Yo aquí si discrepo.
Por un lado, poner el coche a cargar cuando es gratis, por poco que añada, siempre es práctico, aunque sólo recuperes lo que te ha costado ir...
Por otro lado, creo que los PHEV tienen tanto o más derecho a cargar que nosotros. Me explico, salvo casos excepcionales de mala planificación, un BEV de batería grande, no necesita cargar en un CC, lo hace sólo por ahorrarse unos eurillos. Sin embargo, para un PHEV, cargar o no cargar puede ser la diferencia entre volver en EV o tener que tirar del motor térmico... luego no nos quejemos de que los PHEV no se usan debidamente, si no queremos ni dejarles cargar. Y en cuanto a la potencia, es como si alguien con doble cargador o un Zoe, se queja de que los model 3 no aprovechamos los 22kW de muchos cargadores... cada coche tiene la potencia de carga que tiene, y si no hay un punto que se ajuste a su potencia máxima, tendrá que aprovechar lo que tiene...
Yo me quejo mucho cuando las plazas en los puntos de carga no se usan debidamente, es decir, se aparca sin cargar (ya sean térmicos o PHEV/BEV no enchufados o con carga completa). En los otros casos, no lo veo tan mal... aunque lo de las plaquitas Tesla debiera respetarse, creo que es fallo de Tesla no bloquearlas debidamente, pero en cualquier caso, no lo veo mal, al fin y al cabo, son eléctricos cargando que para mi es de lo que se trata...
No digo que tengan o no derecho.
Digo que es un despropósito por la baja potencia de carga, en 2 horas y muchos de ellos ni en 4 horas cargan de forma significativa.
Por lo tanto, ocupan una plaza prácticamente para nada.
Un BEV aprovecha mucho más el poste, infinitamente más.
A mi lo que me parece mal de los PHEV es que se les considere 0 emisiones, cuando la mayor parte del tiempo están tirando del motor de combustión.
Por lo demás, tienen derecho a cargar, dudo mucho que si están horas les de para 4 kilómetros y medio, lo más normal es que les de para los 40 km mínimo que suelen hacer.
Lo de los 4 1/2km es una forma de expresarse.
Pero 2 horas x 2-3-4 kW = 8 kWh en mejor casos (cargan en realidad menos). La potencia de carga habitual como apunta Keops es de 3,7kW.
A más de 18kWh/100km (porque han de arrastrar el equipaje térmico) pues son 40km, siendo MUY optimista, que ni de coña.
En esas 2 horas un BEV carga para más de 100km.
Luego pienso que los PHEV tienen solamente un cargador de abordo de 3,7 kW y ya vuelvo a estar en desacuerdo.
En cuánto a lo de las etiquetas, sí, es una cagada.
Pero es un problema político, no técnico. Otro más que sumar a la montaña de los existentes.
Exacto.
Exacto.
Es lógico que el PHEV tenga un cargador de baja potencia. Lo tiene así porque está pensado para lo que está pensado, para un uso concreto, no hace falta extenderse en este punto.
En cuanto a la etiqueta no tiene ni pies ni cabeza.
Cero es cero. No es poco ni algo más que poco.
Y en muchos casos cero resulta ser mucho, porque además son SUV a los que sólo les faltaba añadirles peso.
Salud.