Traducido a autonomía 450-500 km a 120 km/h.
En autovía, esa autonomía real, a la fecha, es casi imposible.
Correcto y más un SUVebordillos que es lo que quisiera (portón, altura para entrar y colocar niños, espalda, rodillas,...).
Por eso, porque voy servido y porque en el día a día no hago un uso diario del coche, todavía no he comprado e intuyo que tardaré unos años.
El Tesla Model Y de Berlín podría ser un candidato que cumpliera con los requisitos, sino, me temo que habría que esperar al electrolito sólido o alguna marca china.
Hay que tener en cuenta que el vehículo que me compre probablemente lo aguante hasta el final de su vida. Mi coche anterior lo vendí con 18 años y 325.000 kms, y el de ahora lo compré para salir del paso con 9 y ya tiene 12.
Lo vendiste? Y la gente compra eso? Yo el mío con 360.000 km y 17 años lo daré para el moves... y no es que no ande, pero es hora de que deje de echar humo apestoso... además, se puede vender por 2000€, pero quién se va a gastar otros 1000€ en ponerlo a punto, otros 1000€ en la correa... sin garantías de no tener que volver a gastar otro tanto el año que viene...
1.300 eur, se vendió muy rápido.
El coche era (es) completamente funcional y estaba en buen estado, lo mantenía correctamente.
Hace unos meses le escribí al dueño y el coche con 20 años seguía en buena forma.
Era un diesel, emite poco CO2 pero bastantes NOx.
Al final, achatarrar un coche para comprar otro también tiene su huella de carbono.
Gracias por la respuesta. Bueno, si le hace el apaño, perfecto... pero yo creo que seguir haciendo unos 30.000 km al año con un coche tan contaminante, no compensa... si se usa poquito, a lo mejor. No hablo de achatarrar un coche de 10 años en buen estado, hablo de achatarrar un coche que emite un montón de partículas, NOX, etc... al arrancarlo en frío me deja todo el garaje apestado... al ralentí el volante de inercia hace trocotró (me dijo el mecánico que eran 1000€, pero que podía aguantar años así, y efectivamente, lleva así casi 5 años...). Hacerle una revisión a fondo implica muchas piezas nuevas, y muchas otras cosas (aceites, etc) que un EV no gasta... creo que llega un momento en el que lo mejor es achatarrar y que esos materiales vuelvan al ciclo... pero sí, también me da pena achatarrar un coche que funciona bien, y al que en cualquier momento le puedo meter un viaje de 2000km sin pensármelo. El coche en viajes (carretera y autovía) va genial. No tanto en urbano, que el embrague sufre más...
En fin, perdón por el offtopic, pero me pareció interesante el tema de si achatarrar o alargar la vida de un térmico...
En cualquier caso, volviendo a lo anterior, mi idea también es mantener el model 3 unos 20 años si llega. Para eso la batería grande es un plus, recibe menos ciclos y es útil con mayor degradación. Me explico. Pongamos 500 km de autonomía el LR y 300 el SR+.1000 ciclos serían 500.000 km en el LR y 300.000 km en el SR+. Supongamos un 30% de degradación en 1000 ciclos. Eso implica en el LR que con 500.000 km el coche tendrá una autonomía de 350 km, mientras que en el SR+ con 300.000 km tendrá una autonomía de 210 km. Eso sí, todo esto a igualdad de química y condiciones. Parece que las LFP son más duraderas, así que algo se igualará la cosa... Aún así, para mi, esto que comento es crucial. Sin embargo, para alguien que vaya sobrado de autonomía con 200 km y haga 10.000 km al año o menos, le sobra con el SR+...