Esto que comentas no es ni mucho menos exclusivo de los SuC, si no que sucede en muchas otras infraestructuras y incluso en algunos servicios, que no se dimensionan para soportar los picos de afluencia sin que existan “colas” o su equivalente. Por poner un ejemplo fácil, las carreteras, si bien se dimensionan en base al tráfico que van a tener que albergar (entre otros factores) no se dimensionan para que nunca, se hagan colas en ellas. Eso es algo que se da por sentado que va a ocurrir. Y tiene todo su sentido, ya que no puedes dimensionar algo (no crítico) pensando en esas pocas horas del año en las que se va a colapsar cuando esto va a suponer un sobrecoste exagerado en la inversión. Lo mismo aplica, por ejemplo, a la red de cajeros automáticos. No creo que existan demasiados que no hayan tenido cola alguna vez. Y no hace falta irse tan lejos; exactamente pasa lo mismo en las gasolineras, o es que nadie se ha encontrado nunca cola para repostar? Otro tema es si esa incidencia es menor o mayor que en las estaciones de recarga de VE.
Así que yo doy por sentado que la red se dimensiona considerando que, en un momento u otro, van a tener que soportar colas, sea abierta a terceros o no.
Volviendo al tema de las gasolineras, precisamente el hecho de que no puedas repostar gasolina en casa es algo que juega claramente a favor del VE. Los propietarios de VE que disponen de punto de recarga en casa, que son claramente mayoría, pueden salir los fines de semana, puentes o fechas de gran afluencia en las carreteras en general con el “depósito” lleno, sin tener que pasar por ninguna estación de un tercero a “repostar” antes de emprender el viaje. En muchas situaciones esto supone directamente olvidarse de la necesidad de repostar en medio del trayecto, cosa que dependerá evidentemente de la autonomía del VE y de la distancia a recorrer.
En el resto de aspectos, como “velocidad” de recuperación de autonomía o autonomía máxima a recuperar ganan sin duda los ICE, pero las distancias se van acortando.
En resumen, en algunos escenarios estoy seguro que las estaciones de recarga pueden colapsarse o llegar a su máxima ocupación durante ciertos periodos de tiempo, pero es algo prácticamente inevitable dentro de la propia infraestructura, al igual que ya pasa en muuchos otros ámbitos de la vida en los que nos toca esperar para conseguir lo que queremos.
Respecto a los VE de 100 kWh aplicaría el mismo razonamiento. Ya cada uno individualmente deberá determinar si el sobrecoste (no solo en materia económica) de disponer de mayor autonomía le compensa la potencial ganancia de tiempo que eso le va a aportar. Ahora mismo hay propietarios con VE tipo M3 LR de unos 75 kWh que consideran su autonomía más que suficiente incluso para realizar viajes a largas distancias. Incluso los hay con SR+. Al final es un tema bastante personal según las necesidades de cada uno. Cuanto > sea la capacidad de la batería, > porcentaje de viajes vas a poder hacer sin tener que hacer paradas para recargar, pero hasta que punto te compensa seguir aumentando esa capacidad? Todo tiene un límite, y en muchos propietarios, incluso dentro de los que viajan, creo que ese límite está por debajo de los 100 kWh (de momento).