Yo lo veo como Keops y otros compañeros: se puede, pero es incómodo.
1) Si haces 200 o 300 km a la semana, puedes gastar alrededor de 50 kW a la semana. Eso es más o menos una carga del Model 3 LR de 20% a 80%. Tendrías que ver la potencia de esos cargadores de IBIL o Repsol, pero en ciudad es raro que pasen de 50 kW. Es decir, tendrías que estar cargando aproximadamente una hora, o un poco más contando conectar, desconectar, y que no siempre se carga a la potencia nominal. O sea, que tendrías que emplear en recargar hora y media cada semana. Yo he estado cargando el coche en la calle durante mes y medio (aunque parezca increíble, el coche me ha llegado en dos meses desde Shanghai, pero Iberdrola ha tardado 3 meses y medio en ponerme el punto de carga, legalizar la instalación y darme de alta en el suministro) Tengo un punto gratuito de Iberdrola-Ayuntamiento de Murcia, de 50 kW, a cinco minutos de mi casa. Este punto público tarda en cargar el Model 3 desde un 20% hasta un 80% alrededor de una hora. Tengo más o menos el mismo consumo que tú, así es que lo cargaba más o menos una vez por semana. Sacaba el coche del garaje, lo llevaba al punto público, volvía a casa a pasear a la perra, volvía al punto de recarga, desconectaba el coche y lo llevaba otra vez al garaje. Bueno, pues la verdad es que al principio era casi divertido por la novedad, pero al mes o así estaba un poco harto de tener esta obligación.
2) Tienes que contar con el coste de cargar en la calle. Me parece que al precio que está la electricidad, los cargadores gratuitos van a durar poco. A mí Iberdrola me pone los de pago a 0,33 euros el kWh porque soy cliente; jlc_82 dice que a él se lo ponen a 0,21 euros/kWh porque tiene un bono de EDP, pero no sé si para tener ese bono hay que pagar un fijo. Con un cargador tuyo y la tarifa Vehículo Eléctrico de Iberdrola, te sale el kWh a 0,036 €/kWh, prácticamente la décima parte. Ahora bien, esta tarifa no es recomendable si el punto de carga y la vivienda están en el mismo contrato, porque el precio en horario diurno es altísimo.
3) Mi experiencia es que los cargadores públicos dan bastantes problemas. Yo no los he tenido el mes y medio que he estado cargando en un cargador Iberdrola-Ayuntamiento, pero ahora mismo ese cargador está fuera de servicio. Tiene poca gracia que vayas a cargar, estén los dos cargadores que dices ocupados o fuera de servicio y al día siguiente tengas que ir al trabajo.
4) En los cargadores de corriente alterna (prácticamente todos los de centros comerciales, parkings, etcétera, y también los públicos de menos de 50 kW) por lo general no hay cables, lo que te obliga a sacar el cable del coche, conectar en los dos extremos, etcétera, y algún energúmeno puede intentar robarte el cable y dañar el punto de carga del coche.
5) Dices que puedes cargar en un Schuko en tu segunda vivienda y que vas más o menos una semana si y otra no. Eso te liberaría de cargar en la calle una semana sí y otra no. Pero debes tener en cuenta que tardarías en teoría en cargar los 50 kWh que necesitas unas 15 horas, en la práctica un poco más. Por tanto, tendrías que estudiar la tarifa que tienes para que no se te dispare el costo en horario diurno. Unas consideran los fines de semana como horario valle y otras como horario llano o punta. Otra cuestión es que el Schuko te obliga a usar el cargador móvil de Tesla, que te lo dan con el coche. Supongo que el Schuko está en un aparcamiento privado de tu segunda vivienda y entonces no tendrías problema. Pero si el aparcamiento es comunitario, tendrías que dejar el cargador móvil en el suelo, le podrían dar patadas, ectétera.
6) ¿Estás seguro de que no puedes instalar un cargador en el garaje que tienes alquilado? Para instalarlo, basta con que tu casero comunique a la comunidad de propietarios que lo vas a instalar. No es necesario pedir autorización. Luego llamas a un instalador que lleva cables del cuarto de contadores al garaje, y te instala un cuadro de protecciones y el punto de recarga y finalmente te da un certificado. Si el garaje no está en el mismo edificio que tu casa, tienes que contratar un nuevo suministro con la compañía distribuidora que prefieras. Sólo veo tres razones que te lo puedan impedir: a) Que estés peleado con tu casero b) Que no quieras arriesgarte a perder la instalación y los derechos de enganche cuando te vayas a otro garaje en el futuro. La instalación puede costar alrededor de 700 euros, y los derechos de enganche 300, pero al menos la instalación te la subvenciona el plan MOVES y hay compañías como Iberdrola que te la tramitan (aunque no son un modelo de rapidez). Si cambias de garaje, el cargador, y supongo que también el cuadro eléctrico, te lo puedes llevar, aunque quizás tengas que tapar los agujeros para que no se moleste la comunidad c) Que no tengas más remedio que contratar un suministro independiente y no quede sitio en el cuarto de contadores, pero es posible que en ese caso el electricista que busques tenga una solución.
En fin, que si encuentras una solución y te animas, vas a tener un coche bastante bien diseñado (en mi opinión, que estas cosas son subjetivas), razonablemente bien construido, que acelera como un deportivo si quieres, que toma las curvas como si fuera sobre raíles, que tiene un nivel de seguridad activa y pasiva excepcional, que apenas tiene mantenimiento y que conduce prácticamente solo en autovía (cuando no hay lluvia ni demasiado tráfico; en estas situaciones más vale que el conductor tome el control).
Por último, perdonad que me haya extendido tantísimo, pero creo que todas estas cuestiones hay que tomarlas en cuenta y que pueden servir no sólo a MadridTM3, sino a otros compañeros.