Visitante
Autonomía
« en: 21 de Octubre de 2021, 12:09:44 am »
Buenas. De todo lo que he leído en el foro llego a la siguiente conclusión sobre la autonomía de un LR 21 de 614km: conduciendo por autovía a 120/125 kmh no llegaría a 400km. Y dentro de un año por el deterioro quizás no pase los 360km.

Estáis de acuerdo?


Enviado desde mi SM-N970F mediante Tapatalk

Grachi

*
  • ****
  • 347
    • Ver Perfil
Re: Autonomía
« Respuesta #1 en: 21 de Octubre de 2021, 12:31:02 am »
No, yo no estoy de acuerdo.
Si mi P hace más que eso , el LR lógicamente hará más aún.
Re: Autonomía
« Respuesta #2 en: 21 de Octubre de 2021, 02:01:07 am »
Buenas. De todo lo que he leído en el foro llego a la siguiente conclusión sobre la autonomía de un LR 21 de 614km: conduciendo por autovía a 120/125 kmh no llegaría a 400km. Y dentro de un año por el deterioro quizás no pase los 360km.

Estáis de acuerdo?


Enviado desde mi SM-N970F mediante Tapatalk

Pues a 125km/h, orografía en contra y con mal tiempo, incluso menos.
Re: Autonomía
« Respuesta #3 en: 21 de Octubre de 2021, 08:53:29 am »
Estoy de acuerdo con que no llega a 400. Yo tengo un LR 21 de 580 con llantas de 18 y he comprobado que la diferencia de consumo en el mismo trayecto de 120/125 a 110 es muy grande. La orografía también es relevante junto con la temperatura. También he comprobado con un amigo que la autonomía de un 614 con llantas de 19 es solo ligeramente superior a un 580 con 18, apenas 10 km más.
 Lo que más me irrita es la.manera que tiene el coche de calcular la autonomía. El algoritmo de cálculo o es muy optimista o es muy restrictivo para que pares a cargar antes. En los 7 meses que tengo el coche y en los viajes que he hecho la autonomía que te muestra el coche nunca se ha cumplido ni de lejos. No está bien diseñado este aspecto del coche y es muy importante para un eléctrico. Si a esto se le une la velocidad real de carga en viajes la decepción es considerable. En todos los viajes que he hecho solo con conductor no ha llegado a 400 ni guna vez. WLTP es un timo y deberian adoptar el americano EPA o incluso un standard más real y exigente. Esto es imprescindible a mí entender.

Enviado desde mi ASUS_I002D mediante Tapatalk
« Última modificación: 21 de Octubre de 2021, 08:59:45 am por Jose Z. »

DGM73

*
  • *
  • 4319
    • Ver Perfil
Re: Autonomía
« Respuesta #4 en: 21 de Octubre de 2021, 09:07:38 am »
Estoy de acuerdo con que no llega a 400. Yo tengo un LR 21 de 580 con llantas de 18 y he comprobado que la diferencia de consumo en el mismo trayecto de 120/125 a 110 es muy grande. La orografía también es relevante junto con la temperatura. También he comprobado con un amigo que la autonomía de un 614 con llantas de 19 es solo ligeramente superior a un 580 con 18, apenas 10 km más.
 Lo que más me irrita es la.manera que tiene el coche de calcular la autonomía. El algoritmo de cálculo o es muy optimista o es muy restrictivo para que pares a cargar antes. En los 7 meses que tengo el coche y en los viajes que he hecho la autonomía que te muestra el coche nunca se ha cumplido ni de lejos. No está bien diseñado este aspecto del coche y es muy importante para un eléctrico. Si a esto se le une la velocidad real de carga en viajes la decepción es considerable. En todos los viajes que he hecho solo con conductor no ha llegado a 400 ni guna vez. WLTP es un timo y deberian adoptar el americano EPA o incluso un standard más real y exigente. Esto es imprescindible a mí entender.

Enviado desde mi ASUS_I002D mediante Tapatalk
Aplicar WLTP a la autonomía restante es una mala idea, incluso a nivel ético, pero legalmente tiene sus beneficios. En otros modelos Tesla, de hecho, muestra EPA.

Dicho esto, lo que sí es bastante certero y normalmente fiable es el cálculo que hace el navegador al indicarle una ruta respecto al nivel de batería con el que llegarás a destino.

tenuki

*
  • ***
  • 150
    • Ver Perfil
    • Un Tesla en Girona
Re: Autonomía
« Respuesta #5 en: 21 de Octubre de 2021, 09:21:12 am »
Tengo el LR de 82 kWh. Subir y bajar de Banyoles a Barcelona son 250 km y consume el 50% de la batería. Dicho esto, creo que el coche llegua a los 400 km de autonomía, pero apurando a los extremos.

Segun el A better route planner, puedes ir de Barcelona a Tudela (cerca de Pamplona), saliendo con un 100% y llegando con un 11%. Y son 387 km.
Tengo que reconocer que los cálculos de esa app funcionan muy bien, me da errores de menos del 2% sobre mi conducción... y suele tender a sobreestimar el consumo en carretera secundaria (algunas de montaña de 90km/h donde es imposible por las curvas).

Peeeero, ya sabemos que no es recomendable llegar a esos estados tan extremos de forma habitual.

« Última modificación: 21 de Octubre de 2021, 09:37:28 am por tenuki »
Enlace para 1500 km gratuitos en supercargadores: http://ts.la/mireia98006

DGM73

*
  • *
  • 4319
    • Ver Perfil
Re: Autonomía
« Respuesta #6 en: 21 de Octubre de 2021, 10:04:03 am »
Tengo el LR de 82 kWh. Subir y bajar de Banyoles a Barcelona son 250 km y consume el 50% de la batería. Dicho esto, creo que el coche llegua a los 400 km de autonomía, pero apurando a los extremos.

Segun el A better route planner, puedes ir de Barcelona a Tudela (cerca de Pamplona), saliendo con un 100% y llegando con un 11%. Y son 387 km.
Tengo que reconocer que los cálculos de esa app funcionan muy bien, me da errores de menos del 2% sobre mi conducción... y suele tender a sobreestimar el consumo en carretera secundaria (algunas de montaña de 90km/h donde es imposible por las curvas).

Peeeero, ya sabemos que no es recomendable llegar a esos estados tan extremos de forma habitual.
No hay mayores inconvenientes en llevar la batería a los extremos del SoC. Lo que hay que evitar es DEJARLO sin cargar o descargar en esos niveles.
Re: Autonomía
« Respuesta #7 en: 21 de Octubre de 2021, 10:27:38 am »
Estoy de acuerdo con que no llega a 400. Yo tengo un LR 21 de 580 con llantas de 18 y he comprobado que la diferencia de consumo en el mismo trayecto de 120/125 a 110 es muy grande. La orografía también es relevante junto con la temperatura. También he comprobado con un amigo que la autonomía de un 614 con llantas de 19 es solo ligeramente superior a un 580 con 18, apenas 10 km más.
 Lo que más me irrita es la.manera que tiene el coche de calcular la autonomía. El algoritmo de cálculo o es muy optimista o es muy restrictivo para que pares a cargar antes. En los 7 meses que tengo el coche y en los viajes que he hecho la autonomía que te muestra el coche nunca se ha cumplido ni de lejos. No está bien diseñado este aspecto del coche y es muy importante para un eléctrico. Si a esto se le une la velocidad real de carga en viajes la decepción es considerable. En todos los viajes que he hecho solo con conductor no ha llegado a 400 ni guna vez. WLTP es un timo y deberian adoptar el americano EPA o incluso un standard más real y exigente. Esto es imprescindible a mí entender.

Enviado desde mi ASUS_I002D mediante Tapatalk
Aplicar WLTP a la autonomía restante es una mala idea, incluso a nivel ético, pero legalmente tiene sus beneficios. En otros modelos Tesla, de hecho, muestra EPA.

Dicho esto, lo que sí es bastante certero y normalmente fiable es el cálculo que hace el navegador al indicarle una ruta respecto al nivel de batería con el que llegarás a destino.
No entiendo que quieres decir con eso de "Aplicar WLTP a la autonomía restante es una mala idea, incluso a nivel ético" . Mientras los estándares de consumo o como se llamen (NEDC, WLTP, EPA) no se acerquen mas a la realidad el eléctrico no despegará (con permiso de los precios, claro). Con un ICE que consuma 5,5 o 7,6 es importante para la economía personal pero no introduce ningún elemento de intranquilidad cuando viajas, porque puedes parar cuando y como quieras. En un eléctrico esto es de capital importancia y los datos "oficiales" deberían ser mucho mas próximos a los reales y no lo son con Tesla y otras marcas. Esto también se debe aplicar a la autonomía restante que te presenta el coche que no suele coincidir con la realidad de tu conducción en los últimos cientos o miles de km. Ni siquiera se si el ordenador de abordo tiene en cuenta estos parámetros para el calculo.
Supongo que lo hace, pero en mi caso si salgo del SC con 450 km de autonomía prevista, hago 100 km por autovía a 120 y cuando llego a mi destino me presenta 275 entonces algo falla aquí cuando yo siempre conduzco de la misma manera (autovías similares con temperatura similar y viajando solo). En otras palabras si después de 500 o 1000 km de conducción en condiciones similares y varias cargas, es decir el coche ya sabe "como conduces" no puedo entender como la autonomía restante que te presenta el coche no es mucho mas exacta y cercana a la realidad. Esto me saca de quicio con este coche y me ha pasado muy a a menudo. Sera mi coche solo al que le pasa esto?.
Si que he comprobado que el navegador te da una idea mas o menos precisa de como llegaras a destino, pero en mi caso con viajes de trabajo con múltiples paradas esto se convierte en un problema de programación de viajes y tienes que recurrir a terceros como el ABRP. Las cargas y paradas asociadas que recomienda el coche no sirven para mucho si tienes que hacer varios trayectos en el mismo día y esto obliga a cargar mas tiempo con la incertidumbre que provoca si llegaras bien a todos los destinos.
« Última modificación: 21 de Octubre de 2021, 10:46:31 am por Jose Z. »

tenuki

*
  • ***
  • 150
    • Ver Perfil
    • Un Tesla en Girona
Re: Autonomía
« Respuesta #8 en: 21 de Octubre de 2021, 10:29:07 am »


No hay mayores inconvenientes en llevar la batería a los extremos del SoC. Lo que hay que evitar es DEJARLO sin cargar o descargar en esos niveles.

Correcto, pero no siempre puedes ajustar que salgas de casa exactamente en el momento en que has llegado al 100%. Y, personalmente, no puedo cargar a cualquier hora del día, por lo que si llego a casa con un 11%, así se quedará hasta el horario valle de la tarifa eléctrica.


Enviado desde mi DN2103 mediante Tapatalk

Enlace para 1500 km gratuitos en supercargadores: http://ts.la/mireia98006

tenuki

*
  • ***
  • 150
    • Ver Perfil
    • Un Tesla en Girona
Re: Autonomía
« Respuesta #9 en: 21 de Octubre de 2021, 10:48:55 am »
Estoy de acuerdo con que no llega a 400. Yo tengo un LR 21 de 580 con llantas de 18 y he comprobado que la diferencia de consumo en el mismo trayecto de 120/125 a 110 es muy grande. La orografía también es relevante junto con la temperatura. También he comprobado con un amigo que la autonomía de un 614 con llantas de 19 es solo ligeramente superior a un 580 con 18, apenas 10 km más.
 Lo que más me irrita es la.manera que tiene el coche de calcular la autonomía. El algoritmo de cálculo o es muy optimista o es muy restrictivo para que pares a cargar antes. En los 7 meses que tengo el coche y en los viajes que he hecho la autonomía que te muestra el coche nunca se ha cumplido ni de lejos. No está bien diseñado este aspecto del coche y es muy importante para un eléctrico. Si a esto se le une la velocidad real de carga en viajes la decepción es considerable. En todos los viajes que he hecho solo con conductor no ha llegado a 400 ni guna vez. WLTP es un timo y deberian adoptar el americano EPA o incluso un standard más real y exigente. Esto es imprescindible a mí entender.

Enviado desde mi ASUS_I002D mediante Tapatalk
Aplicar WLTP a la autonomía restante es una mala idea, incluso a nivel ético, pero legalmente tiene sus beneficios. En otros modelos Tesla, de hecho, muestra EPA.

Dicho esto, lo que sí es bastante certero y normalmente fiable es el cálculo que hace el navegador al indicarle una ruta respecto al nivel de batería con el que llegarás a destino.
No entiendo que quieres decir con eso de "Aplicar WLTP a la autonomía restante es una mala idea, incluso a nivel ético" . Mientras los estándares de consumo o como se llamen (NEDC, WLTP, EPA) no se acerquen mas a la realidad el eléctrico no despegará (con permiso de los precios, claro). Con un ICE que consuma 5,5 o 7,6 es importante para la economía personal pero no introduce ningún elemento de intranquilidad cuando viajas, porque puedes parar cuando y como quieras. En un eléctrico esto es de capital importancia y los datos "oficiales" deberían ser mucho mas próximos a los reales y no lo son con Tesla y otras marcas. Esto también se debe aplicar a la autonomía restante que te presenta el coche que no suele coincidir con la realidad de tu conducción en los últimos cientos o miles de km. Ni siquiera se si el ordenador de abordo tiene en cuenta estos parámetros para el calculo.
Supongo que lo hace, pero en mi caso si salgo del SC con 450 km de autonomía prevista, hago 100 km por autovía a 120 y cuando llego a mi destino me presenta 275 entonces algo falla aquí cuando yo siempre conduzco de la misma manera (autovías similares con temperatura similar y viajando solo). Esto me saca de quicio con este coche y me ha pasado muy a a menudo. Sera mi coche solo al que le pasa esto?.
Si que he comprobado que el navegador te da una idea mas o menos precisa de como llegaras a destino, pero en mi caso con viajes de trabajo con múltiples paradas esto se convierte en un problema de programación de viajes y tienes que recurrir a terceros como el ABRP. Las cargas y paradas asociadas que recomienda el coche no sirven para mucho si tienes que hacer varios trayectos en el mismo día y esto obliga a cargar mas tiempo con la incertidumbre que provoca si llegaras bien a todos los destinos.
La autonomía restante que marca al lado de la batería es lo calculado en condiciones de laboratorio. La parte de "Energía , consumos basado en los últimos &0km" te puede dar una estimación más real.

Pero si, si tienes que hacer una ruta el ABRP es mucho mejor. Pero si, estoy de acuerdo que la solución perfecta a día de hoy no existe.

Enviado desde mi DN2103 mediante Tapatalk

Enlace para 1500 km gratuitos en supercargadores: http://ts.la/mireia98006

keops

*
  • *****
  • 7634
  • LFP POWER
    • Ver Perfil
Re: Autonomía
« Respuesta #10 en: 21 de Octubre de 2021, 11:08:32 am »
No, yo no estoy de acuerdo.
Si mi P hace más que eso , el LR lógicamente hará más aún.

Hola, @Grachi ,
lo debatíamos en el otro hilo sobre los consumos reales del P en carretera:
https://foro.clubtesla.es/index.php?topic=5517
(FYI, @Brindan )

Yo tengo un P2021 con 82 kWh de 15 de Septiembre y con un teórico 100% a 0%, que nunca se puede hacer en la realidad salvo emergencias, el coche me haría unos 360 km.

Eso son 219 Wh/km para 79 kWh netos de batería: bajo para un P en carretera abierta con AP, de media.
Si las cuentas las hacemos con los 76 kWh netos de batería que EVdatabase indica, saldría un consumo aún menor: 211 Wh/km.

De hecho, evdatabase indica en autovía:
  • LR 82 kWh: de 355 a 465 km.
  • P 82 kWh: de 340 a 440 km.

En cuanto a la degradación media que puedes esperar en un NCA, @Brindan , se habla de un 4% a 8% el primer año, dependiendo del buen trato o mal trato que le des, suavizándose en años posteriores.

Saludos.
Re: Autonomía
« Respuesta #11 en: 21 de Octubre de 2021, 11:57:53 am »
El coche muestra la autonomía en ciclo EPA, podría mostrar la autonomía según tu conducción, pero eso lo hace en la pantalla energía como han comentado arriba.

DGM73

*
  • *
  • 4319
    • Ver Perfil
Re: Autonomía
« Respuesta #12 en: 21 de Octubre de 2021, 12:03:16 pm »
Estoy de acuerdo con que no llega a 400. Yo tengo un LR 21 de 580 con llantas de 18 y he comprobado que la diferencia de consumo en el mismo trayecto de 120/125 a 110 es muy grande. La orografía también es relevante junto con la temperatura. También he comprobado con un amigo que la autonomía de un 614 con llantas de 19 es solo ligeramente superior a un 580 con 18, apenas 10 km más.
 Lo que más me irrita es la.manera que tiene el coche de calcular la autonomía. El algoritmo de cálculo o es muy optimista o es muy restrictivo para que pares a cargar antes. En los 7 meses que tengo el coche y en los viajes que he hecho la autonomía que te muestra el coche nunca se ha cumplido ni de lejos. No está bien diseñado este aspecto del coche y es muy importante para un eléctrico. Si a esto se le une la velocidad real de carga en viajes la decepción es considerable. En todos los viajes que he hecho solo con conductor no ha llegado a 400 ni guna vez. WLTP es un timo y deberian adoptar el americano EPA o incluso un standard más real y exigente. Esto es imprescindible a mí entender.

Enviado desde mi ASUS_I002D mediante Tapatalk
Aplicar WLTP a la autonomía restante es una mala idea, incluso a nivel ético, pero legalmente tiene sus beneficios. En otros modelos Tesla, de hecho, muestra EPA.

Dicho esto, lo que sí es bastante certero y normalmente fiable es el cálculo que hace el navegador al indicarle una ruta respecto al nivel de batería con el que llegarás a destino.
No entiendo que quieres decir con eso de "Aplicar WLTP a la autonomía restante es una mala idea, incluso a nivel ético" . Mientras los estándares de consumo o como se llamen (NEDC, WLTP, EPA) no se acerquen mas a la realidad el eléctrico no despegará (con permiso de los precios, claro). Con un ICE que consuma 5,5 o 7,6 es importante para la economía personal pero no introduce ningún elemento de intranquilidad cuando viajas, porque puedes parar cuando y como quieras. En un eléctrico esto es de capital importancia y los datos "oficiales" deberían ser mucho mas próximos a los reales y no lo son con Tesla y otras marcas. Esto también se debe aplicar a la autonomía restante que te presenta el coche que no suele coincidir con la realidad de tu conducción en los últimos cientos o miles de km. Ni siquiera se si el ordenador de abordo tiene en cuenta estos parámetros para el calculo.
Supongo que lo hace, pero en mi caso si salgo del SC con 450 km de autonomía prevista, hago 100 km por autovía a 120 y cuando llego a mi destino me presenta 275 entonces algo falla aquí cuando yo siempre conduzco de la misma manera (autovías similares con temperatura similar y viajando solo). En otras palabras si después de 500 o 1000 km de conducción en condiciones similares y varias cargas, es decir el coche ya sabe "como conduces" no puedo entender como la autonomía restante que te presenta el coche no es mucho mas exacta y cercana a la realidad. Esto me saca de quicio con este coche y me ha pasado muy a a menudo. Sera mi coche solo al que le pasa esto?.
Si que he comprobado que el navegador te da una idea mas o menos precisa de como llegaras a destino, pero en mi caso con viajes de trabajo con múltiples paradas esto se convierte en un problema de programación de viajes y tienes que recurrir a terceros como el ABRP. Las cargas y paradas asociadas que recomienda el coche no sirven para mucho si tienes que hacer varios trayectos en el mismo día y esto obliga a cargar mas tiempo con la incertidumbre que provoca si llegaras bien a todos los destinos.
Pues me refiero a eso: que el coche muestre la autonomía restante en WLTP (que es el ciclo de homologación) no es apropiado. EPA es algo más realista (y es el que muestra en otros modelos/año), pero tampoco deja de ser una estimación.

Como han comentado, si quieres ver tu autonomía restante según tu conducción anterior (que tampoco es más que otra estimación), puedes verlo en la app de energía del coche (seleccionado 10, 20 o últimos 50 km).

Respecto a los waypoints en el navegador pues sí, no entiendo como no están ya implantados. Es algo que Elon ha prometido ya en varias ocasiones que estaba al caer, pero seguimos esperando.

keops

*
  • *****
  • 7634
  • LFP POWER
    • Ver Perfil
Re: Autonomía
« Respuesta #13 en: 21 de Octubre de 2021, 12:06:26 pm »
El coche muestra la autonomía en ciclo EPA, podría mostrar la autonomía según tu conducción

Sí, emplea EPA siempre.

Pero no, a día de hoy nunca tiene en cuenta factores externos, ni estilo de conducción.
Así lo pone en el manual, página 68.

DGM73

*
  • *
  • 4319
    • Ver Perfil
Autonomía
« Respuesta #14 en: 21 de Octubre de 2021, 12:10:08 pm »


No hay mayores inconvenientes en llevar la batería a los extremos del SoC. Lo que hay que evitar es DEJARLO sin cargar o descargar en esos niveles.

Correcto, pero no siempre puedes ajustar que salgas de casa exactamente en el momento en que has llegado al 100%. Y, personalmente, no puedo cargar a cualquier hora del día, por lo que si llego a casa con un 11%, así se quedará hasta el horario valle de la tarifa eléctrica.


Enviado desde mi DN2103 mediante Tapatalk
En el caso que indicas, de llegar al 11% a casa, yo siempre lo pongo a cargar hasta el 21% (hago un cálculo rápido y me pongo la alarma para que me avise cuando llegue ahí y parar la carga desde la app) y después ya que siga cargando cuando llegue al supervalle. Considero bien gastados ese par de euros (si llega)
« Última modificación: 21 de Octubre de 2021, 12:16:55 pm por DGM73 »