Visitante

keops

*
  • *****
  • 7474
  • LFP POWER
    • Ver Perfil
Re: Autonomía
« Respuesta #15 en: 21 de Octubre de 2021, 12:16:52 pm »
En el caso que indicas, de llegar al 11% a casa, yo siempre lo pongo a cargar hasta el 21% (hago un cálculo rápido y me pongo la alarma para que me avise cuando llegue ahí y parar la carga desde la app)

Yo hago lo mismo, excepto antes con el LFP, que podía bajar hasta el 10% sin problemas.

Pero manda webs que tengamos que estar llevando las cuentas de cabeza nosotros, y poniéndonos alarmas en el G-shock, estilo los 90s, jajaja
Mal, Tesla, mal.

DGM73

*
  • *
  • 4319
    • Ver Perfil
Re: Autonomía
« Respuesta #16 en: 21 de Octubre de 2021, 12:20:49 pm »
En el caso que indicas, de llegar al 11% a casa, yo siempre lo pongo a cargar hasta el 21% (hago un cálculo rápido y me pongo la alarma para que me avise cuando llegue ahí y parar la carga desde la app)

Yo hago lo mismo, excepto antes con el LFP, que podía bajar hasta el 10% sin problemas.

Pero manda webs que tengamos que estar llevando las cuentas de cabeza nosotros, y poniéndonos alarmas en el G-shock, estilo los 90s, jajaja
Mal, Tesla, mal.
Se solucionaría (parcialmente) si Tesla dejara poner el límite automático de carga a porcentajes inferiores al 50%.

Dicho esto, tampoco pasa gran cosa, si algo, si el coche se queda unas horas a SoC bajos (siempre que no sea 0% o muy cercano, claro). Lo contrario, SoC altos (por encima del 90%), ya es otra cosa (peor)

Siempre obviando las LFP, que hasta necesitan exponerse a niveles altos de vez en cuando para evitar problemas de otro tipo.

keops

*
  • *****
  • 7474
  • LFP POWER
    • Ver Perfil
Re: Autonomía
« Respuesta #17 en: 21 de Octubre de 2021, 12:37:20 pm »
Dicho esto, tampoco pasa gran cosa, si algo, si el coche se queda unas horas a SoC bajos (siempre que no sea 0% o muy cercano, claro). Lo contrario, SoC altos (por encima del 90%), ya es otra cosa (peor)

Recuerdo una gráfica que indicaba el "daño" a las NCA en una relación de los diferentes SOCs y diferentes temperaturas.
La paso más abajo, como adjunto.

Básicamente, lo peor es:
  • batería por debajo de 10% si está fría
  • batería por encima de 90% si está caliente

O sea, que vacío y caliente de haber venido circulando no es taaaaan problemático.
Lleno y caliente, veneno para el Litio.

Pero obvio que siempre mejor 20%-80%

DGM73

*
  • *
  • 4319
    • Ver Perfil
Re: Autonomía
« Respuesta #18 en: 21 de Octubre de 2021, 01:43:57 pm »
Dicho esto, tampoco pasa gran cosa, si algo, si el coche se queda unas horas a SoC bajos (siempre que no sea 0% o muy cercano, claro). Lo contrario, SoC altos (por encima del 90%), ya es otra cosa (peor)

Recuerdo una gráfica que indicaba el "daño" a las NCA en una relación de los diferentes SOCs y diferentes temperaturas.
La paso más abajo, como adjunto.

Básicamente, lo peor es:
  • batería por debajo de 10% si está fría
  • batería por encima de 90% si está caliente

O sea, que vacío y caliente de haber venido circulando no es taaaaan problemático.
Lleno y caliente, veneno para el Litio.

Pero obvio que siempre mejor 20%-80%
A esa gráfica hay que añadirle el hecho de que el buffer de las baterías en el caso de Tesla existe pero es solo en el rango inferior (y va bajando con el tiempo, aunque eso es más una sospecha que una realidad irrefutable).

Es decir, los SoC muy bajos que indica el coche no son tan bajos como indica.

keops

*
  • *****
  • 7474
  • LFP POWER
    • Ver Perfil
Re: Autonomía
« Respuesta #19 en: 21 de Octubre de 2021, 03:08:40 pm »
A esa gráfica hay que añadirle el hecho de que el buffer de las baterías en el caso de Tesla existe pero es solo en el rango inferior (y va bajando con el tiempo, aunque eso es más una sospecha que una realidad irrefutable).

Comprobado, eso pasaba con mi anterior PHEV.
La capacidad bruta era muy grande comparado con la neta, y jugaban con el buffer para que el conductor no tuviera degradación: al 6º año con el coche, yo le hacía los mismos 50 km en modo eléctrico que al principio.



Es decir, los SoC muy bajos que indica el coche no son tan bajos como indica.

Bueno, diría que la gráfica se debe leer sobre la capacidad bruta de una batería de litio NCA, no solamente sobre la neta.

DGM73

*
  • *
  • 4319
    • Ver Perfil
Re: Autonomía
« Respuesta #20 en: 21 de Octubre de 2021, 04:11:38 pm »
A esa gráfica hay que añadirle el hecho de que el buffer de las baterías en el caso de Tesla existe pero es solo en el rango inferior (y va bajando con el tiempo, aunque eso es más una sospecha que una realidad irrefutable).

Comprobado, eso pasaba con mi anterior PHEV.
La capacidad bruta era muy grande comparado con la neta, y jugaban con el buffer para que el conductor no tuviera degradación: al 6º año con el coche, yo le hacía los mismos 50 km en modo eléctrico que al principio.



Es decir, los SoC muy bajos que indica el coche no son tan bajos como indica.

Bueno, diría que la gráfica se debe leer sobre la capacidad bruta de una batería de litio NCA, no solamente sobre la neta.
Nope. Esa gráfica es un trabajo (aproximativo) de varios estudios de Battery University (UK) en los que no consideran los buffers. Esto es así porque los hay tan variados, incluso dentro de las propias marcas, que sería imposible sacar conclusiones.

keops

*
  • *****
  • 7474
  • LFP POWER
    • Ver Perfil
Re: Autonomía
« Respuesta #21 en: 21 de Octubre de 2021, 04:15:06 pm »
no consideran los buffers

Entonces, ¿me estás dando la razón, no?
Son sobre la capacidad bruta = sin buffers, que era lo que indicaba yo en mi mensaje.

Capacidad neta = capacidad bruta - buffers.

jsoto

*
  • ***
  • 131
  • Consigue 1500 km gratis en SCH utilizando mi códig
    • Ver Perfil
Re: Autonomía
« Respuesta #22 en: 21 de Octubre de 2021, 05:12:00 pm »
Yo tengo un LR del 2019 llantas de 19, (bateria 75kwh) justo he pasado ahora los 30.000 km, el tema autonomia es muy relativo, así como la degradación de la bateria, a mi personalmente con la información del coche me cuesta cálcularla, pero unos 300 km se hacen sin problema y con condución alegre, tampoco sin pasarse.
Mi media en los 30.000 km es de 14.5Kw a los 100, pero lo más habitual en mi dia a dia es estar sobre los 12-13 Kw y con esos consumos el coche te indica autonomias sobre los 600 km (en EPA), pero en cambio en la autonómia de la bateria está en los 450-455 km, es decir una degradación sobre el 7%, aunque este dato tampoco se si es cierto pues me fluctua abajo o arriba.
Viajes largos le he hecho 2, uno en 2019 de 2800 km y otro este septiembre sobre los 1.200 km, y no he sufrido en ningún momento, los cálculos del ordenador son clavados y si vas controlando tu consumo real en el navegador o en la pantalla de energia/trayecto vas ajustandote para no sufrir.
En mi último viaje, de Logrogo a Lloret de Mar en autopista mi velocidad era entre 120-125 km hora hasta Lleida i de Lleida a Lloret de Mar de 125-135 km/ h y llegue tranquilamente a mi destino, creo que con un 15%-20% (la distancia son 550 km, hice 2 paradas para carga en SCH)
« Última modificación: 21 de Octubre de 2021, 05:22:42 pm por jsoto »
Consigue 1500 km gratis en SCH utilizando mi código de referidos : https://ts.la/jordi66699

DGM73

*
  • *
  • 4319
    • Ver Perfil
Re: Autonomía
« Respuesta #23 en: 21 de Octubre de 2021, 06:35:44 pm »
no consideran los buffers

Entonces, ¿me estás dando la razón, no?
Son sobre la capacidad bruta = sin buffers, que era lo que indicaba yo en mi mensaje.

Capacidad neta = capacidad bruta - buffers.
Pues no sé si te estoy dando la razón o no. Lo que digo es que si el Tesla (M3) marca 0% no es real porque aún le queda un % por debajo, con lo que en esa tabla no puedes coger el 0% según lo que marque el coche. No sé si me explico.

ma4t

*
  • *****
  • 1223
    • Ver Perfil
Re: Autonomía
« Respuesta #24 en: 21 de Octubre de 2021, 08:17:29 pm »
Cada vez que veo ese gráfico que hace tiempo que corre por distintos grupos, me imagino que dirían algunos de mis profesores de universidad al verlo… ni indica ninguna fuente de la que provengan los datos, ni las unidades del eje de ordenadas. ¿Como se interpreta eso de “low” y “high”? ¿Que el estrés en un punto sea de 2, y en otro de 1, significa que en el primero la velocidad de degradación es del doble que en el segundo? ¿Y si en otros dos puntos está en 0,2 y 2 respectivamente, significa que en el segundo se degrada a una velocidad 10 veces superior?

Y respecto a la fuente, alguien sabe de que estudio o recopilación de estudios salen esos resultados? Está claro que dependerá en gran medida de la composición química de la batería, pero he visto varios estudios que curiosamente apuntan a que cuanto menor es el SoC de almacenamiento de una batería, menor es también su degradación en el tiempo.
Por ejemplo, “Calendar Aging of Lithium-Ion Batteries: I. Impact of the Graphite Anode on Capacity Fade”:



O este, “Aging of Lithium-Ion Batteries in Electric Vehicles”:

tenuki

*
  • ***
  • 150
    • Ver Perfil
    • Un Tesla en Girona
Re: Autonomía
« Respuesta #25 en: 21 de Octubre de 2021, 09:33:21 pm »
Cada vez que veo ese gráfico que hace tiempo que corre por distintos grupos, me imagino que dirían algunos de mis profesores de universidad al verlo… ni indica ninguna fuente de la que provengan los datos, ni las unidades del eje de ordenadas. ¿Como se interpreta eso de “low” y “high”? ¿Que el estrés en un punto sea de 2, y en otro de 1, significa que en el primero la velocidad de degradación es del doble que en el segundo? ¿Y si en otros dos puntos está en 0,2 y 2 respectivamente, significa que en el segundo se degrada a una velocidad 10 veces superior?

Y respecto a la fuente, alguien sabe de que estudio o recopilación de estudios salen esos resultados? Está claro que dependerá en gran medida de la composición química de la batería, pero he visto varios estudios que curiosamente apuntan a que cuanto menor es el SoC de almacenamiento de una batería, menor es también su degradación en el tiempo.
Por ejemplo, “Calendar Aging of Lithium-Ion Batteries: I. Impact of the Graphite Anode on Capacity Fade”:



O este, “Aging of Lithium-Ion Batteries in Electric Vehicles”:


Muchas gracias!!! Alguien que se mira el tema con criterio científico!! Mi vena científica va por otra rama...

Puesto a refutarte he ido al hilo original de Reddit, me he bajado el gráfico, he hecho una búsqueda inversa y apenas obtengo nada útil.
Así que leyendo los comentarios de Reddit he encotrado la fuente: es un gráfico hecho por un usuario llamado Zoomit.
Dentro hilo: https://archive.md/2020.02.15-015352/https://teslamotorsclub.com/tmc/threads/battery-degradation-scientifically-explained.153074/page-2

Me he bajado el artículo que comentas...  y me gusta porque tratan diferentes tipos de baterías. Y, aunque se me escapan algunos conceptos de química, veo que realmente es mejor dejar el coche cuanto más descargado mejor. Curioso. Contradice las recomendaciones de Tesla...
« Última modificación: 21 de Octubre de 2021, 09:35:26 pm por tenuki »
Enlace para 1500 km gratuitos en supercargadores: http://ts.la/mireia98006

ma4t

*
  • *****
  • 1223
    • Ver Perfil
Re: Autonomía
« Respuesta #26 en: 21 de Octubre de 2021, 10:18:57 pm »
A mi también me ha parecido curioso encontrarme con estos resultados, puesto que siempre había creído que mantener SoC muy bajos (por ejemplo de menos del 10%) durante periodos prolongados era más perjudicial que mantener SoC medios (por ejemplo del orden del 50%). En el i3, cuando paras el vehículo con un SoC muy bajo aparece un mensaje recomendando que lo pongas a cargar para evitar daños a la batería (algo así).

Habrá algo que se me escapa, seguro. Quizá esté en el hecho de comparar un paquete de baterías en un VE con una “simple” celda, puesto que no todo es extrapolable. Quizá la propia descarga de la batería del VE hace que acabe llegando a un SoC extremadamente bajo, y ahí sí que ya empieza a sufrir? No sé…

DGM73

*
  • *
  • 4319
    • Ver Perfil
Autonomía
« Respuesta #27 en: 21 de Octubre de 2021, 11:25:35 pm »
Mantener SoC muy bajos (cercanos al 5%) es perjudicial para las baterías. Una batería completamente descargada es MUY perjudicial para la misma. Los proveedores de “pilas” tienen claro ese punto desde hace bastante tiempo. No tanto por degradación sino porque directamente puede dañar la batería debido a que sin carga o con carga muy baja la química de las celdas se ve alterada de forma relevante, llevando incluso a su colapso. Esto puede mostrarse también como degradación (reducción de la capacidad de la celda de almacenar energía), pero eso no es lo peor realmente. De ahí que se desaconseje dejar el coche durante periodos prolongados en SoC muy bajos.

Tesla se cubre doblemente las espaldas. Por un lado pone el listón mínimo claramente alto (20%). Y por otro, su buffer es solo en la parte inferior.

Y lo hace así por tres motivos principales: los daños por mantener un SoC bajo durante mucho tiempo (ojo, hablamos de semanas no de días ni siquiera horas) son mucho peores de solucionar que convivir con la “simple” degradación; el consumo vampírico es relativamente elevado y puede reducir paulatina pero inexorablemente el SoC aún más (aunque Tesla tiene otras medidas para evitarlo); y Tesla prioriza el rendimiento en todos sus vehículos y un SoC bajo lo penaliza especialmente (decisión de producto, vamos).

Si el coche va a estar parado un tiempo y sin enchufar, mejor dejarlo en SoC no muy altos pero que además eviten entrar en SoC muy bajos, si es posible. De ahí la recomendación, típica y por defecto, del 50%, pero bien podría ser menor (todo depende del tiempo que el coche vaya a estar parado y si puede estar enchufado o no)
« Última modificación: 21 de Octubre de 2021, 11:27:12 pm por DGM73 »

tenuki

*
  • ***
  • 150
    • Ver Perfil
    • Un Tesla en Girona
Re: Autonomía
« Respuesta #28 en: 22 de Octubre de 2021, 07:58:26 am »
Mantener SoC muy bajos (cercanos al 5%) es perjudicial para las baterías. Una batería completamente descargada es MUY perjudicial para la misma. Los proveedores de “pilas” tienen claro ese punto desde hace bastante tiempo. No tanto por degradación sino porque directamente puede dañar la batería debido a que sin carga o con carga muy baja la química de las celdas se ve alterada de forma relevante, llevando incluso a su colapso. Esto puede mostrarse también como degradación (reducción de la capacidad de la celda de almacenar energía), pero eso no es lo peor realmente. De ahí que se desaconseje dejar el coche durante periodos prolongados en SoC muy bajos.

Tesla se cubre doblemente las espaldas. Por un lado pone el listón mínimo claramente alto (20%). Y por otro, su buffer es solo en la parte inferior.

Y lo hace así por tres motivos principales: los daños por mantener un SoC bajo durante mucho tiempo (ojo, hablamos de semanas no de días ni siquiera horas) son mucho peores de solucionar que convivir con la “simple” degradación; el consumo vampírico es relativamente elevado y puede reducir paulatina pero inexorablemente el SoC aún más (aunque Tesla tiene otras medidas para evitarlo); y Tesla prioriza el rendimiento en todos sus vehículos y un SoC bajo lo penaliza especialmente (decisión de producto, vamos).

Si el coche va a estar parado un tiempo y sin enchufar, mejor dejarlo en SoC no muy altos pero que además eviten entrar en SoC muy bajos, si es posible. De ahí la recomendación, típica y por defecto, del 50%, pero bien podría ser menor (todo depende del tiempo que el coche vaya a estar parado y si puede estar enchufado o no)
Puedes mostrar algún estudio científico que lo demuestre? Estas diciendo lo mismo que se ha dicho siempre y lo mismo que tenía entendido pero el forero de arriba ha compartido un estudio científico que dice lo contrario.

Enviado desde mi DN2103 mediante Tapatalk

Enlace para 1500 km gratuitos en supercargadores: http://ts.la/mireia98006

MYWhite

*
  • *****
  • 137
  • M3 LR 2021 82 kWh Panasonic
    • Ver Perfil
Re: Autonomía
« Respuesta #29 en: 22 de Octubre de 2021, 09:32:58 am »
Buenas. De todo lo que he leído en el foro llego a la siguiente conclusión sobre la autonomía de un LR 21 de 614km: conduciendo por autovía a 120/125 kmh no llegaría a 400km. Y dentro de un año por el deterioro quizás no pase los 360km.

Estáis de acuerdo?


Enviado desde mi SM-N970F mediante Tapatalk

No estoy de acuerdo.
Yo llego a +470km en autopista a 120/125 kmh , A3 Madrid - Valencia - Castellon, sin problema. Saliendo con 94% llego con 2% después de 470km
Theo M3LR