Con todos sus problemas, el Autopilot no tiene rival. Cuando la misma competencia reconoce lo avanzado del sistema Tesla, a varios años de desarrollo de diferencia, pues queda poco más por decir.
En realidad, hay datos objetivos:
Ningún otro coche lleva un ordenador dedicado a la inteligencia artificial HW3.0 tan potente como el que diseñaron en Tesla y que, a diferencia de la comptencia, utiliza chips de diseño específico para esta funcionalidad. Solo con una capacidad de cómputo tan grande, se puede avanzar en conducción autónoma, sin sistemas LIDAR, etc.
Otro hecho objetivo es que en Europa nunca han existido grandes compañias especializadas en desarrollo de software. Todo lo que usamos en nuestros ordenadores es norteamiericao, o asiático.
Tampoco tiene Europa la capacidad de EEUU para diseñar micro-procesadores avanzados, entre otras cosas, porque este país tiene patentadas muchas de las tecnologías actuales.
No hay más que ver cómo se han cargado el micro-controlador Kirin de Huawei: Simplemente prohibiendo usar las patentes en manos norteamericanas, incluyendo la arquitectura ARM. (Los procesadores más comunes en móviles actualmente son los de Qualcomm, Samsung, Huawei y Apple. Los cuatro licencian la tecnología de ARM para diseñar sus chips, que ahora es una licencia NVIDIA, de Estados Unidos).
En definitva, Europa siempre ha tenido un gran déficit tecnológico en material de hardware y software, que juega a favor de Tesla.
Pero siempre habrá "muy cafeteros" de otras marcas, que defenderán lo indefendible. Como reconoce el CEO de Wolkswagen, los coches alemanes corren un serio riesgo de convertise en simples contenedores hardware, de software avanzado norteamericano. Y como los coches eléctricos son mucho más sencillos de fabricar que los de combustión, tienen poco valor añadido, residiendo éste en el software de control, autopilot, etc.