Visitante

Encuesta

¿Qué te parece la apertura de los SC a coches del resto de fabricantes?

Muy mal
24 (39.3%)
Mal
15 (24.6%)
Me da igual
2 (3.3%)
Bien
4 (6.6%)
Excelente
16 (26.2%)

Total de votos: 60

Votación cerrada: 16 de Noviembre de 2021, 09:45:18 pm

tenuki

*
  • ***
  • 150
    • Ver Perfil
    • Un Tesla en Girona
Re: Adiós a la exclusividad Super Chargers
« Respuesta #45 en: 05 de Noviembre de 2021, 11:42:28 am »
También falta por ver cómo solucionan aquellos que cargan por delante a la izquierda. Ocupan la plaza de Tesla destinada al siguiente cargador...

Enviado desde mi DN2103 mediante Tapatalk

Enlace para 1500 km gratuitos en supercargadores: http://ts.la/mireia98006
Re: Adiós a la exclusividad Super Chargers
« Respuesta #46 en: 05 de Noviembre de 2021, 01:28:33 pm »
Aupa centurion:

Uffff! no me llega el cable, no problemo!

https://www.tesla-mag.com/limage-qui-inquiete-les-proprietaires-de-tesla/
Esto va a ser una movida. Ya me veo en el Landa esperando hora y media a que cargue un coche ocupando tres plazas

Se trata de una prueba piloto.

Se supone que la prueba es para detectar todos los posibles problemas (obviamente el de la posición del puerto de carga ya lo conocían anteriormente) que puedan acontecer.

Empezar a dar por hecho que no van a buscar soluciones para ese y el resto de problemas que detecten y que a partir de mañana todos los SuC van a estar petados de coches cruzados no es sensato.

Ya se sabe que el 95% de nuestras preocupaciones son por cosas que no han pasado y que probablemente nunca van a pasar.

Lo lógico es pensar que en estas ubicaciones seleccionadas tomen buena nota y que llegado el momento de extender la apertura al resto de SuC lo hagan en aquellos en los que se puedan evitar este tipo de problemas dando la solución adecuada en cada caso.

Mientras tanto, mejor disfrutar de la supercarga en lugar de agobiarse pensando si algún día pasa algo.

Agur,
Markus
Re: Adiós a la exclusividad Super Chargers
« Respuesta #47 en: 06 de Noviembre de 2021, 10:39:32 am »
Aupa centurion:

Uffff! no me llega el cable, no problemo!

https://www.tesla-mag.com/limage-qui-inquiete-les-proprietaires-de-tesla/
Esto va a ser una movida. Ya me veo en el Landa esperando hora y media a que cargue un coche ocupando tres plazas

Se trata de una prueba piloto.

Se supone que la prueba es para detectar todos los posibles problemas (obviamente el de la posición del puerto de carga ya lo conocían anteriormente) que puedan acontecer.

Empezar a dar por hecho que no van a buscar soluciones para ese y el resto de problemas que detecten y que a partir de mañana todos los SuC van a estar petados de coches cruzados no es sensato.

Ya se sabe que el 95% de nuestras preocupaciones son por cosas que no han pasado y que probablemente nunca van a pasar.

Lo lógico es pensar que en estas ubicaciones seleccionadas tomen buena nota y que llegado el momento de extender la apertura al resto de SuC lo hagan en aquellos en los que se puedan evitar este tipo de problemas dando la solución adecuada en cada caso.

Mientras tanto, mejor disfrutar de la supercarga en lugar de agobiarse pensando si algún día pasa algo.

Agur,
Markus

Ya te adelanto yo parte de ese 5% que va a pasar.
Que irás camino de tu SuC contento y feliz a cargar el puente de la semana tal y pascual y sucederá 1 entre varias, en orden de probabilidad:

a> tendrás que esperar haciendo cola y después encima cargando de forma compartida
b> tendrás que esperar, con suerte, compartiendo porque al llegar hay 1 plaza libre
c> no esperarás y no compartirás

Salvo golpe de suerte el <a>, a medida que pase el tiempo, será el más probable (mayor cantidad de vehículos EV en carretera)

Ah, y tras la apertura ni Ionity NI Tesla van a abrir 100 estaciones de recarga rápida (>=150kW) en 2 semanas.
« Última modificación: 06 de Noviembre de 2021, 10:43:40 am por BritzPep »
Re: Adiós a la exclusividad Super Chargers
« Respuesta #48 en: 06 de Noviembre de 2021, 11:57:16 am »
Lo que me molesta del tema es que, mientras Tesla tiene el foco puesto en maximizar sus beneficios con los SUC's, hay zonas de la península que siguen 'desabastecidas', como el noroeste (Salamanca)
Más de 1.500 km gratis al comprar tu Tesla con este código de referidos:
http://ts.la/antonio29294

ma4t

*
  • *****
  • 1223
    • Ver Perfil
Re: Adiós a la exclusividad Super Chargers
« Respuesta #49 en: 06 de Noviembre de 2021, 12:17:00 pm »
Totalmente de acuerdo con @77markus77. No hay que olvidar que se trata de una prueba piloto; sacar conclusiones de lo que va a pasar en un futuro en base a esa prueba que no lleva ni una semana en marcha me parece bastante precipitado.

La realidad a día de hoy es que Tesla está realizando una prueba piloto en 10 estaciones concretas sobre el total de +700 estaciones que tiene solamente en Europa. No llega al 1.5% de estaciones. Me sorprendería que alguien en éste foro se viese perjudicado por ese piloto a día de hoy. Quizá ni siquiera los que más usan esos SuC no se hayan visto perjudicados por ello.

Dudo mucho que ese escenario que algunos plantean, o incluso ya dan por sentado, de SuC colapsados por VE de terceros ocupando más de una plaza vaya a suceder hasta tal punto que suponga un perjuicio importante para los propietarios de Tesla; evidentemente, más allá del piloto.

Aupa centurion:

Uffff! no me llega el cable, no problemo!

https://www.tesla-mag.com/limage-qui-inquiete-les-proprietaires-de-tesla/
Esto va a ser una movida. Ya me veo en el Landa esperando hora y media a que cargue un coche ocupando tres plazas

Se trata de una prueba piloto.

Se supone que la prueba es para detectar todos los posibles problemas (obviamente el de la posición del puerto de carga ya lo conocían anteriormente) que puedan acontecer.

Empezar a dar por hecho que no van a buscar soluciones para ese y el resto de problemas que detecten y que a partir de mañana todos los SuC van a estar petados de coches cruzados no es sensato.

Ya se sabe que el 95% de nuestras preocupaciones son por cosas que no han pasado y que probablemente nunca van a pasar.

Lo lógico es pensar que en estas ubicaciones seleccionadas tomen buena nota y que llegado el momento de extender la apertura al resto de SuC lo hagan en aquellos en los que se puedan evitar este tipo de problemas dando la solución adecuada en cada caso.

Mientras tanto, mejor disfrutar de la supercarga en lugar de agobiarse pensando si algún día pasa algo.

Agur,
Markus

Ya te adelanto yo parte de ese 5% que va a pasar.
Que irás camino de tu SuC contento y feliz a cargar el puente de la semana tal y pascual y sucederá 1 entre varias, en orden de probabilidad:

a> tendrás que esperar haciendo cola y después encima cargando de forma compartida
b> tendrás que esperar, con suerte, compartiendo porque al llegar hay 1 plaza libre
c> no esperarás y no compartirás

Salvo golpe de suerte el <a>, a medida que pase el tiempo, será el más probable (mayor cantidad de vehículos EV en carretera)

Ah, y tras la apertura ni Ionity NI Tesla van a abrir 100 estaciones de recarga rápida (>=150kW) en 2 semanas.

Nuevamente sacando conclusiones en base a un supuesto. De todas formas esto que comentas no es algo nuevo; ya ha pasado anteriormente sin la necesidad de que se abran los SuC a terceros. Eso sí, hay algo creo que bastante erróneo en tu análisis. Dices que el “a” va a ser el escenario va a ser el más probable debido a que va a haber mayor cantidad de VE en carretera… sin tener en cuenta que también va a haber mayor cantidad de estaciones de carga. Evidentemente el # de VE que pueden utilizar estaciones de carga es una variable importante a considerar si se requiere estimar su posible saturación, pero está lejos de ser la única.

Lo que me molesta del tema es que, mientras Tesla tiene el foco puesto en maximizar sus beneficios con los SUC's, hay zonas de la península que siguen 'desabastecidas', como el noroeste (Salamanca)

Como cualquier multinacional, Tesla es una empresa global y así actúa. Evidentemente habrá cientos de zonas de Europa en las que algunos propietarios consideren que debería haber un SuC, pero eso no va a frenar sus planes de tirar adelante un plan piloto para abrir sus SuC a terceros. A parte, son temas que pueden ir completamente en paralelo; lo veo como temas distintos.
Re: Adiós a la exclusividad Super Chargers
« Respuesta #50 en: 06 de Noviembre de 2021, 12:45:22 pm »
Totalmente de acuerdo con @77markus77. No hay que olvidar que se trata de una prueba piloto; sacar conclusiones de lo que va a pasar en un futuro en base a esa prueba que no lleva ni una semana en marcha me parece bastante precipitado.

La realidad a día de hoy es que Tesla está realizando una prueba piloto en 10 estaciones concretas sobre el total de +700 estaciones que tiene solamente en Europa. No llega al 1.5% de estaciones. Me sorprendería que alguien en éste foro se viese perjudicado por ese piloto a día de hoy. Quizá ni siquiera los que más usan esos SuC no se hayan visto perjudicados por ello.

Dudo mucho que ese escenario que algunos plantean, o incluso ya dan por sentado, de SuC colapsados por VE de terceros ocupando más de una plaza vaya a suceder hasta tal punto que suponga un perjuicio importante para los propietarios de Tesla; evidentemente, más allá del piloto.

Aupa centurion:

Uffff! no me llega el cable, no problemo!

https://www.tesla-mag.com/limage-qui-inquiete-les-proprietaires-de-tesla/
Esto va a ser una movida. Ya me veo en el Landa esperando hora y media a que cargue un coche ocupando tres plazas

Se trata de una prueba piloto.

Se supone que la prueba es para detectar todos los posibles problemas (obviamente el de la posición del puerto de carga ya lo conocían anteriormente) que puedan acontecer.

Empezar a dar por hecho que no van a buscar soluciones para ese y el resto de problemas que detecten y que a partir de mañana todos los SuC van a estar petados de coches cruzados no es sensato.

Ya se sabe que el 95% de nuestras preocupaciones son por cosas que no han pasado y que probablemente nunca van a pasar.

Lo lógico es pensar que en estas ubicaciones seleccionadas tomen buena nota y que llegado el momento de extender la apertura al resto de SuC lo hagan en aquellos en los que se puedan evitar este tipo de problemas dando la solución adecuada en cada caso.

Mientras tanto, mejor disfrutar de la supercarga en lugar de agobiarse pensando si algún día pasa algo.

Agur,
Markus

Ya te adelanto yo parte de ese 5% que va a pasar.
Que irás camino de tu SuC contento y feliz a cargar el puente de la semana tal y pascual y sucederá 1 entre varias, en orden de probabilidad:

a> tendrás que esperar haciendo cola y después encima cargando de forma compartida
b> tendrás que esperar, con suerte, compartiendo porque al llegar hay 1 plaza libre
c> no esperarás y no compartirás

Salvo golpe de suerte el <a>, a medida que pase el tiempo, será el más probable (mayor cantidad de vehículos EV en carretera)

Ah, y tras la apertura ni Ionity NI Tesla van a abrir 100 estaciones de recarga rápida (>=150kW) en 2 semanas.

Nuevamente sacando conclusiones en base a un supuesto. De todas formas esto que comentas no es algo nuevo; ya ha pasado anteriormente sin la necesidad de que se abran los SuC a terceros. Eso sí, hay algo creo que bastante erróneo en tu análisis. Dices que el “a” va a ser el escenario va a ser el más probable debido a que va a haber mayor cantidad de VE en carretera… sin tener en cuenta que también va a haber mayor cantidad de estaciones de carga. Evidentemente el # de VE que pueden utilizar estaciones de carga es una variable importante a considerar si se requiere estimar su posible saturación, pero está lejos de ser la única.

Lo que me molesta del tema es que, mientras Tesla tiene el foco puesto en maximizar sus beneficios con los SUC's, hay zonas de la península que siguen 'desabastecidas', como el noroeste (Salamanca)

Como cualquier multinacional, Tesla es una empresa global y así actúa. Evidentemente habrá cientos de zonas de Europa en las que algunos propietarios consideren que debería haber un SuC, pero eso no va a frenar sus planes de tirar adelante un plan piloto para abrir sus SuC a terceros. A parte, son temas que pueden ir completamente en paralelo; lo veo como temas distintos.
Temas distintos? Si el plan de aperturas de nuevos Suc's en España tuviera otro ritmo
(por ejemplo,  como en el norte de Europa), tal vez no estaríamos tan preocupados con la apertura a nuevas marcas. Son temas distintos pero complementarios
Más de 1.500 km gratis al comprar tu Tesla con este código de referidos:
http://ts.la/antonio29294
Re: Adiós a la exclusividad Super Chargers
« Respuesta #51 en: 06 de Noviembre de 2021, 05:15:08 pm »

Nuevamente sacando conclusiones en base a un supuesto. De todas formas esto que comentas no es algo nuevo; ya ha pasado anteriormente sin la necesidad de que se abran los SuC a terceros. Eso sí, hay algo creo que bastante erróneo en tu análisis. Dices que el “a” va a ser el escenario va a ser el más probable debido a que va a haber mayor cantidad de VE en carretera… sin tener en cuenta que también va a haber mayor cantidad de estaciones de carga. Evidentemente el # de VE que pueden utilizar estaciones de carga es una variable importante a considerar si se requiere estimar su posible saturación, pero está lejos de ser la única.


Vamos a ver, una cosa es no leerse un manual y otra cosa es no saber o no querer leer.

Escribí:

"Ah, y tras la apertura ni Ionity NI Tesla van a abrir 100 estaciones de recarga rápida (>=150kW) en 2 semanas."

teniendo en cuenta en que en 2 semanas no van a haber 100 nuevas estaciones de recarga rápida tras la apertura; mientras, en un sólo día te han abierto las existentes a nuevos clientes.
Porque cuando el soft lo tengan listo (no van a modificar los SuC desde el pto vista hardware, ni siquiera alargos para los CCS por una cuestión de mínimo coste) propagarlo a todas las estaciones de carga será un chasquido de dedos.

Y de un día a otro tendrás no sé cuantos clientes nuevos y, repito, no se van a hacer SuC en 2 días.

O piensas realmente que Tesla es un benefactor de la humanidad y que hará SuC con carácter previo para no perjudicarte en tu experiencia de carga?
O como es que son chupiguais y tienen una especie de Biblia que se ha de interpretar donde dice todo lo que va a a ocurrir? (el famoso "master plan")

A ver, Tesla es una empresa, una entidad con ánimo de lucro. Y si la calculadora dice que abriendo los SuC ganan pasta por ayudas de la UE y por mayor número de clientes, los abrirán. Y sin perder tiempo.
Ah, y van a optimizar. Y un SuC con poca ocupación no es óptimo.

Salut.

Temas distintos? Si el plan de aperturas de nuevos Suc's en España tuviera otro ritmo
(por ejemplo,  como en el norte de Europa), tal vez no estaríamos tan preocupados con la apertura a nuevas marcas. Son temas distintos pero complementarios

Eso es.
« Última modificación: 06 de Noviembre de 2021, 05:20:14 pm por BritzPep »

ma4t

*
  • *****
  • 1223
    • Ver Perfil
Re: Adiós a la exclusividad Super Chargers
« Respuesta #52 en: 07 de Noviembre de 2021, 10:59:51 am »
No acabo de entender a que viene lo de no leerse el manual. Tampoco entiendo lo de abrir 100 estaciones de carga rápida en 2 semanas, o “hacer” SuC en 2 días.

Decías que “Salvo golpe de suerte el <a>, a medida que pase el tiempo, será el más probable (mayor cantidad de vehículos EV en carretera)”. Te aseguro que el # de VE va aumentar sí o sí, independientemente de que Tesla abra su red a terceros o no. Y no solo eso, si no que el # de VE que tengan acceso a la red de SuC también va a aumentar independientemente de que se abra la red de SuC. Pero insisto en que ésta no me parece una razón para dar por hecha cierta saturación en la red de SuC. Y me baso en los hechos; ¿el número de VE no ha dejado de aumentar a medida que ha pasado el tiempo, y no por eso los SuC están colapsados, verdad?

Evidentemente no puedo tener la certeza de que Tesla haya aumentado la expansión de su red de SuC, incluso a nivel de producción, considerando la posibilidad de la apertura a terceros. De lo que sí que estoy seguro es que son una empresa con unos objetivos, entre los que, como tu mismo dices, se encuentra la búsqueda del mayor beneficio económico. Y éste pasa por no perjudicar en exceso a los actuales propietarios de un Tesla y, a su vez, de Tesla.


Veo que por lo menos coincidimos en que la puesta en marcha de un piloto sobre la aperture de SuC a terceros con 10 estaciones abiertas en Holanda y la consideración de algunos propietarios de que debería haber más SuC en según que ubicaciones son temas distintos.

JoseBQ

*
  • *****
  • 1249
    • Ver Perfil
Re: Adiós a la exclusividad Super Chargers
« Respuesta #53 en: 07 de Noviembre de 2021, 11:02:36 am »
Veremos cómo arregla o define Tesla su apertura,...

Dejando de lado el tema (no menor) de la morfología de los SuC y de las tomas de carga en los coches, las redes de recarga pública (no solo la de Tesla) tienen un problema,... La mayoría de usuarios de VE cargan sus coches en casa el 95% del tiempo y únicamente necesitan los SuC en sus desplazamientos a larga distancia, normalmente en vacaciones y fines de semana.

Esto hace que la mayoría de sus SuC, al menos aquellos situados en mitad de ninguna parte, estén el 95% del tiempo desocupados, pero son absolutamente necesarios en vacaciones y salida/entrada de fines de semana, con lo cual si diseñas la red para la demanda pico va a ser un negocio ruinoso, a menos de encontrar suscripciones que permitan subsidios cruzados entre SuC o tarificaciones que incorporen periodos valle y punta.

Otra posibilidad es no diseñarla para el periodo punta y permitir colas en ciertos SuC, que es la opción que creo que tomarán las empresas.

Esta problemática no la tienen las gasolineras por varios motivos: no puedes repostar combustible en casa, su autonomía es mucho mayor y su repostaje mucho más rápido.

Por todo ello, defiendo que los VE, al menos los destinados a viajes, deberían tener, al menos 500 km de autonomía real a 120-130 km/h (más de 100 kWh).

Por último indicar que esta problemática es menos acusada en países densos y compactos como Holanda, pero en países con grandes extensiones "vacías" (España vaciada) es bastante más visible.

ma4t

*
  • *****
  • 1223
    • Ver Perfil
Re: Adiós a la exclusividad Super Chargers
« Respuesta #54 en: 07 de Noviembre de 2021, 11:40:56 am »
Esto que comentas no es ni mucho menos exclusivo de los SuC, si no que sucede en muchas otras infraestructuras y incluso en algunos servicios, que no se dimensionan para soportar los picos de afluencia sin que existan “colas” o su equivalente. Por poner un ejemplo fácil, las carreteras, si bien se dimensionan en base al tráfico que van a tener que albergar (entre otros factores) no se dimensionan para que nunca, se hagan colas en ellas. Eso es algo que se da por sentado que va a ocurrir. Y tiene todo su sentido, ya que no puedes dimensionar algo (no crítico) pensando en esas pocas horas del año en las que se va a colapsar cuando esto va a suponer un sobrecoste exagerado en la inversión. Lo mismo aplica, por ejemplo, a la red de cajeros automáticos. No creo que existan demasiados que no hayan tenido cola alguna vez. Y no hace falta irse tan lejos; exactamente pasa lo mismo en las gasolineras, o es que nadie se ha encontrado nunca cola para repostar? Otro tema es si esa incidencia es menor o mayor que en las estaciones de recarga de VE.

Así que yo doy por sentado que la red se dimensiona considerando que, en un momento u otro, van a tener que soportar colas, sea abierta a terceros o no.

Volviendo al tema de las gasolineras, precisamente el hecho de que no puedas repostar gasolina en casa es algo que juega claramente a favor del VE. Los propietarios de VE que disponen de punto de recarga en casa, que son claramente mayoría, pueden salir los fines de semana, puentes o fechas de gran afluencia en las carreteras en general con el “depósito” lleno, sin tener que pasar por ninguna estación de un tercero a “repostar” antes de emprender el viaje. En muchas situaciones esto supone directamente olvidarse de la necesidad de repostar en medio del trayecto, cosa que dependerá evidentemente de la autonomía del VE y de la distancia a recorrer.
En el resto de aspectos, como “velocidad” de recuperación de autonomía o autonomía máxima a recuperar ganan sin duda los ICE, pero las distancias se van acortando.

En resumen, en algunos escenarios estoy seguro que las estaciones de recarga pueden colapsarse o llegar a su máxima ocupación durante ciertos periodos de tiempo, pero es algo prácticamente inevitable dentro de la propia infraestructura, al igual que ya pasa en muuchos otros ámbitos de la vida en los que nos toca esperar para conseguir lo que queremos.

Respecto a los VE de 100 kWh aplicaría el mismo razonamiento. Ya cada uno individualmente deberá determinar si el sobrecoste (no solo en materia económica) de disponer de mayor autonomía le compensa la potencial ganancia de tiempo que eso le va a aportar. Ahora mismo hay propietarios con VE tipo M3 LR de unos 75 kWh que consideran su autonomía más que suficiente incluso para realizar viajes a largas distancias. Incluso los hay con SR+. Al final es un tema bastante personal según las necesidades de cada uno. Cuanto > sea la capacidad de la batería, > porcentaje de viajes vas a poder hacer sin tener que hacer paradas para recargar, pero hasta que punto te compensa seguir aumentando esa capacidad? Todo tiene un límite, y en muchos propietarios, incluso dentro de los que viajan, creo que ese límite está por debajo de los 100 kWh (de momento).
Re: Adiós a la exclusividad Super Chargers
« Respuesta #55 en: 07 de Noviembre de 2021, 11:57:40 am »
No acabo de entender a que viene lo de no leerse el manual. Tampoco entiendo lo de abrir 100 estaciones de carga rápida en 2 semanas, o “hacer” SuC en 2 días.

Decías que “Salvo golpe de suerte el <a>, a medida que pase el tiempo, será el más probable (mayor cantidad de vehículos EV en carretera)”. Te aseguro que el # de VE va aumentar sí o sí, independientemente de que Tesla abra su red a terceros o no. Y no solo eso, si no que el # de VE que tengan acceso a la red de SuC también va a aumentar independientemente de que se abra la red de SuC. Pero insisto en que ésta no me parece una razón para dar por hecha cierta saturación en la red de SuC. Y me baso en los hechos; ¿el número de VE no ha dejado de aumentar a medida que ha pasado el tiempo, y no por eso los SuC están colapsados, verdad?

Evidentemente no puedo tener la certeza de que Tesla haya aumentado la expansión de su red de SuC, incluso a nivel de producción, considerando la posibilidad de la apertura a terceros. De lo que sí que estoy seguro es que son una empresa con unos objetivos, entre los que, como tu mismo dices, se encuentra la búsqueda del mayor beneficio económico. Y éste pasa por no perjudicar en exceso a los actuales propietarios de un Tesla y, a su vez, de Tesla.


Veo que por lo menos coincidimos en que la puesta en marcha de un piloto sobre la aperture de SuC a terceros con 10 estaciones abiertas en Holanda y la consideración de algunos propietarios de que debería haber más SuC en según que ubicaciones son temas distintos.

Voy a darte por imposible.
Nada, que estaremos dpm con los SuC abiertos a todo el mundo.

JoseBQ

*
  • *****
  • 1249
    • Ver Perfil
Re: Adiós a la exclusividad Super Chargers
« Respuesta #56 en: 07 de Noviembre de 2021, 12:15:47 pm »
Esto que comentas no es ni mucho menos exclusivo de los SuC, si no que sucede en muchas otras infraestructuras y incluso en algunos servicios, que no se dimensionan para soportar los picos de afluencia sin que existan “colas” o su equivalente. Por poner un ejemplo fácil, las carreteras, si bien se dimensionan en base al tráfico que van a tener que albergar (entre otros factores) no se dimensionan para que nunca, se hagan colas en ellas. Eso es algo que se da por sentado que va a ocurrir. Y tiene todo su sentido, ya que no puedes dimensionar algo (no crítico) pensando en esas pocas horas del año en las que se va a colapsar cuando esto va a suponer un sobrecoste exagerado en la inversión. Lo mismo aplica, por ejemplo, a la red de cajeros automáticos. No creo que existan demasiados que no hayan tenido cola alguna vez. Y no hace falta irse tan lejos; exactamente pasa lo mismo en las gasolineras, o es que nadie se ha encontrado nunca cola para repostar? Otro tema es si esa incidencia es menor o mayor que en las estaciones de recarga de VE.

Así que yo doy por sentado que la red se dimensiona considerando que, en un momento u otro, van a tener que soportar colas, sea abierta a terceros o no.

Volviendo al tema de las gasolineras, precisamente el hecho de que no puedas repostar gasolina en casa es algo que juega claramente a favor del VE. Los propietarios de VE que disponen de punto de recarga en casa, que son claramente mayoría, pueden salir los fines de semana, puentes o fechas de gran afluencia en las carreteras en general con el “depósito” lleno, sin tener que pasar por ninguna estación de un tercero a “repostar” antes de emprender el viaje. En muchas situaciones esto supone directamente olvidarse de la necesidad de repostar en medio del trayecto, cosa que dependerá evidentemente de la autonomía del VE y de la distancia a recorrer.
En el resto de aspectos, como “velocidad” de recuperación de autonomía o autonomía máxima a recuperar ganan sin duda los ICE, pero las distancias se van acortando.

En resumen, en algunos escenarios estoy seguro que las estaciones de recarga pueden colapsarse o llegar a su máxima ocupación durante ciertos periodos de tiempo, pero es algo prácticamente inevitable dentro de la propia infraestructura, al igual que ya pasa en muuchos otros ámbitos de la vida en los que nos toca esperar para conseguir lo que queremos.

Respecto a los VE de 100 kWh aplicaría el mismo razonamiento. Ya cada uno individualmente deberá determinar si el sobrecoste (no solo en materia económica) de disponer de mayor autonomía le compensa la potencial ganancia de tiempo que eso le va a aportar. Ahora mismo hay propietarios con VE tipo M3 LR de unos 75 kWh que consideran su autonomía más que suficiente incluso para realizar viajes a largas distancias. Incluso los hay con SR+. Al final es un tema bastante personal según las necesidades de cada uno. Cuanto > sea la capacidad de la batería, > porcentaje de viajes vas a poder hacer sin tener que hacer paradas para recargar, pero hasta que punto te compensa seguir aumentando esa capacidad? Todo tiene un límite, y en muchos propietarios, incluso dentro de los que viajan, creo que ese límite está por debajo de los 100 kWh (de momento).
Estoy de acuerdo, con un SR puedes viajar de sobra si  tus desplazamientos no son muy lejanos o si la estructura de los países por donde circulas es compacta y densa.

En el caso de alguien viviendo en Madrid, no creo que sea el caso, ya que para llegar a la mayoría de destinos vacacionales (por lo menos los de costa) tienes más de 400 km. En ese caso tienes que utilizar cargadores que se encuentran en tierra de nadie y como muy bien indicas, no van a estar dimensionados para los periodos punta, que es cuando la mayoría necesitamos utilizarlos... A menos que tengas un coche con autonomía "suficiente" para saltarte dichos SuC.

Por supuesto, hablo a futuro, cuando los VE sean mucho más frecuentes.
Re: Adiós a la exclusividad Super Chargers
« Respuesta #57 en: 07 de Noviembre de 2021, 01:06:46 pm »
hola
y para muestra un boton.
ayer un Taycan ocupando 3 postes en el supercharger de burgos.
menos mal que habia uno libre

Reivaj

*
  • ***
  • 214
    • Ver Perfil
Re: Adiós a la exclusividad Super Chargers
« Respuesta #58 en: 07 de Noviembre de 2021, 01:26:01 pm »
Hola, es mi primer post en el foro pero me parece un tema interesante.

Los que suponéis que a partir de ahora vais a tener que hacer 2 horas de cola en los SuC porque vais a tener un ejército de Zoes delante para cargar, como ha dicho mucha gente en el foro sois un poco alarmistas.

Ya dijo Tesla que no se iban a abrir todos los SuC, sólo algunos, es muy probable que si hay 2 muy cercanos (unos 100 km entre ellos) uno sea para uso exclusivo de Teslas y otro abierto. No lo se, esto está por ver.

Si veis la lista de los SuC de la prueba piloto ocurre lo siguiente:

1. Todos tienen más de 10 puestos.
2. Los que tienen menos de 20 puestos son todos v3, así que el problema de estar compartiendo kw/h en sitios con 8 o 10 puestos parece que no será así.
3. Hay SuC v2, pero todos son de 20 a 32 puestos.

Si esto sirve para tener SuC cada 100 o 200 km, de los cuales, el 75% sean compartidos (que ya me parecía mucho) y un 25% para uso exclusivo de Teslas, bienvenido sea.

Ahora bien, si al final lo que ocurre es que los abren todos sin excepción y no aumentan considerablemente el número de SuC, es muy probable que este sea mi primer y último Tesla. Además que en mi opinión Tesla perdería completamente la batalla con Porsche en su guerra Model S vs Taycan, ya que la gran ventaja que tiene el Model S la estaría tirando por la ventana.

ma4t

*
  • *****
  • 1223
    • Ver Perfil
Re: Adiós a la exclusividad Super Chargers
« Respuesta #59 en: 07 de Noviembre de 2021, 01:40:37 pm »
Estoy de acuerdo, con un SR puedes viajar de sobra si  tus desplazamientos no son muy lejanos o si la estructura de los países por donde circulas es compacta y densa.

En el caso de alguien viviendo en Madrid, no creo que sea el caso, ya que para llegar a la mayoría de destinos vacacionales (por lo menos los de costa) tienes más de 400 km. En ese caso tienes que utilizar cargadores que se encuentran en tierra de nadie y como muy bien indicas, no van a estar dimensionados para los periodos punta, que es cuando la mayoría necesitamos utilizarlos... A menos que tengas un coche con autonomía "suficiente" para saltarte dichos SuC.

Entiendo que, poco o mucho, todo va a tender a autoregularse, por decirlo de alguna forma. Si realmente existe una necesidad de cargadores rápidos para esas salidas de fin de semana de Madrid, puesto que se saturasen cada fin de semana, estoy seguro que habría CPOs encantados de cubrir esa demanda. Si eso pasa muy esporádicamente, del orden de unas pocas ocasiones puntuales al año... ya se considerará que "es lo que hay", igual que te puedes encontrar un día el trafico parado por una congestión o cola en una gasolinera. En todo caso, de igual forma que algunos adelantan o retrasan las salidas o retornos en los fines de semana o puentes respecto a las horas punta para evitar tráfico, esto mismo se podrá aplicar también para no encontrarse un cargador abarrotado. Las razones por las que nos encontramos tráfico en estas fechas señaladas o nos vamos a (probablemente) encontrar colas en estaciones de recarga son las mismas; que muchos salimos a la misma hora, cosa que en muchos casos es evitable aunque comporte algún pequeño sacrificio.

Por supuesto, hablo a futuro, cuando los VE sean mucho más frecuentes.

Entiendo que, poco o mucho, todo va a tender a autoregularse, por decirlo de alguna forma. Si realmente existe una necesidad de cargadores rápidos para esas salidas de fin de semana de Madrid, puesto que se saturasen cada fin de semana, estoy seguro que habría CPOs encantados de cubrir esa demanda. Si eso pasa muy esporádicamente, del orden de unas pocas ocasiones puntuales al año... ya se considerará que "es lo que hay", igual que te puedes encontrar un día el trafico parado por una congestión o cola en una gasolinera. En todo caso, de igual forma que algunos adelantan o retrasan las salidas o retornos en los fines de semana o puentes respecto a las horas punta para evitar tráfico, esto mismo se podrá aplicar también para no encontrarse un cargador abarrotado. Las razones por las que nos encontramos tráfico en estas fechas señaladas o nos vamos a (probablemente) encontrar colas en estaciones de recarga son las mismas; que muchos salimos a la misma hora, cosa que en muchos casos es evitable aunque comporte algún pequeño sacrificio.

hola
y para muestra un boton.
ayer un Taycan ocupando 3 postes en el supercharger de burgos.
menos mal que habia uno libre

Así es, una buena muestra de que no es necesario abrir los SuC a terceros para que haya quien haga un mal uso de esas plazas.

Hola, es mi primer post en el foro pero me parece un tema interesante.

Los que suponéis que a partir de ahora vais a tener que hacer 2 horas de cola en los SuC porque vais a tener un ejército de Zoes delante para cargar, como ha dicho mucha gente en el foro sois un poco alarmistas.

Ya dijo Tesla que no se iban a abrir todos los SuC, sólo algunos, es muy probable que si hay 2 muy cercanos (unos 100 km entre ellos) uno sea para uso exclusivo de Teslas y otro abierto. No lo se, esto está por ver.

Si veis la lista de los SuC de la prueba piloto ocurre lo siguiente:

1. Todos tienen más de 10 puestos.
2. Los que tienen menos de 20 puestos son todos v3, así que el problema de estar compartiendo kw/h en sitios con 8 o 10 puestos parece que no será así.
3. Hay SuC v2, pero todos son de 20 a 32 puestos.

Si esto sirve para tener SuC cada 100 o 200 km, de los cuales, el 75% sean compartidos (que ya me parecía mucho) y un 25% para uso exclusivo de Teslas, bienvenido sea.

Ahora bien, si al final lo que ocurre es que los abren todos sin excepción y no aumentan considerablemente el número de SuC, es muy probable que este sea mi primer y último Tesla. Además que en mi opinión Tesla perdería completamente la batalla con Porsche en su guerra Model S vs Taycan, ya que la gran ventaja que tiene el Model S la estaría tirando por la ventana.

Estoy seguro que eso que comentas en el último párrafo es lo último que querría Tesla. Es por esa razón, porqué considero que en Tesla son más que conscientes de esa posiblidad (con lo que ha llegado a hacer Tesla hasta día de hoy no podría entender que no se hubiese analizado...) que estoy convencido de que Tesla no va a cometer un error como el que muchos auguran con este tema. Y es que simplemente por la misma razón económica por la que según muchos apuntan que Tesla ha abierto los SuC (con la que estoy bastante de acuerdo) no tendría ningún sentido que este paso suponiese un golpe importante en su facturación o imagen, por lo menos a medio plazo.