Buenas,
sé que lo siguiente que voy a decir puede ser muy polémico, pero a mí me parece
de las mejores noticias posibles para la movilidad eléctrica.
Permitir a coches no Tesla cargar en los SUC es una muy buena noticia, y no tiene porqué implicar que tengamos que hacer colas para cargar.
Y gana el planeta. Ganamos todos.
Desde la persona con músculo financiero que querría un VE de lujo y que como no lo encuentra en Tesla acaba comprando un ICE porque con los no Tesla no puede viajar.
Ejemplo: gente comprando un Panamera en vez de un Taycan.
En el otro lado de la mesa, aquellos que querrían un VE pero que un Tesla está muy lejos de sus posibilidades.
Con esta apertura, podrían por ejemplo comprar un Skoda EV u otro EV más asequible y usarlo para viajar.
Además, no olvidemos que el mantra de Tesla desde hace mucho tiempo era revolucionar la movilidad eléctrica.
Esto es un puñetazo encima de la mesa. Significaría poner el VE al alcance de mucha gente que hoy en día no puede comprar un Tesla, o no quiere.
Además, creo que abrir los SUC se puede hacer de maneras muy inteligentes, de modo que los propietarios de un tesla no salgan perdiendo, sino ganando.
Por ejemplo, ideas que se me ocurren:
- abrir un numero determinado de postes en cada SUC, no todos los postes. Por ejemplo, 2-4 postes en los SUC de 10 o más postes.
- condicionar la apertura de más o menos postes en un SUC atendiendo a su nivel de ocupación. Por ejemplo, 4 postes abiertos si la ocupación es <40%, 3 si es <50%, 1 si es <75% y ningún poste abierto por encima de ahí.
Los millones que Tesla estaba ingresando por vender créditos de CO2 se acaban ya, y abrir los SUC puede ser una ingente entrada de dinero para Tesla.
Primero, cobrando la electricidad al conductor, pero también podrían cobrar un canon a la marca por cada coche suyo que usa la infraestructura de Tesla.
Y todo ese dinero podría ser invertido en aumentar el número de SUCs, o en ampliar los existentes, o en actualizarlos a v3, o en una combinación de las anteriores.
Ojalá el piloto en Países Bajos tenga éxito, resuelvan los problemas que vayan surgiendo y amplíen los países paulatinamente.
Adicionalmente, esto es un revulsivo para que otras redes bajen precios, como iOnity.
La competencia que Tesla acaba de crear solamente puede beneficiar al usuario final.
IMHO.
Saludos.