Reflexión para negacionistas: 20 min que es lo Max que se suele estar( si estoy más es por culpa del bar que tardan en ponerme el café) no es tiempo ( nadie resposta gasolina en menos de 15min(versión pit stop F1)) si tenemos en cuenta que cuando llegamos, en el peor de los casos tenemos que esperar 5-10 min ( porqué dudo que los 6-8-10 coches anteriores llegaran a la vez) , algo ridículo si ponemos el cronómetro a alguien que reposta con uno de gasolina, podéis hacer la prueba, pero la gente no es consciente de lo que tarda y siempre te dirá.....5min, debe ser que los surtidores y las cajas de cobro siempre están vacías, la manguera y pago son wireless de ahí el pit stop a lo F1, ninte bajas del coche.
Sobre este comentario, en una comida de tertulia, salió el tema de las cargas y le reté a un amigo a tomar tiempos durante 3 meses ya que hacemos kms similares.
El contaría todo el tiempo que está repostando, todo el tiempo que está tomando algo, almorzando o comiendo durante un viaje, durante esos 3 meses. Yo haría lo mismo en ese periodo.
No aceptó la apuesta cuando yo le comenté que yo salía de casa con el deposito "lleno" todos los días y sólo tendría que cargar mientras me tomo el café las veces que bajo a Madrid que por cierto cuando bajamos juntos paramos siempre en el mismo sitio, donde hay un SuC, y si hay que repostar, primero lo hacemos y luego el café o el almuerzo....
A veces nos equivocamos y vemos sólo el repostaje puntual y concreto para un viaje largo y nos olvidamos de todos los tiempos que gastamos en estaciones de servicio sea en viajes o en trayectos cortos.
La típica conversación, en la que yo también he estado en el otro lado.
- Puedes hacer 800 Kms del tirón.
- No, pero hace tiempo que paro a tomar algo y descansar entre los 200 y los 300 Kms.
- Yo también paro, pero si quiero puedo hacer mas 800 Km del tirón.
- ¿cuantas veces lo has hecho en los últimos 2 años?
- Ninguna, pero puedo.
- Pues yo no puedo.
- Esto de los eléctricos no tiene futuro.