****
  • 283
    • Ver Perfil
    • Control of Machines
Re: Respuesta a la propuesta que envié al ayuntamiento de Madrid
« Respuesta #1 en: 25 de Agosto de 2020, 11:55:29 am »
Esta es la respuesta recibida:

Agradecemos su propuesta de fomento de una movilidad de bajas emisiones aprovechando el espacio liberado por la demolición del puente de Joaquín Costa y el ramal de bajada a Príncipe de Vergara para la creación de un espacio dedicado a la recarga rápida de oportunidad mediante la instalación de equipos de recarga rápida de 50 kW (CC). Desde el AG de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad queremos indicarle que su propuesta está en sintonía con otros proyectos singulares realizados en el ámbito del fomento de la movilidad eléctrica como el Hub de Recarga rápida, gestionado por la EMT y ubicado en el acceso al complejo subterráneo de los Jardines del Descubrimiento (Plaza de Colón) o la creación de una calle eléctrica en el ámbito del proyecto de remodelación del Área Mahou-Calderón, actualmente en ejecución. Se analizará la viabilidad de su propuesta de manera conjunta con los servicios técnicos encargados del proyecto de remodelación del área y con la compañía distribuidora responsable de la red de distribución en esa zona de la ciudad.

Aprovechamos la oportunidad para informarle de que el Ayuntamiento de Madrid está trabajando en el desarrollo de una red de recarga rápida de oportunidad, de acceso público, que aunque no contempla la instalación de equipos de recarga a demanda de ciudadanos y/o entidades públicas o privadas, permitirá dar respuesta a las necesidades de carga de oportunidad de todos los usuarios de vehículo eléctrico.

En el ámbito de la Recarga en Vía Pública, el mes de marzo de 2018 se firmó un acuerdo con los actuales Gestores de la Red de 24 puntos de Recarga en Vía Pública para la renovación de la red y mejora del servicio. El objetivo es la sustitución y/o modificación de equipos con el fin de agilizar el proceso de recarga. Todas las ubicaciones contarán con terminales de carga rápida trimanguera y se facilitará la universalidad del acceso a la red estableciendo mecanismos de pago puntual.

El operador IBIL ya ofrece carga rápida en las estaciones de recarga de la red de vía pública ubicadas en el Paseo de la Castellana 52, 106 y 160, y las Calles Goya 123, Fernandez de los Ríos 42 y Alfonso XIII nº 2, Chulapos s/n, Fuencarral 114, San Bernardo 14, Velázquez 74, Ibiza 1 y la Plaza del Conde del Valle de Suchil.

Por otro lado, el operador de la red municipal GIC ya ofrece carga rápida en ubicaciones como Cerro de la Plata, Manuel Silvela 16, Castelló 105, Bueso Pineda 29, Goya 36, Castellana 33, Marcelo Spínola, la Ronda de Valencia nº 1 y la Plaza de la Lealtad. Se espera que, a lo largo del cuarto trimestre de 2020, entren en funcionamiento sus estaciones de recarga rápida de las calles Santa Engracia y Sinesio Delgado.

Las novedades se irán comunicando en el apartado de Movilidad Eléctrica de la página Web Municipal:
https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Movilidad-y-transportes/Puntos-de-recarga-electrica/?vgnextfmt=default&vgnextoid=e86f1a9e63d7b410VgnVCM100000171f5a0aRCRD&vgnextchannel=220e31d3b28fe410VgnVCM1000000b205a0aRCRD

Un agente clave en el fomento de la movilidad eléctrica en la ciudad es la Empresa Municipal de Transportes, que puso en marcha en 2018 el proyecto ELECTRO-EMT con el objetivo de ofrecer soluciones de recarga adaptadas a las necesidades de los diferentes usuarios del vehículo eléctrico en sus instalaciones. El proyecto arrancó con la inauguración de la Estación de Recarga Rápida del Complejo Subterráneo de los Jardines del Descubrimiento que cuenta con cuatro terminales de recarga rápida trimanguera (50 kW) y tiene como principal objetivo apoyar la electrificación de las principales flotas de la ciudad (Taxi, Distribución Urbana de Mercancías, etc.).

A día de hoy EMT ofrece servicios de recarga de acceso público en emplazamientos estratégicos y aparcamientos públicos de rotación y disuasorios:

·         Estación de Recarga Rápida del Complejo Subterráneo de los Jardines del Descubrimiento.- Acceso por Calle Armada Española. Hub Eléctrico con 4 terminales de carga rápida trimanguera (50 kW).

·         Aparcamiento de Rotación Plaza del Marqués de Salamanca.- 1 terminal de carga rápida trimanguera (50 kW).

·         Aparcamiento de Rotación Calle Hiedra. - 1 terminal de carga rápida trimanguera (50 kW)

·         Aparcamiento de Rotación de la Plaza de Jacinto Benavente. - 1 cargador rápido trimanguera y varios cargadores lentos con conector Mennekes.

·         Aparcamiento de Rotación de Orense. - 5 terminales de carga lenta (7,5 kW)

·         Aparcamiento disuasorio Wanda Metropolitano. - 8 terminales de carga lenta (7,5 kW)

El apoyo a la iniciativa privada con el objetivo de crear un mercado competitivo de servicios de recarga adaptados a las necesidades de los diferentes usuarios es uno de los principales objetivos de la ciudad de Madrid en el ámbito del fomento de la movilidad eléctrica. El Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad publicó, con fecha de 12 diciembre de 2018, el Decreto por el que se aprueba la “Convocatoria del procedimiento de otorgamiento de autorización de uso de puntos de recarga para vehículos eléctricos mediante convenio de colaboración para el desarrollo de una red de recarga rápida de oportunidad en espacios de acceso público y universal en la ciudad de Madrid”.

A través de dicha convocatoria de libre concurrencia, está prevista la cesión de puntos de recarga rápida a titulares de suelo de acceso público que estén interesados en la instalación y gestión de los mismos, para su utilización por todos los usuarios de vehículos eléctricos. En el mes de abril de 2019, se formalizaron los acuerdos con los adjudicatarios, lo que permitirá incrementar el número de estaciones de recarga rápida de acceso público, reequilibrando geográficamente la red para dar servicio a los usuarios de vehículos eléctricos de todos los distritos de la ciudad. Ya se han inaugurado las primeras estaciones de recarga, en el marco de este convenio, en ubicaciones como el concesionario de venta de coches GIL MOTOR de la Avenida de La Albufera 319 (Villa de Vallecas), las estaciones de servicio de Repsol del PAU Vallecas (Av. Real de Arganda, 74), el PAU Carabanchel (Av. de la Peseta, 6) y Av. María de Portugal 15-bis (Distrito de Hortaleza) y los Mercados Municipales de la Cebada y las Aguilas. A lo largo del primer trimestre de 2020, entrarán en funcionamiento el resto de instalaciones de recarga rápida en las estaciones de servicio de Barajas Tierra T-2 y T4 Tierra, Hipódromo, Ofelia Nieto, Orcasitas, Paseo de Extremadura, Las Tablas y Mateo Inurria.

El pasado 18 de octubre de 2019, el Ayuntamiento de Madrid publicó una convocatoria pública para la compra de equipos de recarga rápida trimanguera gracias a la cual el próximo mes de septiembre de 2020 el Ayuntamiento de Madríd contará con 59 nuevos equipos de recarga rápidos, que formarán parte de la red de recarga de acceso público de la ciudad de Madrid ya sea mediante la fórmula de cesión mediante convenio a titulares de suelo privado de acceso público (prevista una nueva convocatoria para el último trimestre del año) o mediante la gestión directa a través de la Empresa Municipal de Transportes tanto en sus instalaciones como en proyectos emblemáticos en vía pública.

La apuesta por la compra publica de equipos de recarga rápida se va a ver reforzada en el ejercicio 2020, en el que se está tramitando un nuevo procedimiento de compra pública incrementando el presupuesto y el número final de equipos rápidos que se destinarán a la red de acceso público de la ciudad.

No queremos olvidarnos de que, en el ámbito de la gestión estrictamente privada, están operativas las siguientes estaciones de recarga:

    Estación de Servicio de la Avda. de Machupichu 105 (GIC)
    Estación de Servicio de Alberto Aguilera nº9 (IBIL)
    Estación de Servicio La Atalayuela (IBIL)
    Estación de Recarga Medina del Pomar 22 (Electric Charge Spain)
    Estación de Recarga Hotel Claridge - Plaza del Conde de Casal, 6, (BLAUDRIVE)
    Estación de Recarga Mercamadrid – (BLAUDRIVE)
    Estación de Servicio Centro de Transportes Madrid (Gas Natural Unión Fenosa) (Próxima apertura)

Por último, queremos recordarle que el Ayuntamiento de Madrid ofrece a los usuarios de vehículo eléctrico los siguientes incentivos:

·        Bonificación del 75 % en la cuota del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) desde el primer año y con carácter indefinido.

·        Estacionamiento gratuito y sin limitación de tiempo en plazas verdes y azules en el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), previa obtención de Autorización Cero Emisiones (gratuita).

·        Libre acceso al Área Cero Emisiones “Madrid Central”.

·        Exención a las restricciones a la circulación y a la prohibición del estacionamiento establecidas por el “PROTOCOLO DE MEDIDAS A ADOPTAR DURANTE EPISODIOS DE ALTA CONTAMINACIÓN POR DIÓXIDO DE NITRÓGENO”.
Madrid, y Palencia cuando puedo.

Tristán

*
  • *****
  • 3518
  • Model 3 LR 2021 82 kWh Panasonic
    • Ver Perfil
Re: Respuesta a la propuesta que envié al ayuntamiento de Madrid
« Respuesta #2 en: 25 de Agosto de 2020, 12:55:11 pm »
Menudo correo te han mandado!!

Al menos se ve que les importa el tema!!

Leo - M3 AWD

*
  • *****
  • 959
  • Model 3 LR-AWD-FSD - https://ts.la/leopoldo71845
    • Ver Perfil
Re: Respuesta a la propuesta que envié al ayuntamiento de Madrid
« Respuesta #3 en: 25 de Agosto de 2020, 10:58:42 pm »
Está claro: "El que no llora no mama" o más finamente : Proactividad
Puedes tener más de 1.500 kms de Superchargers gratuitos usando mi código de referido https://ts.la/leopoldo71845
________________________________________
Re: Respuesta a la propuesta que envié al ayuntamiento de Madrid
« Respuesta #4 en: 16 de Septiembre de 2020, 01:55:08 pm »
Esta muy bien la respuesta, aunque en realidad todo lo que sea instalar en 2020 cargadores de 50kW es tirar el dinero.

Cualquier cargador que se instale y más con dinero público, debería ser mínimo de 350kW como los de ionity.

Es la manera de garantizar:
- que no están obsoletos ya de entrada
- que realmente son útiles: ahora mismo los cargadores públicos en realidad son ‘plaza de aparcamiento exclusiva para vehículos eléctricos’, es decir, una ventaja para quien tiene un coche eléctrico, que tiene un sitio para estar aparcado 2 horitas cargando a velocidad de tortuga. En el momento en que vayan aumentando los coches eléctricos en circulación, estarán la mayoría ocupados por lo que no serán útiles.

El espacio en la vía pública es lo suficientemente reducido y competido como para dedicarlo a coches cargando despacio. El cargar el coche mientras comes en un restaurante es cosa de un cargador privado. Los públicos, de la vía pública, deben ser como ‘gasolineras’, parar, carga en 5-10min y fuera.

mriaza

*
  • ***
  • 168
  • No
    • Ver Perfil
Re: Respuesta a la propuesta que envié al ayuntamiento de Madrid
« Respuesta #5 en: 17 de Septiembre de 2020, 11:18:14 am »


Por último, queremos recordarle que el Ayuntamiento de Madrid ofrece a los usuarios de vehículo eléctrico los siguientes incentivos:

·        Bonificación del 75 % en la cuota del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) desde el primer año y con carácter indefinido.

·        Estacionamiento gratuito y sin limitación de tiempo en plazas verdes y azules en el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), previa obtención de Autorización Cero Emisiones (gratuita).

·        Libre acceso al Área Cero Emisiones “Madrid Central”.

·        Exención a las restricciones a la circulación y a la prohibición del estacionamiento establecidas por el “PROTOCOLO DE MEDIDAS A ADOPTAR DURANTE EPISODIOS DE ALTA CONTAMINACIÓN POR DIÓXIDO DE NITRÓGENO”.

Es necesario solicitar algo para poder aparcar gratis en zona azul o verde??. Tenia entendido que con la pegatina "cero", no hacia falta nada mas, es mas, he aparcado alguna vez en Madrid en estas zonas sin poner ticket, y no se si habrá sido por suerte entonces, pero no me han multado
1.500 km de SuC usando mi código de referido: https://ts.la/mariano46482

DGM73

*
  • *
  • 4319
    • Ver Perfil
Re: Respuesta a la propuesta que envié al ayuntamiento de Madrid
« Respuesta #6 en: 17 de Septiembre de 2020, 11:40:24 am »


Por último, queremos recordarle que el Ayuntamiento de Madrid ofrece a los usuarios de vehículo eléctrico los siguientes incentivos:

·        Bonificación del 75 % en la cuota del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) desde el primer año y con carácter indefinido.

·        Estacionamiento gratuito y sin limitación de tiempo en plazas verdes y azules en el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), previa obtención de Autorización Cero Emisiones (gratuita).

·        Libre acceso al Área Cero Emisiones “Madrid Central”.

·        Exención a las restricciones a la circulación y a la prohibición del estacionamiento establecidas por el “PROTOCOLO DE MEDIDAS A ADOPTAR DURANTE EPISODIOS DE ALTA CONTAMINACIÓN POR DIÓXIDO DE NITRÓGENO”.

Es necesario solicitar algo para poder aparcar gratis en zona azul o verde??. Tenia entendido que con la pegatina "cero", no hacia falta nada mas, es mas, he aparcado alguna vez en Madrid en estas zonas sin poner ticket, y no se si habrá sido por suerte entonces, pero no me han multado
No, no es necesario ya

Valen

*
  • ****
  • 283
    • Ver Perfil
    • Control of Machines
Re: Respuesta a la propuesta que envié al ayuntamiento de Madrid
« Respuesta #7 en: 17 de Septiembre de 2020, 07:19:25 pm »
Esta muy bien la respuesta, aunque en realidad todo lo que sea instalar en 2020 cargadores de 50kW es tirar el dinero.
Cualquier cargador que se instale y más con dinero público, debería ser mínimo de 350kW como los de ionity.
En las ciudades, las empresas suministradoras tienen subestaciones dimensionadas para la demanda que es necesaria en ese momento, y no cambian el transformador hasta que se les quema varias veces...
Poner esa potencia, en las ciudades españolas, a la fecha, no es viable: Implicaría un gasto en adaptación de la red que no compensaría a la empresa, por el poco uso que va a tener.
De hecho, no tengo claro que en un barrio con semejante densidad de población, lo vayan a poner.

En Alemania, con el despliegue que hay de coches eléctricos, y Tesla está todavía empezando a poner supercargadores v3 en las ciudades (Berlín), y eso teniendo en cuenta que hay que preparar la ciudad para la gigafactoría.

No hay que confundir los deseos, con lo que la realidad te puede ofrecer..... Si pides más de lo que te pueden ofrecer, lo habitual es que te quedes sin nada. Yo estaría muy feliz de lograr lo que he pedido.
« Última modificación: 17 de Septiembre de 2020, 07:21:43 pm por Valen »
Madrid, y Palencia cuando puedo.

ma4t

*
  • *****
  • 1223
    • Ver Perfil
Re: Respuesta a la propuesta que envié al ayuntamiento de Madrid
« Respuesta #8 en: 18 de Septiembre de 2020, 09:11:04 am »
Esta muy bien la respuesta, aunque en realidad todo lo que sea instalar en 2020 cargadores de 50kW es tirar el dinero.
Cualquier cargador que se instale y más con dinero público, debería ser mínimo de 350kW como los de ionity.
En las ciudades, las empresas suministradoras tienen subestaciones dimensionadas para la demanda que es necesaria en ese momento, y no cambian el transformador hasta que se les quema varias veces...
Poner esa potencia, en las ciudades españolas, a la fecha, no es viable: Implicaría un gasto en adaptación de la red que no compensaría a la empresa, por el poco uso que va a tener.
De hecho, no tengo claro que en un barrio con semejante densidad de población, lo vayan a poner.

En Alemania, con el despliegue que hay de coches eléctricos, y Tesla está todavía empezando a poner supercargadores v3 en las ciudades (Berlín), y eso teniendo en cuenta que hay que preparar la ciudad para la gigafactoría.

No hay que confundir los deseos, con lo que la realidad te puede ofrecer..... Si pides más de lo que te pueden ofrecer, lo habitual es que te quedes sin nada. Yo estaría muy feliz de lograr lo que he pedido.

No puedo estar más de acuerdo, y más si se trata de dinero público, que siempre se debería gastar (o invertir) con la máxima delicadeza. Más allá de lo comentado por @Valen, hay que tener en cuenta que, en primer lugar, no hay ningún VE a día de hoy que pueda cargar a 350 kW de potencia. El que más se acerca es el Taycan, que llega a 270 kW durante unos pocos minutos. La gran mayoría de VE, con las excepciones de Tesla, Taycan, e-Tron y poco más, se quedan en menos de 100 kW. Incluso me atrevería a decir que la potencia máxima real de carga más frecuente ni siquiera llega a los 50 entre los VE que hay por la calle. Si, siempre es mejor apuntar al futuro, adelantarse, prevenir... pero hasta cierto punto lógico, y aquí es donde entra la parte económica. Un cargador de 350 kW (de los que, a día de hoy, la mayoría de coches cargarán a menos de 100 kW) tiene un coste varias veces superior al de uno de 50 kW, pues rondará los 100.000€?¿. A eso, hay que sumarle un coste de instalación muy superior a uno de 50, así como un mantenimiento y coste de operaciones también muy superiores. Solo en potencia contratada estamos hablando de bastantes miles de euros al año de diferencia. Y todo eso, para que ni un coche, a día de hoy, pueda aprovechar esos 350 kW, y solo alguno pueda aprovechar algo más de 200 kW? Yo no lo veo, por muy ‘future proof’ que se pueda vender...

Evidentemente otro tema son estaciones de carga de grandes lobbies, con mucha capacidad económica, con intereses en que haya cargadores de esta potencia para su marketing (entre otras cosas) y con ubicaciones muy trabajadas en vías rápidas o otros puntos en los que se pueda dar valor a esa gran potencia. Pero para el resto, no creo en absoluto que haya que pedir ‘350 kW para todos’, y mucho menos con dinero público. Ya no te digo más de 350 kW, de los que hay muy pocos y la mayoría de ellos no están preparados realmente para entregar esa potencia (marketing) y acostumbran a ser casos muy puntuales y más bien prototipos experimentales.
Y donde digo 50, podría decir 75 o incluso 100, pero no 350.

keops

*
  • *****
  • 7579
  • LFP POWER
    • Ver Perfil
Re: Respuesta a la propuesta que envié al ayuntamiento de Madrid
« Respuesta #9 en: 08 de Octubre de 2020, 12:06:28 pm »
Esta muy bien la respuesta, aunque en realidad todo lo que sea instalar en 2020 cargadores de 50kW es tirar el dinero.

Cualquier cargador que se instale y más con dinero público, debería ser mínimo de 350kW como los de ionity.



Me encanta ese razonamiento, porque es el que mantengo yo desde hace años.
Incluso, voy un paso más allá.

Cualquier cargador en ciudad no debería ser montado con dinero público alguno.

Así se conseguirían varias cosas:
  • no se malversa ese dinero, algo habitual en la obra pública española.
  • las empresas privadas que montasen los puntos de recarga en las ciudades tendrían una especial preocupación por mantenerlos y tenerlos funcionando 24/7, ya que de eso dependerían los beneficios que sacaran por dichos puntos.
  • en ciudad, con los VE actuales, para particulares, no hay necesidad de instalar puntos de recarga. Para profesionales, como taxistas, autónomos o comerciales, se instalarían puntos específicos, pero siempre de carga rápida.
  • relacionado con el punto anterior, en pleno 2020, me niego a considerar un punto de 50 kW como rápido.
  • tampoco destinaría dinero público para PdR en carretera abierta; máximo, agilizaría los trámites y facilitaría espacios, pero únicamente para la instalación de puntos ultra-rápidos (por encima de 150 kW), explotados por empresas privadas por la misma razón que comenté en el punto 2.

Saludos.
« Última modificación: 08 de Octubre de 2020, 12:08:00 pm por keops »

Tristán

*
  • *****
  • 3518
  • Model 3 LR 2021 82 kWh Panasonic
    • Ver Perfil
Re: Respuesta a la propuesta que envié al ayuntamiento de Madrid
« Respuesta #10 en: 08 de Octubre de 2020, 03:04:52 pm »
Esta muy bien la respuesta, aunque en realidad todo lo que sea instalar en 2020 cargadores de 50kW es tirar el dinero.

Cualquier cargador que se instale y más con dinero público, debería ser mínimo de 350kW como los de ionity.



Me encanta ese razonamiento, porque es el que mantengo yo desde hace años.
Incluso, voy un paso más allá.

Cualquier cargador en ciudad no debería ser montado con dinero público alguno.

Así se conseguirían varias cosas:
  • no se malversa ese dinero, algo habitual en la obra pública española.
  • las empresas privadas que montasen los puntos de recarga en las ciudades tendrían una especial preocupación por mantenerlos y tenerlos funcionando 24/7, ya que de eso dependerían los beneficios que sacaran por dichos puntos.
  • en ciudad, con los VE actuales, para particulares, no hay necesidad de instalar puntos de recarga. Para profesionales, como taxistas, autónomos o comerciales, se instalarían puntos específicos, pero siempre de carga rápida.
  • relacionado con el punto anterior, en pleno 2020, me niego a considerar un punto de 50 kW como rápido.
  • tampoco destinaría dinero público para PdR en carretera abierta; máximo, agilizaría los trámites y facilitaría espacios, pero únicamente para la instalación de puntos ultra-rápidos (por encima de 150 kW), explotados por empresas privadas por la misma razón que comenté en el punto 2.

Saludos.

Lo de que las empresas se preocupan de que los cargadores funcionen, pues depende, con Ibil/Repsol sé que no era así... quizás la empresa tenía otros intereses...

keops

*
  • *****
  • 7579
  • LFP POWER
    • Ver Perfil
Re: Respuesta a la propuesta que envié al ayuntamiento de Madrid
« Respuesta #11 en: 08 de Octubre de 2020, 03:12:57 pm »
Seguramente, obligaste a esas empresas a poner el PdR, así que lo hicieron de mala gana y decidieron no invertir en mantenimiento.

Como ejemplo de buenas prácticas: EasyCharger, que tiene una altísima disponibilidad de sus cargadores aunque, lamentablemente, son solamente de 50 kW.
Útiles si vas a hacer una larga comida, como en Tudanca, pero poco más.

Auriga

*
  • ***
  • 116
    • Ver Perfil
Re: Respuesta a la propuesta que envié al ayuntamiento de Madrid
« Respuesta #12 en: 08 de Octubre de 2020, 11:51:24 pm »
Como ejemplo de buenas prácticas: EasyCharger, que tiene una altísima disponibilidad de sus cargadores aunque, lamentablemente, son solamente de 50 kW.
Útiles si vas a hacer una larga comida, como en Tudanca, pero poco más.
Tienen previsto añadir puntos de 180 kW y doble toma (potencia compartida) en varias de sus estaciones, entre ellas Tudanca.

keops

*
  • *****
  • 7579
  • LFP POWER
    • Ver Perfil
Re: Respuesta a la propuesta que envié al ayuntamiento de Madrid
« Respuesta #13 en: 09 de Octubre de 2020, 11:38:49 am »
@Auriga , gracias por la info.

¿Tienes alguna fuente fiable de esto?
He mirado en la web de la propia EasyCharger, y no hay nada al respecto.

Gracias!

Funk

*
  • *****
  • 48
    • Ver Perfil
Re: Respuesta a la propuesta que envié al ayuntamiento de Madrid
« Respuesta #14 en: 09 de Octubre de 2020, 11:40:13 am »
Lo dice el propio Daniel Pérez en alguno de sus últimos videos
Grupo Telegram Tesla --> https://t.me/teslaspainusers